Dado el carácter tan especial de este Programa de Profundización de conocimientos y las fechas tan complicadas en las que finalmente ha tenido que ser desarrollado, el calendario y el horario que os presentamos para las fechas en las que se desarrollarán las sesiones, tiene carácter orientativo, aunque trataremos de introducir el menor número de modificaciones que nos sea posible.
Martes 14 de mayo. 17:00. Aula de informática 01.
1ª Sesión. Jorge Rodríguez Martín."Objetos multimedia. Sitios web con menú de edición" 2ª Sesión. Manuel Ángel Delgado Castro y Bernardo García y Trigo."La cultura Ganadera en la Lengua y la Literatura""Textos administrativos y jurídicos en el ámbito agropecuario" 3ª Sesión. Domingo Martín Hernández."Diseño de las edificaciones de una explotación agropecuaria" Lunes 20 de mayo. 16:00. Salón de Actos. Laboratorio de Biología 4ª Sesión. Ruth Gómez Sánchez."Actividades deportivas en el Parque Natural de las Arribes del Duero" 5ª Sesión. José Vicente Durántez Cacharro."Alimentos. Elaboración artesanal e industrial de productos lácteos y cárnicos" Jueves 30 de mayo. 16:00. Taller de tecnología. 6ª Sesión. Aurora Pérez Fonseca."Instalaciones de una explotación agropecuaria" Martes 4 de junio. 16:00. Salón de Actos. Laboratorio de física y química. 7ª Sesión. Francisco Javier López Zudaire."Organización administrativa de la comarca del Abadengo" 8ª Sesión. Montserrat González Crespo."Composición y calidad de la leche. Características físico-químicas" Martes 11 de junio. 16:00. Salón de Actos. Laboratorio de Biología. 9ª Sesión. AscensiónGómez Simal."Zoonosis" 10ª Sesión. José Vicente Durántez Cacharro."Reproducción asistida y bíotecnología"La seguridad en el lugar de trabajo es una prioridad, y contar con los equipos adecuados para prevenir emergencias puede marcar la diferencia. Uno de los elementos más importantes en cualquier oficina es el extintor, ya que un incendio puede propagarse rápidamente si no se actúa a tiempo. Sin embargo, no todos los extintores son iguales ni sirven para todos los tipos de fuego. En este artículo, te explicaremos cómo elegir el extintor ideal para tu oficina, considerando factores como el tamaño del espacio, los materiales presentes y las normativas de seguridad.
Una oficina puede parecer un entorno seguro, pero está llena de materiales inflamables: cables eléctricos, equipos electrónicos, papel y muebles, entre otros. Un cortocircuito, una sobrecarga eléctrica o incluso un descuido humano pueden desencadenar un incendio. Tener un extintor accesible y en buen estado no solo protege a los empleados, sino que también reduce posibles daños materiales y cumple con las regulaciones legales.
No todos los extintores están diseñados para el mismo tipo de fuego. Los más comunes son:
Extintores de agua (Clase A): Ideales para fuegos que involucran madera, papel o textiles. No deben usarse en equipos eléctricos.
Extintores de CO₂ (Clase B y C): Efectivos en incendios por líquidos inflamables o equipos eléctricos, ya que no dejan residuos.
Extintores de polvo químico (Clase A, B y C): Versátiles y comunes en oficinas, ya que combaten fuegos sólidos, líquidos y eléctricos.
Conocer estas diferencias es clave para elegir el adecuado.
Si estás buscando comprar extintores, es fundamental acudir a proveedores certificados que garanticen la calidad y el mantenimiento del equipo. Empresas especializadas en seguridad industrial o distribuidores autorizados suelen ofrecer productos que cumplen con las normativas locales. Evita adquirirlos en lugares no autorizados, ya que podrían estar vencidos o no pasar los controles de calidad.
Antes de comprar extintor, evalúa las necesidades específicas de tu oficina. El tamaño del espacio, la cantidad de personas y los riesgos potenciales influyen en la decisión. Por ejemplo, una oficina pequeña con pocos equipos electrónicos puede requerir un extintor de CO₂, mientras que un espacio con archivos y documentos necesitaría uno de polvo químico. Además, verifica que el extintor tenga un peso manejable (entre 2 y 6 kg) para que cualquier persona pueda usarlo en caso de emergencia.
La ubicación de los extintores es tan importante como su tipo. Deben estar en zonas estratégicas, como cerca de salidas, áreas de alto riesgo (como salas de servidores) y en pasillos de fácil acceso. Según las normativas, se recomienda al menos un extintor cada 200 metros cuadrados. En oficinas grandes o con varias plantas, es necesario instalar varios equipos distribuidos uniformemente.
Un extintor sin mantenimiento puede fallar cuando más se necesita. Es obligatorio realizar revisiones anuales por parte de técnicos certificados, quienes verifican la presión, el estado de las boquillas y la fecha de caducidad. Además, es importante capacitar al personal sobre cómo usarlos correctamente, ya que en una emergencia no hay tiempo para leer instrucciones.
De nada sirve tener el mejor extintor si nadie sabe cómo utilizarlo. Organizar simulacros y talleres de prevención de incendios ayuda a que los empleados reaccionen con calma y eficacia. Enseña la regla básica: PAS (Pull, Aim, Squeeze, Sweep): quitar el pasador, apuntar a la base del fuego, presionar la palanca y mover en forma de barrido.
En muchos países, las oficinas están obligadas a tener extintores en buen estado según las leyes de seguridad laboral. No cumplir con estas normas puede resultar en multas e incluso el cierre temporal del negocio. Consulta con un experto en seguridad industrial para asegurarte de que tu oficina cumpla con todos los requisitos.
Elegir el extintor adecuado para tu oficina no es un lujo, sino una necesidad que garantiza la seguridad de todos. Desde seleccionar el tipo correcto hasta asegurar su mantenimiento, cada paso es crucial. Si aún tienes dudas, consulta con un profesional en protección contra incendios, quien podrá asesorarte según las características específicas de tu espacio. No esperes a que ocurra una emergencia: actúa ahora y protege lo que más importa.