Últimas publicaciones
  • ESTUDIOS Y EMPLEO
    Escrito por Administrador General, jueves 24 de enero de 2013 , 12:44 hs , en Divulgación 13

        Seguro que nadie desconoce la difícil situación económica y laboral por la está atravesando nuestro país. Y seguro también, que todo el mundo es consciente de que resulta más fácil, en cualquier ocasión, encontrar empleo cuando se dispone de una mayor formación académica, lo que vulgarmente se conoce como "tener estudios". Sin embargo, desde nuestro Centro queremos insistir sobre este tema para que todos los alumnos y alumnas sean plenamente conscientes de la importancia que tiene formarse adecuadamente durante los primeros años de sus vidas. ¡Claro que conocemos el esfuerzo necesario! y también las carencias del sistema educativo, pero os damos ánimos para que aprovechéis de forma óptima los recursos que profesores, padres y madres, y la sociedad en general, ponemos a vuestra disposición.

    Aquí tenéis una noticia de la agencia EFE, tratando ese tema:

    Encontrar empleo sin estudios es 18 veces más complicado que hace 30 años.

    Un joven sin estudios tiene 18 veces más difícil poder encontrar un trabajo que hace treinta años, según un estudio promovido por la Sindica de Greuges de Barcelona para identificar los "itinerarios" y "factores" de la exclusión social y determinar las posibles vías de prevención.

    Según el trabajo elaborado por un equipo de la Universidad Pompeu Fabra, presentado hoy en rueda de prensa, la infancia y la adolescencia son las "etapas clave" para prevenir este fenómeno donde la "herencia social", motivada en ocasiones por una baja cualificación educativa de los padres, "perpetúan la exclusión".


    Alumnas y alumnos del IES Tierras de Abadengo formándose en el Laboratorio del Centro 

    La formación es la clave

    El estudio señala que la falta de formación es la piedra angular de este problema. El 66% de los excluidos autóctonos no tiene ni estudios primarios. Aquí la herencia social está presente: los entrevistados hijos de padres sin formación tenían dos veces más de riesgo de no lograr una titulación académica, y cinco veces si se compara con los hijos de universitarios.

    Los empleos fijos son casi inaccesibles para el colectivo sin estudios, sobre todo mujeres casadas e inmigrantes. Además cada generación ha tenido más difícil encontrar trabajo: los nacidos después de 1976 tienen 18 veces más complicado lograr empleo sin titulación que los nacidos antes de 1960.

    Preescolarización universal

    El estudio indica la necesidad de la preescolarización universal, ya que aquellos niños que no han pasado por el sistema educativo antes de los seis años tienen un 60% de fracaso escolar.

    El informe recoge además que los excluidos sociales suelen formar familia muy jóvenes y tienen un mayor porcentaje de separaciones, un factor que aumentará por los efectos en muchos hogares de la crisis y el desempleo, y que llevará a muchas personas a dormir en la calle, sobre todo hombres.

    El estudio apunta que gran parte de los sin techo son adolescentes que se escapan de casa -y que se convierten en candidatos a volverlo hacer en su etapa adulta- y que también hay un gran porcentaje de ex presidiarios y enfermos mentales.

    Aunque hay muchos inmigrantes sin techo, éstos, al igual que las mujeres, suelen saber "escapar de la calle" cuando encuentran un trabajo, mientras que en los hombres adultos autóctonos esta situación se cronifica.

    Los problemas de salud continuados y las drogodependencias son otros factores que conducen a la exclusión, sobre todo en las clases bajas, mientras que el alcoholismo es un fenómeno que suele darse sobre todo en personas que llegan a vivir en la calle.

     

     

  • II CONCURSO DE ORTOGRAFÍA "ABADENGO"
    Escrito por Administrador General, jueves 24 de enero de 2013 , 12:22 hs , en Concursos 13

    Hoy jueves, 24 de enero, como estaba previsto, se ha celebrado la Fase de Centros, del 2º Concurso de ortografía para alumnos y alumnas de 4º de ESO. Os damos ánimo y enhorabuena por vuestra participación.

    Aquí podéis ver algunas fotos de los alumnos y alumnas de 4º de ESO del IES Tierras de Abadengo, mientras participan en esta sana competición.

