La Fundación Tormes-EB confirma de forma definitiva la reserva de la visita a la Finca Castro Enríquez perteneciente a Diputación de Salamanca para la realización de la actividad “Vive la Dehesa”, por parte de 52 alumnos del tercer ciclo de 1º, 2º Educación Secundaria y 4º de Diversificación y 3 docentes como acompañantes que se realizará el próximo 10 de abril de 2014.
El transporte que pasará a recoger al grupo visitante propiedad de la empresa AUTIN AUTOCARES estará en el centro educativo “IES TIERRAS DE ABADENGO” (LUMBRALES) a las 9:00 horas. La visita finalizará a las 13:30 horas en la finca de Castro Enríquez siendo este mismo transporte quien les lleve de regreso al mismo punto de salida, aproximadamente a las 14:30 horas.
Les recordamos que los participantes deben ir provistos de ropa cómoda, de abrigo y deportiva, calzado adecuado para el campo (sobre todo impermeable), chubasquero o gorra según condiciones climáticas, un almuerzo de media mañana, para realizar un breve descanso y bolígrafo para la realización de las actividades.
Además, el grupo irá provisto de al menos dos cámaras fotográficas para la realización de la actividad paralela, descrita en el documento de programación de actividades.
Para un buen desarrollo de la jornada, los participantes realizarán las actividades divididos en grupos y rotarán por las actividades, participando en todas. Siempre estarán acompañados de un monitor quien les guiará y supervisará todas las actividades.
Se realizará una recepción y presentación de la visita y de las instalaciones. A continuación se procederá a formar los grupos y se dará comienzo a las actividades. A mitad de mañana y siempre que no haya ningún contratiempo, se prevé un breve descanso.
La duración de cada parte se estima en una hora aproximadamente, estableciendo en alrededor de media hora el periodo de descanso.
Las actividades adaptadas al currículo escolar que les proponemos para los alumnos son las siguientes:
Itinerario interpretativo por la dehesa: Recorrido guiado por el bosque adehesado del Teso de las Palicias, donde el guía a lo largo de distintas paradas dará a conocer a los alumnos la formación y etnobotánica de la encina, características de la flora que la acompaña y resaltará aspectos ganaderos como los puntos de agua de la explotación, el ramoneo sobre el matorral, etc. En el punto más alto de la finca y coincidiendo con la mitad del recorrido se realizarán dinámicas sobre interpretación del paisaje.
Visita a las instalaciones ganaderas: Los participantes podrán observar de primera mano las características que representan la raza morucha y la raza castellana visitando los cerramientos e instalaciones del ganado. Podrán descubrir los cuidados diarios que requiere el manejo del ganado y la cría de las reses. Dicha actividad se realizará en base a los consejos realizadas por el responsable encargado de la finca según las necesidades del ganado y la seguridad de los alumnos.
Centro de interpretación I+Dehesa: A través de vídeos y paneles interpretativos multimedia se acercará el mundo de la dehesa salmantina de forma visual complementando la visita. Se realizará de forma guiada por el educador y se intercalará con una batería de actividades que analicen diferentes aspectos: como las costumbres y la forma de vida antigua del monte adehesado, razas no presentes en la finca como la oveja merina, la churra o el cerdo ibérico, la biología de la encina, etc.
En paralelo, se irán realizando fotografías con un doble objetivo:
1. Por una parte, de las fotografías realizadas sobre flora y fauna de la finca se incorporarán a la plataforma Biodiversidad Virtual, el mayor inventario de España con más de 1.000.000 de imágenes georreferenciadas. Estas imágenes serán enviadas bien directamente a la plataforma o a través de la Fundación Tormes-EB, según consenso.
2. Por otra parte, cada centro educativo deberá enviar por email entre 5 y 10 fotografías a la Fundación Tormes-EB, que recojan los mejores momentos de la visita, resumiendo las impresiones de los alumnos, los contenidos trabajados y/o las anécdotas del día. Una vez finalizado el programa, se realizará una selección de las mejores fotografías y se premiará al centro que haya presentado las mejores imágenes bajo la decisión de un jurado especializado en educación ambiental y fotografía. El premio consistirá en material educativo y bibliográfico.
Ayer, martes 25 de marzo, se celebró en Ciudad Rodrigo la fase final de la tercera edición del concurso de ortografía Abadengo.
