Últimas publicaciones
  • CONCURSO FOTOGRÁFICO
    Escrito por Administrador General, viernes 13 de diciembre de 2013 , 06:32 hs , en Concursos 13
    LA GACETA REGIONAL DE SALAMANCA convoca la primera edición del concurso fotográfico
    “CONOCE TU ENTORNO”
    con el que se pretende que los escolares salmantinos capten la realidad del lugar en el que viven.

    BASES DEL CONCURSO

    1. Participantes.

    Podrán participar todos los alumnos de los colegios e institutos de la provincia de Salamanca hasta 2º de Bachillerato inclusive.

    2. Tema.

    Las fotografías deben estar relacionadas con el entorno del centro escolar en el que curse cada participante. Monumentos, paisajes, espacios naturales, arquitectura moderna. Todo ello desde una perspectiva original y creativa.

    3. Envío de las fotografías.

    Cada participante podrá enviar un máximo de 5 obras. Éstas deberán enviarse al correo electrónico educacionafondo@lagacetadesalamanca.es en un archivo JPG. El archivo debe tener un tamaño entre 1 y 5 MB. La fotografía deberá ir acompañada del nombre del autor, la edad y el colegio al que pertenece.

    4. Plazos.

    Se podrán recibir fotografías durante el período que dure el curso escolar.

    5. Fotografías finalistas y publicación.

    De las fotografías recibidas el comité organizador seleccionará semanalmente dos finalistas, que se publicarán en la última página del suplemento EDUCACIÓN A FONDO que se pública todos los jueves con LA GACETA REGIONAL DE SALAMANCA, desde el día 8 de noviembre de 2012.

    6. Fotografías premiadas.

    A partir de las obras finalistas publicadas en LA GACETA se concederá un premio a la mejor foto del bimestre que elegirá el jurado del concurso.

    7. Premios.

    El premio bimestral consistirá en UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL, cin un moderno y colorido diseño.
    3 Comentarios
  • Día de la Constitución Española
    Escrito por Administrador General, jueves 5 de diciembre de 2013 , 11:57 hs , en Efemérides 13

    En España, el Día de la Constitución -oficialmente Día de la Constitución Española- se celebra el 6 de diciembre. Es un día festivo en toda España en el que se conmemora la celebración del Referéndum Constitucional de 1978 en el que el pueblo español aprobó, por amplia mayoría, la actual Constitución Española, en vigor desde entonces.

    El próximo martes, día 10 de diciembre, al comienzo de cada una de las seis horas lectivas, cada profesor del IES Tierras de Abadengo leerá en el aula el artículo que corresponda con uno de los seis que hemos seleccionado, de manera que todos los alumnos los escuchen y puedan hacer, si lo desean, comentarios sobre ellos. Los profesores que impartan clase a primera hora, establecerán el contexto previo sobre la conmemoración de este día tan relevante en nuestra historia.

    Los seis artículos seleccionados son los siguientes:

    Artículo

    1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
    2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
    3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

    Artículo 4  Sobre la bandera que representa al país.

    1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
    2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.

    Artículo 10  Sobre la dignidad y los derechos de la persona.

    1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
    2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.
     
    Artículo 18   Sobre el derecho a la intimidad.

    1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

    2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.

    3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.

    4. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.

    Artículo 27  Sobre el derecho a la educación.

    1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
    2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
    3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
    4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
    5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
    6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
    7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.
    8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
    9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
    10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.
     
    Artículo 45  Sobre derechos y deberes relacionados con la conservación del medio ambiente.
     
    1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
    2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
    3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado. 
  • Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
    Escrito por Administrador General, jueves 5 de diciembre de 2013 , 10:04 hs , en Efemérides 13

    El Día Mundial de la Lucha contra el Sida o Día Mundial de la Respuesta al Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.

    Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió la fecha del 1 de diciembre por cuestiones de impacto mediático. Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños.

    En la Cumbre Mundial de Ministros de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida, se declaró a 1988 como el «Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida». La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se declarase Día Mundial del Sida. La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces han seguido la iniciativa gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.

    Desde 1988 hasta 2004, ONUSIDA organizaba el Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones. En 2005 la ONUSIDA entregó la responsabilidad de la conmemoración de este día a la organización independiente WAC (World Aids Campaign: Campaña Mundial contra el Sida). Para el 2005 eligieron como tema de su campaña: «Paren al sida: cumplan la promesa» (Stop Aids: Keep the Promise), que estaría vigente hasta el 2010. Este tema no solo es específico para el Día Mundial de Lucha contra el Sida, sino también para las labores de la WAC durante todo el año.

