1. Participantes.
Podrán participar todos los alumnos de los colegios e institutos de la provincia de Salamanca hasta 2º de Bachillerato inclusive.
2. Tema.
Las fotografías deben estar relacionadas con el entorno del centro escolar en el que curse cada participante. Monumentos, paisajes, espacios naturales, arquitectura moderna. Todo ello desde una perspectiva original y creativa.
3. Envío de las fotografías.
Cada participante podrá enviar un máximo de 5 obras. Éstas deberán enviarse al correo electrónico educacionafondo@lagacetadesalamanca.es en un archivo JPG. El archivo debe tener un tamaño entre 1 y 5 MB. La fotografía deberá ir acompañada del nombre del autor, la edad y el colegio al que pertenece.
4. Plazos.
Se podrán recibir fotografías durante el período que dure el curso escolar.
5. Fotografías finalistas y publicación.
De las fotografías recibidas el comité organizador seleccionará semanalmente dos finalistas, que se publicarán en la última página del suplemento EDUCACIÓN A FONDO que se pública todos los jueves con LA GACETA REGIONAL DE SALAMANCA, desde el día 8 de noviembre de 2012.
6. Fotografías premiadas.
A partir de las obras finalistas publicadas en LA GACETA se concederá un premio a la mejor foto del bimestre que elegirá el jurado del concurso.
7. Premios.
mas convocatorias?
La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E) ha emitido un aviso claro: es, sobre todo durante los procesos de rehabilitación. La entidad insiste en que no basta con renovar las fachadas o actualizar elementos estéticos, sino que es imprescindible implantar soluciones técnicas que eviten la rápida propagación del fuego.
Entre las herramientas más eficaces destacan las barreras cortafuego, recubrimientos intumescentes y la correcta actualización de las instalaciones eléctricas. Además, para complementar estas medidas pasivas, es esencial contar con un extintor CO2 idóneo para diferentes áreas, sobre todo aquellas con riesgo eléctrico, ya que este tipo de extintor está diseñado para apagar incendios sin dañar equipos sensibles.
Durante la jornada técnica “Seguridad pasiva frente a incendios en fachadas”, organizada por Enginyers BCN y retransmitida en directo, se destacó la importancia de evaluar el comportamiento global del edificio ante un incendio, y no solo el rendimiento individual de materiales o componentes.
Este planteamiento sistémico permite detectar cómo interactúan las distintas partes de una construcción durante una emergencia y diseñar soluciones más seguras. En este marco, saber comprar extintor CO2 se convierte en un paso esencial para garantizar la protección en espacios donde los extintores convencionales no son adecuados, como salas con equipamiento eléctrico delicado o zonas con líquidos inflamables.
Uno de los retos más señalados por la Alianza S2E es la necesidad de introducir ensayos a gran escala para evaluar fachadas. El sistema actual basado en euroclases no refleja con precisión la realidad de la propagación exterior del fuego. Por eso, hasta que se normalice el nuevo método europeo, se propone aplicar técnicas provisionales que permitan obtener datos más fiables.
Paralelamente, la revisión del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (CTE DB-SI) es un paso imprescindible para adaptar la normativa a las necesidades actuales. En este contexto, también es crucial conocer dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor, ya que la legislación establece requisitos específicos para distintos tipos de edificios y usos, que deben cumplirse estrictamente para garantizar la seguridad.
Más allá de las medidas técnicas y normativas, la Alianza S2E insiste en la importancia de fomentar hábitos preventivos en el día a día. Contar con detectores de humo, mantener las instalaciones eléctricas en buen estado y disponer de extintores accesibles en zonas comunes como escaleras o garajes son acciones básicas y efectivas.
José Manuel Fernández, coportavoz de la Alianza, subrayó que “la seguridad contra incendios no puede basarse en buenas intenciones, sino en evidencias técnicas y en la aplicación rigurosa de medidas durante toda la vida útil de los edificios”.
Para lograr una verdadera mejora en la seguridad, S2E destaca la necesidad de que los profesionales encargados de rehabilitaciones reciban formación específica en materia de protección contra incendios. No basta con conocer las normativas, es imprescindible entenderlas y aplicarlas correctamente.
Además, la supervisión durante la ejecución es fundamental para garantizar que las soluciones diseñadas se implementen de forma eficaz y sin desviaciones. La Alianza promueve también la colaboración entre asociaciones, técnicos y autoridades para crear un marco común y transparente basado en datos técnicos y ensayos verificables.
Mario Serrano, portavoz de S2E, insistió: “El progreso vendrá cuando todos trabajemos con información fiable y métodos homogéneos. Solo así se podrá garantizar la seguridad real de las edificaciones”.
La Alianza S2E reúne a asociaciones de distintos sectores de la edificación, desde la eficiencia energética hasta la protección contra incendios. Su misión, desde 2024, ha sido impulsar una construcción que no solo sea sostenible, sino que también garantice la máxima seguridad frente a emergencias.
La prevención y la protección contra incendios requieren de la suma de esfuerzos de promotores, constructores, técnicos y usuarios. Decisiones responsables, como disponer de un extintor CO2 adecuado y mantenido, forman parte esencial de esta estrategia.
A las 13:00 horas del lunes 2 de julio, el Centro Comercial Carrefour de Jerez Sur, ubicado en el kilómetro 641 de la N-IV, fue evacuado de forma urgente debido a un incendio que se originó por un fallo eléctrico en una de sus zonas. Aunque el incidente no dejó víctimas, la rápida reacción de los sistemas de extinción y del personal de seguridad impidió que el fuego se propagara. Este suceso deja clara una cosa: en lugares de gran afluencia, la seguridad nunca debe tomarse a la ligera.
