1. Participantes.
Podrán participar todos los alumnos de los colegios e institutos de la provincia de Salamanca hasta 2º de Bachillerato inclusive.
2. Tema.
Las fotografías deben estar relacionadas con el entorno del centro escolar en el que curse cada participante. Monumentos, paisajes, espacios naturales, arquitectura moderna. Todo ello desde una perspectiva original y creativa.
3. Envío de las fotografías.
Cada participante podrá enviar un máximo de 5 obras. Éstas deberán enviarse al correo electrónico educacionafondo@lagacetadesalamanca.es en un archivo JPG. El archivo debe tener un tamaño entre 1 y 5 MB. La fotografía deberá ir acompañada del nombre del autor, la edad y el colegio al que pertenece.
4. Plazos.
Se podrán recibir fotografías durante el período que dure el curso escolar.
5. Fotografías finalistas y publicación.
De las fotografías recibidas el comité organizador seleccionará semanalmente dos finalistas, que se publicarán en la última página del suplemento EDUCACIÓN A FONDO que se pública todos los jueves con LA GACETA REGIONAL DE SALAMANCA, desde el día 8 de noviembre de 2012.
6. Fotografías premiadas.
A partir de las obras finalistas publicadas en LA GACETA se concederá un premio a la mejor foto del bimestre que elegirá el jurado del concurso.
7. Premios.
mas convocatorias?
La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E) ha emitido un aviso claro: es, sobre todo durante los procesos de rehabilitación. La entidad insiste en que no basta con renovar las fachadas o actualizar elementos estéticos, sino que es imprescindible implantar soluciones técnicas que eviten la rápida propagación del fuego.
Entre las herramientas más eficaces destacan las barreras cortafuego, recubrimientos intumescentes y la correcta actualización de las instalaciones eléctricas. Además, para complementar estas medidas pasivas, es esencial contar con un extintor CO2 idóneo para diferentes áreas, sobre todo aquellas con riesgo eléctrico, ya que este tipo de extintor está diseñado para apagar incendios sin dañar equipos sensibles.
Durante la jornada técnica “Seguridad pasiva frente a incendios en fachadas”, organizada por Enginyers BCN y retransmitida en directo, se destacó la importancia de evaluar el comportamiento global del edificio ante un incendio, y no solo el rendimiento individual de materiales o componentes.
Este planteamiento sistémico permite detectar cómo interactúan las distintas partes de una construcción durante una emergencia y diseñar soluciones más seguras. En este marco, saber comprar extintor CO2 se convierte en un paso esencial para garantizar la protección en espacios donde los extintores convencionales no son adecuados, como salas con equipamiento eléctrico delicado o zonas con líquidos inflamables.
Uno de los retos más señalados por la Alianza S2E es la necesidad de introducir ensayos a gran escala para evaluar fachadas. El sistema actual basado en euroclases no refleja con precisión la realidad de la propagación exterior del fuego. Por eso, hasta que se normalice el nuevo método europeo, se propone aplicar técnicas provisionales que permitan obtener datos más fiables.
Paralelamente, la revisión del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (CTE DB-SI) es un paso imprescindible para adaptar la normativa a las necesidades actuales. En este contexto, también es crucial conocer dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor, ya que la legislación establece requisitos específicos para distintos tipos de edificios y usos, que deben cumplirse estrictamente para garantizar la seguridad.
Más allá de las medidas técnicas y normativas, la Alianza S2E insiste en la importancia de fomentar hábitos preventivos en el día a día. Contar con detectores de humo, mantener las instalaciones eléctricas en buen estado y disponer de extintores accesibles en zonas comunes como escaleras o garajes son acciones básicas y efectivas.
José Manuel Fernández, coportavoz de la Alianza, subrayó que “la seguridad contra incendios no puede basarse en buenas intenciones, sino en evidencias técnicas y en la aplicación rigurosa de medidas durante toda la vida útil de los edificios”.
Para lograr una verdadera mejora en la seguridad, S2E destaca la necesidad de que los profesionales encargados de rehabilitaciones reciban formación específica en materia de protección contra incendios. No basta con conocer las normativas, es imprescindible entenderlas y aplicarlas correctamente.
Además, la supervisión durante la ejecución es fundamental para garantizar que las soluciones diseñadas se implementen de forma eficaz y sin desviaciones. La Alianza promueve también la colaboración entre asociaciones, técnicos y autoridades para crear un marco común y transparente basado en datos técnicos y ensayos verificables.
Mario Serrano, portavoz de S2E, insistió: “El progreso vendrá cuando todos trabajemos con información fiable y métodos homogéneos. Solo así se podrá garantizar la seguridad real de las edificaciones”.
La Alianza S2E reúne a asociaciones de distintos sectores de la edificación, desde la eficiencia energética hasta la protección contra incendios. Su misión, desde 2024, ha sido impulsar una construcción que no solo sea sostenible, sino que también garantice la máxima seguridad frente a emergencias.
La prevención y la protección contra incendios requieren de la suma de esfuerzos de promotores, constructores, técnicos y usuarios. Decisiones responsables, como disponer de un extintor CO2 adecuado y mantenido, forman parte esencial de esta estrategia.