Últimas publicaciones
  • DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
    Escrito por Administrador General, lunes 25 de noviembre de 2013 , 13:08 hs , en Efemérides 13

    El Día 25 de noviembre, hoy mismo, se celebra el DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

    La violencia que se ejerce contra las mujeres es una de las principales causas de vulneración de los derechos fundamentales y libertades públicas, y como tal resulta inadmisible en un estado Democrático y de Derecho.

    La visibilización de conflictos violentos en el seno de los hogares nos ha hecho tomar conciencia de la magnitud de este problema. Cada 18 segundos una mujer es maltratada en el mundo según datos de Naciones Unidas, y al menos una de cada cinco es víctima de malos tratos en su propio hogar, según la Organización Mundial de la Salud. El Informe sobre la violencia doméstica en los hogares europeos, adoptado por Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en 2002, señala que la violencia machista, es la primera causa en el mundo de muerte e invalidez permanente entre las mujeres de 16 a 44 años. Este tipo de violencia causa más muertes entre las mujeres de ese grupo de edad que el cáncer, los accidentes de tráfico o la guerra. Más...

  • OTROS RITMOS Y OTRAS FORMAS DE VIDA.
    Escrito por Administrador General, jueves 21 de noviembre de 2013 , 21:09 hs , en Divulgación 13

    Hemos escogido estas imágenes porque ponen de manifiesto la relatividad de casi todos los aspectos de la vida. Lo que para unos es imprescindible, para otros inadmisible. Duda de tu vida, porque solo los necios están en posesión de la certeza.

  • ASUNTO: SIMULACRO DE EVACUACIÓN.
    Escrito por Administrador General, miércoles 6 de noviembre de 2013 , 20:54 hs , en Noticias 13

          La Orden Ministerial de 13 de noviembre de 1984 prevé para los centros docentes públicos la obligatoriedad de realizar durante el primer trimestre del curso escolar un ejercicio práctico de evacuación de emergencia.

          Por otra parte, El artículo 20 de la ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales establece que en cada centro de trabajo se analizarán las situaciones de emergencia y se adoptarán las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando el personal encargado de poner en marcha estas medidas y comprobando periódicamente su correcto funcionamiento.

         Como no puede ser de otra manera, atendiendo a esta normativa, el IES Tierras de Abadengo tiene definido un Plan de Evacuación en el que se establecen las directrices de actuación y los responsables del mismo.

        En breve, se realizará el preceptivo ejercicio práctico de evacuación de emergencia.

    Desalojo ordenado en un simulacro de evacuación de un Centro Educativo

    1 Comentarios
  • Reciclaje en el I.E.S. de aparatos eléctricos y electrónicos
    Escrito por Administrador General, miércoles 6 de noviembre de 2013 , 15:33 hs , en Noticias 13

       Todo el mundo es consciente de los convulsos cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad. Deberemos adaptarnos y buscar las soluciones a los nuevos retos. La obligación del tratamiento adecuado de todos los residuos ya es una realidad inevitable. Cada individuo u organismo deberá colaborar en la medida de sus posibilidades. El IES Tierras de Abadengo suscribió, el pasado curso, un convenio de colaboración con la empresa INDURAEES, dedicada al reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos.

        El Centro presta sus instalaciones como punto temporal de recogida de estos residuos domésticos para que los miembros de la comunidad educativa, y cualquier otro vecino de la zona, puedan depositarlos de forma totalmente gratuíta. Cuando se alcance un determinado volumen, el Centro se pone en contacto con la citada empresa para que pase a retirarlos, sin coste alguno.

    Os facilitamos ahora las 9 categorías que recoge la normativa vigente y una lista indicativa de los electrodomésticos que pertenecerían a cada una de estas categorías: 

    1. Grandes electrodomésticos.
    2. Pequeños electrodomésticos.
    3. Equipos de informática y telecomunicaciones.
    4. Aparatos electrónicos de consumo.
    5. Aparatos de alumbrado.
    6. Herramientas eléctricas o electrónicas (excepto las herramientas industriales fijas permanentemente, de gran envergadura e instaladas por profesionales).
    7. Juguetes y equipos deportivos o de tiempo libre.
    8. Aparatos médicos (excepto todos los productos implantados e infectados).
    9. Máquinas expendedoras.

