Ayer, martes 15 de octubre, nuestra directora, Dª Beatriz Vidriales Martín recibió el premio concedido al Centro IES Tierras de Abadengo por la empresa de reciclaje INDURAEES. El acto, que se celebró en el colegio Juan del Enzina de Salamanca, por ser éste el otro centro premiado, fue presidido por la directora Provincial de Educación, Dª Manuela Rosellón. También asistieron a la entrega el director del colegio Juan del Encina y el responsable de la empresa INDURAEES.
El premio consistió en una tablet para el centro y una placa conmemorativa del hito.
Aquí podéis ver unas fotografías de ese instante:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tras la entrega de premios, Beatriz y Jorge acudieron a una reunión con las autoridades competentes en materia educativa en la Dirección Provincial, como se había acordado previamente, para establecer las directrices de trabajo y diseñar una estrategia que permita hacer sostenible nuestro Centro. Os iremos informando...
Parece extraño que en los tiempos que corren todavía aparezcan esporádicamente este tipo de plagas. Parece ser que se han detectado algunos casos entre los alumnos y alumnas de nuestro Centro. No cabe la alarma porque, de momento, solo se han detectado algunos casos aislados, pero tampoco podemos bajar la guardia con la higiene personal y la prevención. Rogamos que le echen un vistazo a sus hijos e hijas por su bien personal y para prevenir que se extienda innecesariamente. |
![]() |
Dejamos aquí algunas consideraciones generales a tener en cuenta:
¿Qué son los piojos?
Son unos pequeños insectos que sólo viven en el cabello humano. Tienen color grisáceo, no tienen alas y miden de dos a tres milímetros. Para vivir se alimentan dela sangre de la persona afectada. Los piojos se reproducen muy fácilmente. Las hembras llegan a poner de diez a quince huevos al día llamados liendres, que depositan en el cabello. Las liendres son de color blanco, del tamaño de una semilla de amapola y se pegan firmemente al cabello gracias a auna especie de cemento que seca muy rápido.
¿Cómo se detectan?
El primer síntoma es el picor. Si a un niño le pica mucho la cabeza seguramente tiene piojos. Este síntoma, aunque el más claro, también es el más tardío puesto que aparece dos o tres semanas después de tener piojos. Por esta razón es importante rastrear la cabeza, sobre todo la nuca y la parte trasera de las orejas, del niño una vez por semana en busca de estos pequeños parásitos. La manera más sencilla de hacerlo es separar el pelo en secciones y examinar la cabeza bajo una luz intensa (la mejor es la natural). Para que sea más fácil todavía se puede entretener al niño con un cuento o un juego.
Eliminación de los piojos
Lavar la cabeza con agua y jabón y, sin secar, aplicar una mezcla de vinagre templado (dos partes de agua y una de vinagre) con cuidado que no caiga en los ojos. Envolver la cabeza en una toalla y mantenerla así media hora.
A continuación volver a lavar la cabeza con agua y jabón y aplicar una loción antiparasitaria de venta en farmacias.
Los champús y lociones matan al piojo en estado adulto y sus larvas. Los huevos deben ser extraídos de forma manual con peines especiales de púas muy juntas (liendreras).
Se recomienda que transcurridos ocho o diez días se repita la aplicación de la loción por si quedara viva alguna larva o piojo.
La ganadora de los desafíos para navegantes del pasado curso fue.... LAURA VICENTE ¡Enhorabuena. En breve anunciaremos la fecha y la hora del acto de entrega del premio. |
![]() |
A veces es necesario tragar saliva para decir adiós. Especialmente cuando se tienen un montón de agradecimientos…
Gracias…
Al equipo directivo por dirigir el insti con un único objetivo: calidad educativa.
A los profesores, por hacer de la educación un espacio para construir, por ser ejemplo para todos –chavales y no chavales-, por cada una de vuestras sonrisas y “por favores”; por vuestro cariño y entrega.
A todos los que no sois profes y que hacéis, con un trabajo invisible, que el insti sea como nuestra casa. Gracias por todo lo que habéis compartido conmigo.