       
       
       
       
    2 Comentarios
  • PROGRAMA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS
    Escrito por Administrador General, lunes 21 de enero de 2013 , 07:00 hs , en Actividades 13

    De forma conjunta, las Consejerías de Agricultura y Ganadería, Educación y Sanidad han puesto en marcha de nuevo el Programa para la distribución de frutas y verduras en los centros escolares de Castilla y León.

    Este curso participaremos desde el IES Tierras de Abadengo.

     

    Objetivos del programa:   
    • Incentivar el consumo de fruta y verdura en los escolares.
    • Crear hábitos alimenticios saludables. 

    Características del programa:

    1º fase: distribución de fruta y/o verdura

    • El programa consiste en el reparto gratuito de fruta (pera y manzana) y/o verdura (zanahoria) que se hace coincidir con el desarrollo de una proyecto de actividades, (semana temática, talleres…)   

    2º fase: medidas de acompañamiento:

    • Huerto  escolar en el colegio. 
    • Visitas al mercado central. 
    • Representaciones teatrales.

    3º fase: evaluación del programa a través de la cumplimentación de un cuestionario (muestra aleatoria realizada por las Direcciones Provinciales).

    La Estrategia de la Fruta y/o la Verdura de la Comunidad de Castilla y León consistirá en el desarrollo de una “Semana temática de la fruta y la verdura en Castilla y León” por producto durante el presente curso escolar.

    Dichas actividades estarán sometidas a los criterios de la Comisión Regional para la promoción de la salud en los Centros Escolares, conjuntamente con los propios de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

    El objetivo principal de esta Estrategia es incentivar el consumo de fruta y verdura en los niños y crear hábitos alimenticios saludables dando a conocer las cualidades nutritivas de dichos productos entre la población infantil.

    En todas las actividades de la “Semana temática de la fruta y la verdura en Castilla y León” que realice el centro escolar, el personal educativo de cada centro escolar será el encargado de su organización y seguimiento del Plan verificando, en todos los casos, que los niños consumen los productos en el propio centro.

    La “Semana temática de la fruta y la verdura en Castilla y León” se materializará en la realización de :

    • Reparto de frutas en los recreos
    • Visita en horas de tutoria al invernadero del centro guiados por nuestros alumnos de la asignatura de agricultura y medio ambiente
    • Realización de alguna actividad sobre habitos saludables en la asignatura de Educación Física(dietetica y nutrición) con los alumnos de 4º de la ESO
    • Licuar zanahoria con el tutor correspondiente para su posterior reparto a la comunidad educativa

    La distribución de cada producto (fruta y verdura) por semana temática será un máximo de 1,5 kg por alumno, suministrando una dosis máxima diaria de 300 gramos/alumno de producto.

    Las actividades se concentrarán por provincias en las siguientes fechas:

    • ·Palencia, Burgos y Soria: mes de marzo.
    • ·León, Zamora, y Segovia: mes de abril.
    • ·Ávila, Valladolid y Salamanca: mes de mayo
    2 Comentarios
  • CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MODELADO 3D.
    Escrito por Administrador General, domingo 20 de enero de 2013 , 14:02 hs , en Concursos 13

    Esta iniciativa es una experiencia pionera a nivel mundial para fomentar las vocaciones científicas entre los profesores y estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato de todo el país, mediante una técnica denominada "fotogrametría", que permite obtener modelos 3D de la realidad a partir de fotografías. Para participar será necesario formalizar la inscripción por equipos, formados por entre 2 y 4 alumnos y un profesor responsable que será el líder. Cada equipo deberá modelar en 3D, con fotos hechas con sus propios móviles, diferentes objetos estándar.

    Ganará el campeonato aquel equipo que, investigando cómo mejorar, consiga mayores precisiones y calidad visual en sus modelos 3D finales.