    En el IES Tierras de Abadengo aprovechamos este día para aportar un poco de información que arroje un poco más de luz sobre este tema, aún tabú.

    ¿Cómo se contagia el sida?

    El virus del VIHse ha convertido en una de las epidemias más devastadoras del siglo. Una de las causas del alcance que ha tenido esta enfermedad en la población mundial es la desinformación y el desconocimiento de síntomas, formas de contagio, métodos de prevención y acciones de riesgo a evitar.

    Podemos establecer que las formas de contagio más comunes giran en torno a 3 variables:

    • Sangre: contiene la concentración más alta del VIH
    • Fluidos (Semen y Secreciones Vaginales)
    • Leche Materna

    Por tanto el VIH no se transmite mediante heces, saliva, sudor, lágrimas u orina.

    Partiendo de estas variables, también hay que mencionar varios factores que deben darse para que exista riesgo de contagio o transmisión del virus:

    • El virus del VIH ha de estar presente en una persona, es decir, aunque se cometan imprudencias y se realicen prácticas sexuales de riesgo, no debemos presuponer una causalidad directa para contraer la enfermedad. La presencia del VIH solo la puede determinar una prueba médica específica.
    • La concentración del virus es determinante. Así para el caso de la sangre, una cantidad pequeña de sangre infectada puede ser más que suficiente para contagiar a otra persona. Sin embargo, para una misma cantidad de otros fluidos (semen o secreción vaginal) el riesgo es bastante menor por tener una concentración de VIH inferior.
    • Para que exista contagio es necesario que el VIH entre en el flujo sanguíneo. Por tanto no sería suficiente haber tenido contacto con una persona infectada para contagiarse del VIH. Conociendo otro tipo de situaciones que favorecen el contagio como son el tiempo que se esté en contacto o condiciones desfavorables al virus (temperatura, acidez, ausencia de oxígeno), tenemos menor riesgo de infección por contagio.

    Por último, en cuanto a las vías de transmisión o contagio, ya sabemos que el virus ha de entrar en contacto con el flujo sanguíneo mediante, por ejemplo:

    • Sexo sin protección: actualmente el mayor número de casos se da por contacto heterosexual por vía vaginal, por tanto no podemos olvidar que todos somos población de riesgo.
    • Contacto sanguíneo directo: antes tenía lugar por transfusiones de sangre (por el desconocimiento de la enfermedad), ahora lo más habitual es infectarse por compartir agujas para inyectarse droga o algunos casos de madres que infectan a sus bebes a través de la leche materna.
    • Heridas abiertas o infección de mucosas: la transmisión puede darse en el ano, el recto, la vagina, el pene, la boca y los ojos, así como en heridas abiertas o nuevas, pero nunca en piel intacta sin heridas recientes.

    Toda precaución es poca para lograr no infectarse de uno de los males pandémicos de la historia, en nuestro conocimiento y responsabilidad estará la clave de la prevención.

  • REVISIÓN DE EXÁMENES Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN
    Escrito por Administrador General, miércoles 4 de diciembre de 2013 , 13:11 hs , en Noticias 13

    Os recordamos que la revisión de exámenes y cualesquiera otras pruebas de evaluación, por parte de los alumnos/as y su padres y/o madres, se puede realizar en el centro concertando una cita previa con el profesorer responsable de la correspondiente asignatura.

    1 Comentarios
  • MEJORA DEL PARTERRE INTERIOR DEL CENTRO.
    Escrito por Administrador General, jueves 28 de noviembre de 2013 , 20:18 hs , en Noticias 13

    Hay que agradecer el trabajo de Ascen y de Loli dedicado a la mejora del parterre interior del centro. Cuidar y ornamentar el entorno en el que se desarrolla nuestra labor tiene sin duda importantes componentes educativos.

    ¡MUCHAS GRACIAS!

     

    1 Comentarios
  • EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DEL SISTEMA SOLAR. 1º DE ESO.
    Escrito por Administrador General, jueves 28 de noviembre de 2013 , 19:14 hs , en Exposiciones 13

    Las alumnas y los alumnos de 1º de ESO han realizado, en grupos, unos buenos trabajos sobre nuestro sistema solar. Están expuestos en el salón de actos de nuestro instituto, pero aquí tenéis algunas fotos. Enhorabuena a todos los implicados, tanto estudiantes como profesores.

     

     
    1 Comentarios
Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Archivo