El último día del pasado trimestre, el viernes 21 de diciembre de 2012, los alumnos y profesores del Ies Tierras de Abadengo participaron en la marcha Solidaria Save The Children. Se recaudaron un total de 345 "kilómetros" de solidaridad, es decir, 345€ más que tratarán d epaliar la situación tan desesperada que tienen que sufrir miles de niños y niñas en tantos y tanto lugares de este planeta nuestro cada vez más deshumanizado.
La SOLIDARIDAD es, sin duda, uno de los valores que desde nuestro centro tratamos de inculcar a nuestros jóvenes para que luchen cada vez con más fuerza contra todas estas injusticias sociales.
![]() |
![]() |
![]() |
|
Fotografías cedidas por Infotur |
Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras
Extintores co2 2 kg
Extintor 6 kg abc
La cocina ha evolucionado de ser un espacio meramente funcional a convertirse en el corazón del hogar. Para 2025, las tendencias apuntan hacia diseños que combinan estética, durabilidad y practicidad.
La mesa de trabajo en acero inoxidable se posiciona como una pieza clave en las cocinas modernas. Este material, conocido por su resistencia a la corrosión y fácil mantenimiento, se adapta a las necesidades de quienes buscan superficies higiénicas y duraderas. En 2025, los diseños incorporan bordes redondeados para mayor seguridad y sistemas modulares que permiten ajustar la altura o extender el área de trabajo. Además, se integran tecnologías como zonas inductivas para recargar dispositivos o conexiones USB-C ocultas.
Los fabricantes están priorizando acabados mate para reducir las huellas dactilares, una queja común en versiones anteriores. También se observa una tendencia hacia mesas con patas plegables, ideales para cocinas pequeñas. Para profesionales o aficionados a la repostería, algunas versiones incluyen áreas refrigeradas integradas. Sin duda, la mesa de trabajo en acero inoxidable será un elemento indispensable para quienes valoran la eficiencia sin sacrificar el estilo.
Las mesas de acero inoxidable para cocina están reinventando la estética de estos espacios. En 2025, predomina el concepto de "industrial chic", donde el metal se combina con madera recuperada o piedras naturales para crear contrastes visuales. Estas mesas no solo son resistentes a derrames o calor, sino que también funcionan como islas centrales con almacenamiento integrado, como cajones herméticos para utensilios.
Un avance destacado es el uso de recubrimientos nanotecnológicos que repelen líquidos y manchas, facilitando la limpieza. Además, se están popularizando diseños con patas ajustables en altura, aptos para convertir la mesa en una barra desayunadora. Para cocinas abiertas, las mesas de acero inoxidable para cocina ofrecen un look minimalista que armoniza con salas de estar o comedores. La paleta de colores se expande: ahora hay opciones en tonos grafito o cobrizos, rompiendo con el tradicional plateado.
El estante con mesa emerge como una solución innovadora para cocinas compactas. Estos diseños combinan repisas de almacenamiento con una superficie desplegable de acero inoxidable, ideal para preparar alimentos o comer. En 2025, se priorizan modelos con mecanismos suaves y sistemas de cierre automático, garantizando seguridad y facilidad de uso. Algunas versiones incluyen ganchos para colgar sartenes o tablas de cortar, maximizando cada centímetro.
Los materiales mixtos son tendencia: estantes de bambú con mesas de acero inoxidable ofrecen calidez y funcionalidad. Para cocinas profesionales, existen opciones con iluminación LED integrada bajo la mesa, mejorando la visibilidad al cocinar. El estante mesa también se adapta a exteriores, con tratamientos antioxidantes para resistir la intemperie. Sin duda, esta combinación responde a la demanda de mobiliario adaptable en entornos urbanos.
La mesa acero inoxidable de 2025 no solo es funcional, sino también ecoamigable. Los fabricantes están utilizando acero reciclado en un 90%, reduciendo la huella de carbono. Además, se incorporan sensores inteligentes que miden el peso de los ingredientes sobre la superficie, conectándose a apps para calcular valores nutricionales o sugerir recetas.
Otra novedad son las superficies con tratamiento antibacteriano permanente, esencial en hogares con niños. Para chefs amateur, existen mesas con zonas de inducción integradas, eliminando la necesidad de placas externas. La mesa acero inoxidable también se personaliza: grabados láser permiten añadir patrones geométricos o iniciales, convirtiéndola en una pieza única.
Las mesas modernas incorporan pantallas táctiles empotradas, útiles para seguir recetas en video o controlar dispositivos inteligentes del hogar. Estas superficies son resistentes a ralladuras y cuentan con filtros de luz azul para reducir la fatiga visual. Además, algunos modelos permiten guardar información de uso frecuente, como tiempos de cocción o listas de compras.