Nuestro centro, IES Tierras de Abadengo, estuvo representado por los siguientes alumnos de 4º de ESO, que lograron alcanzar esta fase, tras superar las dos fases anteriores de clasificación:
Agradecemos la participación del profesor D. Manuel Ángel Delgado de Castro, que los acompañó a Ciudad Rodrigo. Desde estas líneas aprovechamos para agradecer el sacrificio que realizaron estos cuatro alumnos, pues no pudieron ir a la excursión de religión a Burgos, por coincidir el mismo día. Este ejemplo de responsabilidad, para cumplir con los compromisos adquiridos, bien se merece, cuando menos, un reconocimiento público.
|
![]() |
¡Cómo nos gustaría que cundiese el ejemplo! |
El vicerrector de Promoción y Coordinación, José Ángel Domínguez, presidió durante la tarde del pasado viernes, 21 de marzo, la entrega de premios de la Olimpiada de Química 2014 del distrito universitario de Salamanca, que se ha celebrado en la Facultad de Ciencias Químicas. En el acto el vicerrector estuvo acompañado por la decana de la Facultad, Carmen María del Hoyo, el representante de la Asociación de Químicos de Castilla y León, Eladio Martín, y los responsables locales de Materia de Química, María Elena Pérez y Manuel Tostado. Los tres alumnos seleccionados representarán al distrito universitario de Salamanca en la XXVII Olimpiada Nacional de Química 2014, que se celebrará en Oviedo los días 25, 26 y 27 de abril. En la fase nacional se escogerá a los alumnos que participarán en las olimpiadas Internacional e Iberoamericana de Química 2014. |
![]() |
![]() |
¡POR FIN!
Hoy, viernes 21 de marzo, coincidiendo con su cumpleños, LAURA VICENTE, ha recibido su merecido premio, por ser la ganadora del concurso DESAFÍOS PARA NAVEGANTES 2013.
Laura, rodeada de algunos de sus compañeros y compañeras de 2º de bachillerato recibía sus 30 euros en metálico, de manos de nuestra directora, Dª Beatriz Vidriales Martín. El organizador del concurso asume la responsabilidad de este imperdonable retraso pero como recompensa se compromete a poner en marcha una nueva edición. TODOS ATENTOS, QUE ESTO COMIENZA EN BREVE.
III SEMANA DE LA BIOTECNOLOGÍA Desde el viernes 21 hasta el domingo 30 de marzo, la Plaza de los Bandos de Salamanca acogerá una exposición acerca de la biotecnología con posters, juegos interactivos, muestras de microorganismos y organismos modelo. ¡Anímate a visitarla!
Organizada por la Asociación de Biotecnología de Salamanca |
![]() |
TERESA RODRÍGUEZ BENITO, alumna de 2º de Bachillerato del IES Tierras de Abadengo, fue seleccionada el pasado curso 2012-2013, para el programa de Becas Europa.
Becas Europa es una iniciativa única dentro del panorama preuniversitario europeo financiado por Banco de Santander, a través de su División Global Santander Universidades y organizado por la Universidad Francisco de Vitoria.
El objetivo del programa es promover, en los alumnos preuniversitarios más talentosos de España, un conocimiento profundo y comprometido de lo que significa ser universitario en la Europa actual. Así es como Banco de Santander y la Universidad Francisco de Vitoria quieren premiar y potenciar el talento de los alumnos más brillantes de España en su etapa preuniversitaria.
"Nuestro objetivo: premiar y potenciar el talento de los mejores alumnos preuniversitarios de España"
Durante veinte días, aproximadamente, los 50 seleccionados emprenden un viaje por las más antiguas y prestigiosas universidades europeas y participarán en un intenso programa de conferencias, grupos de discusión, talleres prácticos, momentos de ocio y encuentros con personalidades de primerísimo nivel, procedentes del mundo universitario, cultural, político, empresarial y mediático. Un programa que junto con la tutoría integral de un selecto equipo de formadores académicos proporciona a los becados las herramientas necesarias para ejercer un activo liderazgo, tanto en su vida académica como profesional.
Esperamos sinceramente que TERESA consiga una de esas preciadas 50 plazas.
¡SE LO MERECE!
Ver más sobre BECAS EUROPA