Últimas publicaciones
  • LA ÉPOCA DE CERVANTES
    Escrito por Administrador General, miércoles 22 de mayo de 2013 , 09:42 hs , en Exposiciones 13
    EXPOSICIÓN
    LA ÉPOCA DE CERVANTES

     El IES “Tierras de Abadengo” ha elaborado una exposición sobre “La Época de Cervantes” con ilustraciones y textos explicativos sobre diferentes aspectos del ambiente en el que vivió Miguel de Cervantes y en el que produjo su obra maestra “Don Quijote de la Mancha” en 1605.

     La exposición consta de quince murales, y se inicia con un encuadre cronológico de los siglos XVI y XVII. A continuación se centra en cuestiones políticas, militares y religiosas de la época (como el IMPERIO, la GUERRA y la INQUISICIÓN). Los siguientes murales recogen algunas curiosidades sobre la sociedad y el modo de vida en la España de los Austrias (las CIUDADES y la VIVIENDA, la FAMILIA y el VESTIDO, la ALIMENTACIÓN y la HIGIENE, o los VIAJES y el OCIO). Se acerca después a dos de los más genuinos medios de difusión cultural del momento (los CORRALES DE COMEDIAS y la IMPRENTA), para acabar con varias muestras de las principales manifestaciones artísticas del esplendoroso Siglo de Oro español (LITERATURA, MÚSICA y ARTE).

                Los objetivos de esta exposición son principalmente dos: por un lado, acercar a los escolares a una etapa fundamental de nuestra historia y de nuestra cultura, ofreciéndoles información variada y amena sobre las costumbres, la mentalidad y los valores propios de la época en que se desenvolvió Cervantes; por otro, animar a la lectura del Quijote y contribuir, siquiera humildemente, a su mejor comprensión y disfrute.

     
    Orientaciones para los profesores
    1. La guía que presentamos contiene preguntas adaptadas a dos niveles educativos:
    - Las dirigidas a alumnos del Segundo Ciclo de Primaria y de los tres primeros cursos de Secundaria van precedidas del símbolo.
    - Las dirigidas a alumnos de 4º de Secundaria y de Bachillerato se indican con el símbolo.
    2. Antes de iniciar la visita, no obstante, cada profesor podrá especificar a los alumnos qué preguntas concretas deberán responder.
    3. Acriterio de cada profesor, las cuestiones planteadas en la guía podrán resolverse individualmente, por parejas o en pequeños grupos de 3 ó 4 alumnos.
    4. Como la información es amplia y densa, la atención a todos los murales y la realización de todas las actividades planteadas en esta guía puede llevar mucho tiempo; por eso, en el caso de los cursos inferiores o en caso de premura de tiempo, convendrá seleccionar sólo algunos de los temas tratados.
    5. En el caso de los cursos superiores, por el contrario, la exposición podría ser el punto de partida para la elaboración de trabajos monográficos.
     
    Orientaciones para los alumnos
    1. Es conveniente realizar la visita a la exposición siguiendo el orden de los murales.
    2. Cada mural contiene información sobre un tema, y consta de tres paneles: un panel central de carácter gráfico (con dibujos esquemáticos y grandes ilustraciones) y dos paneles laterales de carácter más didáctico (con textos explicativos e ilustraciones de menor tamaño).
    3. Observa bien las ilustraciones y lee detenidamente los textos que las acompañan.
    4. Una vez analizado un mural concreto, busca en esta guía (que sigue el mismo orden y numeración de la exposición) el bloque temático correspondiente, y entérate bien de las cuestiones que tienes que contestar.
    5. Localiza en el mural la información que necesites para resolver esas cuestiones, y contéstalas de forma breve y precisa. Cuando lo hayas hecho, pasa al siguiente mural. Sólo en unos pocos casos, deberás recordar conocimientos aprendidos en clase o buscar las respuestas una vez acabada la visita a la exposición, buscando información en otros lugares.
    1 Comentarios
  • CALENDARIO PROVISIONAL DEL PROGRAMA PROFUNDIZA.
    Escrito por Administrador General, martes 21 de mayo de 2013 , 11:15 hs , en Noticias 13

    Dado el carácter tan especial de este Programa de Profundización de conocimientos y las fechas tan complicadas en las que finalmente ha tenido que ser desarrollado, el calendario y el horario que os presentamos para las fechas en las que se desarrollarán las sesiones, tiene carácter orientativo, aunque trataremos de introducir el menor número de modificaciones que nos sea posible.