El incendio, que podría haber sido mucho peor, pone en evidencia la necesidad de contar con sistemas de extintores ABC y otras herramientas de prevención de incendios en comercios y centros comerciales. En este caso, los protocolos de seguridad, apoyados por las BIE (Bocas de Incendio Equipadas), lograron contener rápidamente el fuego, demostrando que la preparación y la planificación son clave ante cualquier emergencia.
En un centro comercial de las dimensiones del Carrefour de Jerez Sur, con miles de personas al día, los riesgos de incendio son una constante preocupación. Los extintores ABCson esenciales para afrontar este tipo de incidentes. Estos extintores son capaces de sofocar fuegos de clase A (materiales sólidos), clase B (líquidos inflamables) y clase C (gases), lo que los convierte en una herramienta versátil y adecuada para cualquier tipo de incendio que se pueda presentar en un centro comercial.
Es fundamental que los responsables de la seguridad en grandes superficies comerciales dispongan de extintores ABC en todos los puntos estratégicos del establecimiento. Además, la correcta distribución de los extintores puede marcar la diferencia entre controlar el fuego en sus primeras fases o dejar que se propague rápidamente. Un extintor ABC bien colocado, junto con una formación adecuada para su uso, puede evitar que un pequeño incidente se convierta en una tragedia.
El Carrefour de Jerez Sur está bien dotado de extintores ABC, lo que permitió una intervención rápida y eficiente en el momento del incidente. Sin embargo, no todos los comercios invierten lo suficiente en la seguridad de sus instalaciones, lo que puede tener consecuencias devastadoras si no se toman las precauciones necesarias.
Además de los extintores ABC, las BIE son un elemento fundamental en la lucha contra los incendios en grandes superficies. Las BIE, o Bocas de Incendio Equipadas, están diseñadas para permitir a los empleados y clientes acceder a mangueras de agua o espuma de manera rápida, ofreciendo una primera línea de defensa ante el fuego. Estas bocas de incendio deben estar distribuidas estratégicamente en todo el establecimiento para asegurar que, en caso de emergencia, todos puedan tener acceso a ellas.
En el caso del Carrefour de Jerez Sur, las BIE fueron un componente crucial para controlar el fuego antes de que se extendiera. Sin embargo, es importante destacar que no todos los centros comerciales tienen la cantidad suficiente de BIE o incluso, en algunos casos, no están operativas. Los responsables de los centros comerciales deben asegurarse de que estos sistemas estén en buen estado y sean accesibles en todo momento.
El mantenimiento regular de las BIE es vital. Si no se revisan, puede suceder que las mangueras se encuentren obstruidas o que no haya suficiente presión en el agua, lo que podría hacer inútil el sistema en una situación crítica.
La normativa de seguridad contra incendios establece que los extintores son obligatorios en ciertos establecimientos, pero ¿dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor? La legislación es clara en cuanto a la necesidad de disponer de extintores en cualquier establecimiento de pública concurrencia o de gran afluencia de personas. Esto incluye, por ejemplo, centros comerciales, tiendas, restaurantes y oficinas.
La distancia entre los extintores no debe superar los 20 metros en áreas de acceso común. Además, los extintores deben estar ubicados en lugares fácilmente accesibles, visibles y libres de obstrucciones. La obligación de tener extintores no es solo una medida preventiva, sino también un requerimiento legal que puede salvar vidas y evitar daños materiales graves. Los centros comerciales deben cumplir con esta normativa de manera estricta para garantizar la seguridad de sus clientes y empleados.
En este sentido, la instalación de sistemas de seguridad, como extintores y BIE, no solo cumple con la ley, sino que también es una forma de proteger el negocio y la reputación del establecimiento. El cumplimiento de estas normativas debería ser considerado una prioridad por parte de cualquier responsable de seguridad.
El hecho de que el incendio en el Carrefour de Jerez Sur no tuviera consecuencias mayores se debió en gran parte al mantenimiento adecuado de los sistemas de seguridad y a la rápida formación del personal. El uso correcto de los extintores ABC y las BIE es fundamental para intervenir de forma eficaz en las primeras fases de un incendio. Si el personal no está debidamente formado, la rapidez de reacción se ve comprometida.
Los responsables de los centros comerciales deben asegurarse de que el personal reciba formación periódica sobre cómo utilizar los sistemas de extintores ABC y las BIE, y sobre cómo llevar a cabo una evacuación ordenada. Además, deben realizarse simulacros de incendio de forma regular para familiarizar a los empleados con los procedimientos a seguir en caso de emergencia.
El mantenimiento de los equipos de extinción, incluidos los extintores ABC y las BIE, es otro aspecto fundamental. Los extintores deben ser revisados periódicamente para garantizar que estén completamente cargados y en buen estado. Las BIE también deben ser revisadas para asegurarse de que el sistema de agua o espuma funcione correctamente cuando se necesite.
El incidente ocurrido en el Carrefour de Jerez Sur ha puesto en evidencia la importancia de contar con sistemas de seguridad efectivos en todos los establecimientos comerciales. Los extintores ABC y las BIE son herramientas indispensables en la lucha contra los incendios, pero no son suficientes por sí solas. Es necesario mantener estos sistemas operativos, ubicarlos en los lugares adecuados y formar al personal de manera constante.
La seguridad nunca debe ser un tema secundario. La prevención es la clave para evitar tragedias, y el cumplimiento de las normativas de seguridad no solo es obligatorio, sino también una medida que puede salvar vidas y proteger el patrimonio de las empresas.