Hay que agradecer el trabajo de Ascen y de Loli dedicado a la mejora del parterre interior del centro. Cuidar y ornamentar el entorno en el que se desarrolla nuestra labor tiene sin duda importantes componentes educativos.
¡MUCHAS GRACIAS!
Muchos emprendedores y dueños de pequeños negocios se preguntan si están obligados a instalar extintores en sus locales o si, por el contrario, están exentos debido al tamaño o la naturaleza de su actividad. La confusión surge por mitos extendidos, como que los establecimientos de menos de ciertos metros cuadrados no necesitan protección contra incendios o que ciertos giros comerciales "simples" están libres de regulaciones. En este artículo, aclararemos las obligaciones legales, los requisitos según el tipo de negocio y las sanciones por incumplimiento, todo desde un enfoque práctico y basado en la normativa vigente.
La normativa española en materia de prevención de incendios es clara: todos los negocios, independientemente de su tamaño o actividad, deben contar con medidas de seguridad básicas. El Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI) y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establecen que cualquier local abierto al público o con trabajadores debe disponer de equipos de extinción adecuados. No existen exenciones absolutas, aunque los requisitos pueden variar según factores como la superficie, el aforo o el riesgo asociado a la actividad.
Uno de los errores más comunes es creer que los locales de menos de 100 m² (o cualquier otra medida arbitraria) no necesitan extintor. Si bien es cierto que la cantidad y tipo de equipamiento varía según las dimensiones del espacio, ningún comercio o negocio está completamente exento. Por ejemplo, una tienda de 50 m² que vende ropa debe tener al menos un extintor de polvo ABC de 6 kg, mientras que un bar de 30 m², por su mayor riesgo de incendio, podría necesitar uno adicional cerca de la cocina.
Los extintores más comunes en pequeños negocios son los de polvo ABC, válidos para fuegos de sólidos, líquidos y gases. Sin embargo, actividades con riesgos específicos (como cocinas o talleres) pueden requerir modelos especiales, como los de CO₂ para equipos eléctricos. La elección depende del análisis de riesgos asociado a cada negocio, algo que suele evaluarse durante la obtención de la licencia de actividad. No basta con instalar cualquier equipo; debe estar homologado, correctamente ubicado y sometido a mantenimiento anual.
Al solicitar una licencia de actividad, el ayuntamiento o comunidad autónoma exige un proyecto técnico que certifique el cumplimiento de las normas de seguridad, incluida la protección contra incendios. En muchos casos, se pide un informe de bomberos o un certificado de instalación firmado por una empresa autorizada. Negocios como peluquerías, consultorios o pequeñas tiendas pueden pensar que están exentos, pero sin este trámite, no solo se arriesgan a multas, sino también a la clausura temporal.
En 2022, una cafetería en Madrid fue multada con 3.000 euros por carecer de extintores en regla, a pesar de tener solo 40 m². Otro caso fue el de una floristería en Valencia que, al no renovar el mantenimiento de sus equipos, vio paralizada su licencia de actividad hasta regularizar la situación. Estos ejemplos demuestran que las inspecciones son aleatorias pero rigurosas, y que el costo de no cumplir supera con creces la inversión en seguridad.
Comprar un extintor es solo el primer paso. La ley obliga a revisiones periódicas (anuales, en la mayoría de casos) por parte de empresas autorizadas. Un equipo caducado o en mal estado es tan inútil como no tenerlo. Además, los empleados deben recibir formación básica sobre su uso; de nada sirve tenerlo si nadie sabe activarlo en caso de emergencia.
Asesórate con profesionales: Empresas especializadas pueden indicarte el tipo y número de extintores según tu local.
Documenta todo: Guarda las facturas de compra y los certificados de mantenimiento.
Ubícalos visiblemente: Deben estar cerca de las salidas y lejos de focos de calor.
Invierte en calidad: Un equipo barato puede fallar cuando más lo necesites.
Más allá del cumplimiento legal, los extintores salvan vidas y protegen el patrimonio de tu negocio. Si tienes dudas sobre tus obligaciones, consulta con expertos en protección contra incendios o gestores de licencia de actividad. La inversión en seguridad es mínima comparada con las consecuencias de un incendio o una sanción. No dejes que los mitos te lleven a tomar decisiones riesgosas; infórmate y actúa con responsabilidad.