    Desde el IES Tierrras de Abadengo queremos animar a nuestros alumnos así como  a Dª Monserrat González( profesora de Física y Qímica)  y a Dª Aurora Pérez(profesora de Tecnología) a trabajar en este proyecto

    2 Comentarios
  • KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD EN IES TIERRAS DE ABANDENGO.
    Escrito por Administrador General, viernes 18 de enero de 2013 , 12:04 hs , en Actividades 13

    El último día del pasado trimestre, el viernes 21 de diciembre de 2012, los alumnos y profesores del Ies Tierras de Abadengo participaron en la marcha Solidaria Save The Children. Se recaudaron un total de 345 "kilómetros" de solidaridad, es decir, 345€ más que tratarán d epaliar la situación tan desesperada que tienen que sufrir miles de niños y niñas en tantos y tanto lugares de este planeta nuestro cada vez más deshumanizado.

    La SOLIDARIDAD es, sin duda, uno de los valores que desde nuestro centro tratamos de inculcar a nuestros jóvenes para que luchen cada vez con más fuerza contra todas estas injusticias sociales.

    Fotografías cedidas por Infotur

     

    3 Comentarios
  • II CONCURSO DE ORTOGRAFÍA. 24 ENERO.
    Escrito por Administrador General, viernes 18 de enero de 2013 , 09:02 hs , en Actividades 13

         El próximo  24 de enero se celebrará la 2ª edición del concurso de ortografía "ABADENGO" para alumnos y alumnas del 4º curso de E.S.O. Este año participarán 9 centros educativos de la provincia de Salamanca, lo que augura al certamen un halagüeño futuro. Desde aquí queremos felicitar y dar la enhorabuena a la creadora y coordinadora de este certamen tan interesante: Dª Mª del Carmen Garduño Amado. Ella fue la responsable de poner en marcha este concurso desde nuestro centro, el pasado curso 2011-2012, por eso lleva el nombre de ABADENGO; y aunque Carmen ya no desempeña su encomiable labor como docente aquí, ha decidido mantener para el concurso dicho nombre.  

    Los centros participante son los siguientes:

    1. IES Tierras de Abadengo....................Lumbrales
    2. IES Ramos del Manzano.....................Vitigudino
    3. IES Campo Charro ............................La Fuente de San Esteban
    4. IES Tierra de ciudad Rodrigo...............Ciudad Rodrigo
    5. IES Fray Diego Tadeo..........................Ciudad Rodrigo
    6. Colegio Santa Teresa de Jesús .............Ciudad Rodrigo
    7. Seminario San Cayetano .....................Ciudad Rodrigo
    8. IESO Las Batuecas ............................. La Alberca
    9. IES Cuerpo de Hombre ........................ Bejar

    La estructura del concurso es la siguiente:

    PARTICIPANTES:   -Todos los alumn@s de 4º de ESO de los Centros de Secundaria de Ciudad Rodrigo, Lumbrales, Vitigudino, La Fuente de San Esteban, Guijuelo y La Alberca.

    PRIMERA FASE: DE CENTRO                  -Día 24 de ENERO                                                                        

    - Es obligatoria para todos para todos los alumnos de 4º ESO -Se celebra en cada Centro  -Se seleccionan diez semifinalistas de cada Instituto

    SEGUNDA FASE: COMARCAL  - Día 28 de FEBRERO

    Sección de Vitigudino: En el IES “Ramos del Manzano” realizan la prueba los alumnos de Lumbrales, Vitigudino y La Fuente de san EstebanSección de Ciudad Rodrigo: En el IES “Tierra de Ciudad Rodrigo” realizan la prueba todos los alumnos de esta localidad

    Sección de Béjar: En el IES “Ramón Olleros” realizan la prueba todos los alumnos de esta localidad y del IES “Vía de la Plata” de Guijuelo*Pendiente de asignación a centro queda el IES “Las Batuecas” de La Alberca

    -Se seleccionan como finalistas el 50% del alumnado de cada sección

    TERCERA FASE: FINAL  - Día 26 de MARZO 

    -Se celebra en el IES “Fray Diego Tadeo” de Ciudad Rodrigo                                                                                 -Se conceden tres premios

    PRUEBAS:          - Tendrán carácter escrito y oral-Los contenidos versarán sobre ortografía de letras y números: mayúsculas, acentos, signos de puntuación, siglas, acrónimos, palabras homófonas y parónimos.*

    2 Comentarios
Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Archivo