     

    Martes 14 de mayo. 17:00. Aula de informática 01.

     
    1ª Sesión. Jorge Rodríguez Martín.
    "Objetos multimedia. Sitios web con menú de edición"
     
    2ª Sesión. Manuel Ángel Delgado Castro y Bernardo García y Trigo.
    "La cultura Ganadera en la Lengua y la Literatura"
    "Textos administrativos y jurídicos en el ámbito agropecuario"
     
    3ª Sesión. Domingo Martín Hernández.
    "Diseño de las edificaciones de una explotación agropecuaria"
     
    Lunes 20 de mayo. 16:00. Salón de Actos. Laboratorio de Biología
     
    4ª Sesión. Ruth Gómez Sánchez.
    "Actividades deportivas en el Parque Natural de las Arribes del Duero"
     
    5ª Sesión. José Vicente Durántez Cacharro.
    "Alimentos. Elaboración artesanal e industrial de productos lácteos y cárnicos"
     
    Jueves 30 de mayo. 16:00. Taller de tecnología.
     
    6ª Sesión. Aurora Pérez Fonseca.
    "Instalaciones de una explotación agropecuaria"
     
    Martes 4 de junio. 16:00. Salón de Actos. Laboratorio de física y química.
     
    7ª Sesión. Francisco Javier López Zudaire.
    "Organización administrativa de la comarca del Abadengo"
     
    8ª Sesión. Montserrat González Crespo.
    "Composición y calidad de la leche. Características físico-químicas"
     
    Martes 11 de junio. 16:00. Salón de Actos. Laboratorio de Biología.
     
    9ª Sesión. AscensiónGómez Simal.
    "Zoonosis"
     
    10ª Sesión. José Vicente Durántez Cacharro.
    "Reproducción asistida y bíotecnología"
     
     
    1 Comentarios
  • EL ESFUERZO SIEMPRE TIENE RECOMPENSA
    Escrito por Administrador General, viernes 17 de mayo de 2013 , 17:58 hs , en Concursos 13

    CAMPUS CIENTÍFICO 2013

    Dos de nuestras mejores alumnas  DE 1º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS han conseguido pasar las pruebas para poder acceder a las becas del Campus Científico ¡ENHORABUENA¡

    Las premiadas son:

    Laura Vicente Amador
    (la alumna de la derecha)
    Teresa Rodríguez Benito
    (la alumna del centro)

    Agradecer el trabajo y la dedicación de la profesora Dª Montserrat González, quien ha organizado y promovido esta oportunidad.

    1 Comentarios
  • COMIENZA EL PROGRAMA PROFUNDIZA
    Escrito por Administrador General, jueves 16 de mayo de 2013 , 10:21 hs , en Actividades 13

    PROGRAMA PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS.

    PROYECTO DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR. 

    La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León publicó el 19 de marzo la ORDEN EDU/150/2013, de 14 de marzo, por la que se convocaba a los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Castilla y León para participar en el programa «Profundización de Conocimientos» a través de proyectos de enriquecimiento curricular.

    El IES Tierras de Abadengo presentó en su momento un proyecto de profundización de contenidos para ofrecer a sus alumnos y alumnas más brillantes una actividad alternativa que amplíe y mejore la calidad de su formación. El proyecto, denominado "Explotaciones agropecuarias sostenibles", ha obtenido una buena calificación y valoración del tribunal, por lo que ha sido seleccionado para que sea llevado a cabo.