     

    1. Grandes electrodomésticos:
    Grandes equipos refrigeradores.
    Frigoríficos.
    Congeladores.
    Otros grandes aparatos utilizados para la refrigeración, conservación y almacenamiento de alimentos.
    Lavadoras.
    Secadoras.
    Lavavajillas.
    Cocinas.
    Estufas eléctricas.
    Placas de calor eléctricas.
    Hornos de microondas.
    Otros grandes aparatos utilizados para cocinar y en otros procesos de transformación de alimentos.
    Aparatos de calefacción eléctricos.
    Radiadores eléctricos.
    Otros grandes aparatos utilizados para calentar habitaciones, camas, muebles para sentarse.
    Ventiladores eléctricos.
    Aparatos de aire acondicionado.
    Otros aparatos de aireación, ventilación aspirante y aire acondicionado.
    2. Pequeños electrodomésticos:
    Aspiradoras.
    Limpia-moquetas.
    Otros aparatos y difusores de limpieza y mantenimiento.
    Aparatos utilizados para coser, hacer punto, tejer y para otros procesos de tratamiento de textiles.
    Planchas y otros aparatos utilizados para planchar y para dar otro tipo de cuidados a la ropa.
    Tostadoras.
    Freidoras.
    Molinillos, cafeteras y aparatos para abrir o precintar envases o paquetes.
    Cuchillos eléctricos.
    Aparatos para cortar el pelo, para secar el pelo, para cepillarse los dientes, máquinas de afeitar, aparatos de masaje y otros cuidados corporales.
    Relojes, relojes de pulsera y aparatos destinados a medir, indicar o registrar el tiempo.
    Balanzas.
    3. Equipos de informática y telecomunicaciones:
    a) Proceso de datos centralizado:
    Grandes ordenadores.
    Miniordenadores.
    Unidades de impresión.
    b) Sistemas informáticos personales:
    Ordenadores personales (incluyendo unidad central, ratón, pantalla y teclado).
    Ordenadores portátiles (incluyendo unidad central, ratón, pantalla y teclado).
    Ordenadores portátiles tipo «notebook».
    Ordenadores portátiles tipo «notepad».
    Impresoras.
    Copiadoras.
    Máquinas de escribir eléctricas o electrónicas.
    Calculadoras de mesa o de bolsillo.
    Otros productos y aparatos para la recogida, almacenamiento, procesamiento, presentación o comunicación de información de manera electrónica.
    Sistemas y terminales de usuario.
    Terminales de fax.
    Terminales de télex.
    Teléfonos.
    Teléfonos de pago.
    Teléfonos inalámbricos.
    Teléfonos celulares.
    Contestadores automáticos.
    Otros productos o aparatos de transmisión de sonido, imágenes u otra información por telecomunicación.
    4. Aparatos electrónicos de consumo:
    Radios.
    Televisores.
    Videocámaras.
    Vídeos.
    Cadenas de alta fidelidad.
    Amplificadores de sonido.
    Instrumentos musicales.
    Otros productos o aparatos utilizados para registrar o reproducir sonido o imágenes, incluidas las señales y tecnologías de distribución del sonido e imagen distintas de la telecomunicación.