A los chavales y chavalas del instituto por vuestra alegría contagiosa, vuestros guiños y frescura; por mostrarnos los motivos para intentar hacer las cosas de la mejor manera posible.
A los padres y vecinos de Lumbrales y de la zona, a todos los niños y niñas, por acogernos a toda la familia y hacernos sentir uno más, por rodearnos de cariño y confianza.
Al cole y a sus profes por ser ciertamente el mejor cole al que pude haber llevado a mis hijos y por demostrar que la comunidad educativa es posible.
Gracias al IES Tierras de Abadengo, a todos los que formáis o habéis formado parte de este instituto: por las oportunidades, por las razones para sonreir, por tener siempre algo que enseñar, por dotarlo de alma…y por no ceder en el empeño de recordarnos a todos la obligación de mejorar cada día.
ESTOY SEGURA QUE ENTRE TODOS JUNTOS TENDRÉIS LA FUERZA PARA MANTENERLO VIVO.
Me llevo lo mejor de las Arribes que no son sus impresionantes paisajes si no sus gentes.
Alicia.
![]() |
![]() |
Malala Yousafzai. Nacida en Swat, Jaiber Pastunjuá, Paquistán. Su padre es Ziauddin Yusafzai y tiene dos hermanos. Habla pastún e inglés, y es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. A la edad de 13 años, Yúsafzai alcanzó notoriedad al escribir un blog para la BBCbajo el pseudónimo Gul Makai, explicando su vida bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan (TTP) y sus intentos de recuperar el control del valle tras que la ocupación militar les obligara a salir a las zonas rurales. Los talibanes obligaron el cierre de las escuelas privadas y se prohibió la educación de las niñas entre 2003 y 2009. En el 2009 el documental Pérdida de Clases, La muerte de la educación de la mujer (dirigido por Adam Ellick e Irfan Asharaf, del New York Times), muestra a Malala, su padre Ziauddin Yúsafzai y como la educación de las mujeres es difícil o imposible en esas áreas.
El 9 de octubre de 2012 en Mingora, fue víctima de un atentado por un miliciano del TTP, grupo terrorista vinculado a los Talibanes, el cual, una vez abordado el vehículo que servía como autobús escolar, le disparó en repetidas ocasiones con un fusil impactándole en el cráneo y el cuello, por lo cual debió ser intervenida quirúrgicamente. El portavoz del TTP, Ehsanullah Ehsan, afirmó que intentarán matarla de nuevo.
Dos estudiantes fueron también heridas junto a Malala mientras se dirigían a su casa en el autobús escolar. Ella fue trasladada en helicóptero a un hospital militar. En los alrededores del colegio donde estudian las jóvenes atacadas cientos de personas salieron a la calle a protestar por el hecho. Los medios pakistaníes y a nivel mundial le han dado amplia cobertura. El 10 de octubre de 2012, el Ministro del Interior de Pakistán Rehman Malik dijo que el pistolero que le disparó a Yúsafzai había sido identificado.
Aquí podéis ver y escuchar el discurso que Malala ofreció en las Naciones Unidas. Este discurso puso en pié a todos los asistentes.
Nuestra compañera y amiga Alicia Aparicio sigue su camino... Una mujer muy trabajadora y cariñosa, diligente y amable, pero, sobre todo, con una sonrisa eterna en el rostro y en el corazón. Su generosidad y su entrega con los padres y los alumnos y con todos sus compañeros de trabajo la hacen acreedora de la verdadera nostalgia que sentiremos. Este Centro, este Pueblo y esta tierra pierden a otra de sus hijas adoptivas predilectas.
Nos alegramos porque sigues tu camino, pero tu marcha deja un vacío y un sabor amargo en nuestros recuerdos y en nuestros corazones. Te echaremos de menos donde quiera que estés. Tus nuevos compañeros aún no saben el regalo que les cae del mismo cielo.
UN BESO DE PARTE DE TODOS TUS AMIGOS...