II CONCURSO DE ORTOGRAFÍA "ABADENGO"
Escrito por Administrador General, jueves 24 de enero de 2013 , 12:22 hs , en Concursos 13

Hoy jueves, 24 de enero, como estaba previsto, se ha celebrado la Fase de Centros, del 2º Concurso de ortografía para alumnos y alumnas de 4º de ESO. Os damos ánimo y enhorabuena por vuestra participación.

Aquí podéis ver algunas fotos de los alumnos y alumnas de 4º de ESO del IES Tierras de Abadengo, mientras participan en esta sana competición.

   
   
   
   


Agregar comentario
Comentarios
  • extintores el jueves 16 de junio de 2022, 07:22 hs

    Extincion automatica cocinas

    Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

    Extintores

    Extintores     

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    Extintores Badajoz

    Extintores Vigo

    Extintores Caceres

     

    extintor 6 kg 21a-113b

    co2 acuario

     

  • licencia de actividad el viernes 23 de mayo de 2025, 10:37 hs

    Entiende bien qué es la licencia de actividad

    Cuando vas a abrir un negocio, lo primero que necesitas entender es qué es una licencia de actividad. Básicamente, es el permiso legal que te da el ayuntamiento para operar tu empresa en un local específico. No se trata solo de pagar una tasa y ya, también implica cumplir con requisitos técnicos, urbanísticos y ambientales. Cada tipo de negocio tiene normas diferentes, por eso es clave saber exactamente qué vas a ofrecer antes de tramitar nada. Si no tienes clara esta parte, lo más probable es que termines perdiendo tiempo y dinero por errores evitables.

    Revisa la normativa local antes de empezar

    Cada municipio tiene sus propias reglas para otorgar licencias. No es lo mismo abrir un bar en Madrid que una peluquería en Valencia. Antes de presentar cualquier papel, pásate por el ayuntamiento o consulta la web oficial de urbanismo. Ahí te van a decir si el local es apto para tu negocio y qué documentos te van a pedir. Algunos ayuntamientos incluso te permiten hacer una consulta previa. Esto te puede ahorrar muchos dolores de cabeza y cambios de última hora que retrasan el trámite de la licencia apertura.

    Contrata a un técnico con experiencia en licencias

    Uno de los errores más comunes es intentar hacer todo tú solo. El proyecto técnico es obligatorio y debe presentarlo un profesional habilitado, como un arquitecto o ingeniero. Este experto se encargará de verificar que el local cumple con las normas de seguridad, ventilación, accesibilidad y demás. Además, sabrá cómo defender el proyecto si el ayuntamiento pone pegas. No subestimes la diferencia que puede hacer un buen técnico. A veces, una mala memoria técnica puede hacer que te tiren el proyecto y tengas que empezar de cero.

    Calcula bien el precio del proyecto técnico

    Aquí mucha gente se asusta, pero es mejor saberlo de entrada: el precio proyecto tecnico para licencia de apertura puede variar mucho. Depende del tipo de negocio, los metros cuadrados del local y la ciudad donde lo tramites. Para un local pequeño, puede rondar los 500 a 900 euros, pero si el negocio es más complejo, puede subir a más de 2.000. Pide siempre varios presupuestos y asegúrate de que incluyen todo: visitas al local, memoria técnica, planos, etc. Evita lo barato si eso significa poca calidad o problemas futuros.

    No ignores los plazos del ayuntamiento

    Una vez presentas todo, el ayuntamiento tiene un tiempo para darte una respuesta. Esto puede ir de 15 días hasta varios meses, dependiendo del tipo de licencia y la ciudad. Lo peor que puedes hacer es no hacer seguimiento. Llama, insiste y asegúrate de que el expediente se está moviendo. También es clave que tu técnico esté atento por si le piden aclaraciones. Mientras tanto, no te lances a hacer reformas sin autorización porque podrías meterte en líos. Sin la aprobación definitiva, no deberías ni abrir ni anunciar nada.

    Prepara el local para la inspección final

    Cuando ya tienes el visto bueno, toca dejar el local a punto para la inspección. Esto incluye cosas como señalización, extintores, accesos para personas con movilidad reducida y más. Si algo no está como debe, podrían denegarte la licencia o darte un plazo para arreglarlo. Asegúrate de tener también los certificados de instalación eléctrica, climatización y demás elementos técnicos. Este paso es el último filtro antes de poder operar, así que más vale que todo esté perfecto. Aquí se nota si hiciste las cosas bien desde el principio.

    Haz seguimiento para mantener tu licencia en regla

     

    Una vez tienes tu licencia, no pienses que ya terminó todo. Hay negocios que requieren renovaciones o actualizaciones cada cierto tiempo, especialmente si haces reformas o cambias la actividad. Además, si el local cambia de dueño, la licencia no se transfiere automáticamente. Siempre que haya cambios relevantes, vuelve al ayuntamiento y actualiza los datos. Así evitarás sanciones o incluso el cierre del local. Ser legal no es una vez y ya, es un compromiso continuo si quieres que tu negocio funcione sin interrupciones.

Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Archivo