Para apartamentos pequeños, las mesas plegables con ruedas siguen ganando terreno. En 2025, se combinan con bancos ocultos bajo la estructura y sistemas de levitación magnética para un cierre suave. Estas piezas son ideales para transformar la cocina en oficina o área de estudio al instante.
Finalmente, la personalización masiva será clave. Los usuarios podrán elegir desde el grosor del acero hasta el tipo de patas, creando piezas que reflejen su identidad. Apps de realidad aumentada permitirán visualizar cómo queda la mesa en el espacio antes de comprarla, revolucionando la experiencia de decoración. En 2025, las mesas de cocina serán mucho más que un mueble: serán el eje de hogares inteligentes, sostenibles y adaptables.
Las clínicas veterinarias no solo tratan animales, también cuidan la salud de las personas que los rodean. Un espacio limpio evita infecciones, mejora la imagen del negocio y genera confianza. Los dueños de mascotas quieren dejar a sus animales en un lugar donde todo esté impecable. Desde la sala de espera hasta el quirófano, todo debe estar desinfectado. No es lo mismo limpiar una casa que un sitio donde se hacen operaciones, por eso se necesita personal con formación específica. Además, muchos productos deben ser seguros para los animales. Aquí es donde entra la limpieza profesional.
Las empresas de limpieza en Sevilla que se especializan en centros veterinarios saben bien lo que hacen. Usan productos homologados, protocolos específicos y tienen experiencia con entornos sanitarios. Además, suelen ofrecer servicios fuera del horario laboral para no interferir con la atención a los pacientes peludos. La limpieza incluye suelos, superficies, instrumental, jaulas y zonas comunes. Todo con un control de calidad exigente. Si tienes una clínica, lo mejor es contratar un servicio que ya haya trabajado con otras veterinarias. Eso reduce errores, garantiza mejores resultados y mantiene un ambiente seguro para animales y humanos.
Antes de firmar contrato con una empresa de limpieza Sevilla, es clave preguntar si tienen experiencia en el sector sanitario o veterinario. No basta con que limpien bien; deben saber manejar residuos biológicos, usar los productos adecuados y seguir protocolos de desinfección específicos. También es recomendable revisar si sus trabajadores tienen formación continua y si la empresa ofrece seguros o garantías. Otro punto importante es la flexibilidad horaria. Algunas clínicas necesitan limpiezas rápidas entre consultas o al final del día. Una empresa profesional debe adaptarse a eso sin problema.
No todas las empresas de limpieza Sevilla ofrecen los mismos servicios. Las más especializadas en clínicas veterinarias incluyen desinfección con ozono, control de olores, limpieza de conductos de ventilación y protocolos para zonas de aislamiento. También pueden ofrecer auditorías para detectar puntos críticos de higiene que podrían pasarse por alto. Esto no solo mejora la limpieza diaria, sino que ayuda a prevenir infecciones cruzadas y contagios. Además, algunas compañías ofrecen productos ecológicos, ideales para espacios donde hay animales con sensibilidad. Lo mejor es elegir una empresa que entienda que cada clínica tiene sus particularidades.
Si tu clínica está en otra ciudad andaluza, también hay buenas empresas de limpieza en Huelva que ofrecen este tipo de servicios. Algunas incluso trabajan en conjunto con clínicas de Sevilla, lo que permite mantener un estándar común en varias sedes. Estas empresas saben que no es lo mismo limpiar un local comercial que un espacio donde se realizan intervenciones quirúrgicas a diario. Por eso, adaptan sus métodos y frecuencias según el tipo de clínica. Además, algunas ofrecen servicios extra como suministro de material higiénico, control de plagas o mantenimiento básico.
Una cosa es limpiar, otra es desinfectar. En una clínica veterinaria, ambas acciones son necesarias, pero no significan lo mismo. Limpiar elimina suciedad visible, pero no siempre mata gérmenes. Desinfectar, en cambio, requiere productos específicos que destruyen bacterias, virus y hongos. Esto es fundamental en zonas donde hay contacto con sangre, fluidos o animales enfermos. No hacerlo bien puede generar brotes, mal olor y mala reputación. Aquí es donde la formación y experiencia del personal de limpieza marca la diferencia. No cualquiera puede mantener en orden un espacio con tantos riesgos biológicos.
Aunque cuentes con una empresa profesional, es importante que el personal de la clínica también colabore. Entre consulta y consulta, se deben desinfectar mesas, cambiar papel protector y limpiar instrumentos. También es clave que haya una buena ventilación y que se laven las manos constantemente. Tener un protocolo básico diario ayuda a que el trabajo de la empresa externa sea más efectivo y se mantenga un estándar constante de limpieza. Además, es bueno tener productos accesibles para limpiezas rápidas y asegurar que todos los trabajadores sepan cómo y cuándo usarlos correctamente.