    Uno de los objetivos era construir una sitio web en el que mostrar los frutos del trabajo realizado. Podéis visitarlo en esta dirección: http://abadengoprofundiza.weebly.com

     
     
    Los objetivos generales de este proyecto:

    1. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado de múltiples disciplinas, y conocer y aplicarlos métodos adecuados para identificar y resolver los problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia.  

    2. Desarrollar destrezas en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para adquirir conocimientos e incorporar la capacidad de crear, gestionar y administrar una página web, valorando su potencial como herramienta imprescindible en cualquier campo de la actividad humana. 

    3. Desarrollar el espíritu emprendedor y la autoconfianza, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para investigar, para aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones, para trabajar en equipo y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo personal para superar dificultades. 

    4. Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado del entorno y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. Conocer y apreciar críticamente los valores, las actitudes y las creencias de nuestras tradiciones. 

    El IES TIERRAS DE ABADENGO comenzó a desarrollar, el pasado martes14 de mayo, este proyecto, destinado para  18 alumnos (2 del CEIP Liminares y 16 del IES Tierras de Abadengo) y 11 profesores implicados, que harán 8 jornadas de 3 horas, fuera del horario lectivo. Se celebrará una  o dos jornadas semanales, en las fechas que menos interfieran con el desarrollo ordinario de las clases y las obligaciones diarias de los alumnos y alumnas.

    Aquí podéis ver algunas fotos de las primeras sesiones:



    1 Comentarios
  • COMIENZA LA SEMANA DE LA FRUTA Y LA VERDURA
    Escrito por Administrador General, jueves 16 de mayo de 2013 , 09:35 hs , en Actividades 13

    La próxima semana, del lunes 20 al viernes 24 de mayo, celebraremos en el IES tierras de Abadengo la Semana de la fruta y la verdura. Este programa depende de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León.

    La “Semana temática de la fruta y la verdura” se materializará en la realización de :

    • Reparto de frutas en los recreos
    • Visita en horas de tutoria al invernadero del centro guiados por nuestros alumnos de la asignatura de agricultura y medio ambiente
    • Realización de alguna actividad sobre habitos saludables en la asignatura de Educación Física(dietetica y nutrición) con los alumnos de 4º de la ESO
    • Licuar zanahoria con el tutor correspondiente para su posterior reparto a la comunidad educativa

    La distribución de cada producto (fruta y verdura) por semana temática será un máximo de 1,5 kg por alumno, suministrando una dosis máxima diaria de 300 gramos/alumno de producto.

    1 Comentarios
  • CONCURSO COREOS DE LOS BATIDOS PULEVA.
    Escrito por Administrador General, miércoles 8 de mayo de 2013 , 23:13 hs , en Concursos 13

    Batidos PULEVA organiza un concurso de ámbito nacional, en el que los participantes deben preparar una coreografía utilizando una de las tres versiones de la canción de Batidos PULEVA, grabarla en vídeo y subirla al espacio que se habilitará en www.batidospuleva.es, desde el 15 de abril  hasta el 21 de mayo, de 2013.

    El IES Tierras de Abadengo, a través del Departamento de Educación Física, ha organizado con nueve alumnas del primer ciclo de E.S.O. una coreografía para participar. Han escogido el Castillo de San Felices de los Gallegos y sus alrededores como "decorado" principal.

    Ayer martes, 7 de mayo, se realizaron las primeras grabaciones. Aquí podéis ver algunas fotografías de ese momento. Cuando hayamos subido el vídeo a la red, os diremos donde podéis verlo y votar por él.

    GANARÁ EL VÍDEO QUE MÁS VOTOS RECIBA EN LA RED.

    ¡TODOS A VOTAR!

           
           


    2 Comentarios
Calendario
noviembre 2025
lumamijuvido
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
 
Categoría
 
Archivo