    5. Aparatos de alumbrado:
    Luminarias para lámparas fluorescentes, excluidas las luminarias de hogares particulares.
    Lámparas fluorescentes rectas.
    Lámparas fluorescentes compactas.
    Lámparas de descarga de alta intensidad, incluidas las lámparas de sodio de presión y las lámparas de haluros metálicos.
    Lámparas de sodio de baja presión.
    Otros aparatos de alumbrado utilizados para difundir o controlar luz, excluidas las bombillas de filamentos.
    6. Herramientas eléctricas y electrónicas (excepto las herramientas industriales fijas permanentemente de gran envergadura, instaladas por profesionales):
    Taladradoras.
    Sierras.
    Máquinas de coser.
    Herramientas para tornear, molturar, enarenar, pulir, aserrar, cortar, cizallar, taladrar, perforar, punzar, plegar, encorvar o trabajar la madera, el metal u otros materiales de manera similar.
    Herramientas para remachar, clavar o atornillar o para sacar remaches, clavos, tornillos o para aplicaciones similares.
    Herramientas para soldar (con o sin aleación) o para aplicaciones similares.
    Herramientas para rociar, esparcir, propagar o aplicar otros tratamientos con sustancias líquidas o gaseosas por otros medios.
    Herramientas para cortar césped o para otras labores de jardinería.
    Otras herramientas.
    7. Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre:
    Trenes eléctricos o coches en pista eléctrica.
    Consolas portátiles.
    Videojuegos.
    Ordenadores para realizar ciclismo, submarinismo, correr, remar, etc.
    Material deportivo con componentes eléctricos o electrónicos.
    Máquinas tragaperras.
    Otros juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre.

     8. Aparatos médicos(excepto todos los productos implantados e infectados):
    Aparatos de radioterapia.
    Cardiología.
    Diálisis.
    Ventiladores pulmonares.
    Medicina nuclear.
    Aparatos de laboratorio para diagnóstico in vitro.
    Analizadores.
    Congeladores.
    Pruebas de fertilización.
    Otros aparatos para detectar, prevenir, supervisar, tratar
    o aliviar enfermedades, lesiones o discapacidades.
    9. Instrumentos de vigilancia y control:
    Detector de humos.
    Reguladores de calefacción.
    Termostatos.
    Aparatos de medición, pesaje o reglaje para el hogar
    o como material de laboratorio.
    Otros instrumentos de vigilancia y control utilizados en instalaciones industriales (por ejemplo, en paneles de control).
    9. Máquinas expendedoras:
    Máquinas expendedoras de bebidas calientes.
    Máquinas expendedoras de botellas o latas, frías o calientes.
    Máquinas expendedoras de productos sólidos.
    Máquinas expendedoras de dinero.
    Todos los aparatos para suministro automático de toda clase de productos
       
    1 Comentarios
  • EXPOSICIÓN DE MÁNDALAS EN EL TIERRAS DE ABADENGO
    Escrito por Administrador General, miércoles 16 de octubre de 2013 , 22:08 hs , en Exposiciones 13
    Los mándalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizados en el budismo y el hinduismo. Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y el soporte de la concentración), es representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los iantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mándala. ..

      

    A finales del pasado curso, nuestro compañero Domingo, profesor responsable del área de Educación Plástica y Visual, organizó una bonita exposición de estos singulares elementos decorativos, que realizaron los alumnos y alumnas de 3º de E.S.O.

    Como en muchas otras ocasiones, aquellos días "lo urgente no dejaba tiempo para lo importante" y no pudimos ofreceros en esta plataforma imágenes de esta actividad educativa tan interesante. Pero como "más vale tarde que nunca", ahora os las ofrecemos para que las disfrutéis. La bellaza y su contemplación no necesitan un tiempo ni un motivo concreto.



    2 Comentarios
  • EXCURSIÓN A GRANADILLA
    Escrito por Administrador General, miércoles 16 de octubre de 2013 , 19:13 hs , en Excursiones 13

    Aquí tenéis algunas fotografías de la pasada excursión de nuestros alumnos y alumnas de 3º de E.S.O. al AULA DE LA NATURALEZA DE GRANADILLA (Cáceres). Una excursión de este tipo es muy enriquecedora para la formación de nuestros jóvenes. Comparten obligaciones y responsabilidades a las que, por lo general, no están acostumbrados y además se divierten creciendo...



    2 Comentarios
Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Archivo