Últimas publicaciones
  • CHARLA DE CRUZ ROJA. PRIMEROS AUXILIOS.
    Escrito por Administrador General, jueves 21 de marzo de 2013 , 23:56 hs , en Actividades 13

     

    Alumnos de 4º de la ESO del IES Tierras de Abadengo

    Salón de Actos 11:35-13:40

    Organizado por departamento de Orientación y Educación Física

    JUEGO

       

    Charla de la Cruz Roja sobre primeros auxilios

    El día 20 de marzo tuvimos la suerte de recibir una charla de primeros auxilios de voluntarios de la Cruz roja. La charla abarcó dos horas, con descanso intermedio, y en ella nos explicaron los conocimientos básicos para enfrentarnos a una situación de la vida cotidiana, que comentaremos a continuación. 
     En primer lugar, nos explicaron que ante cualquier situación hay que llamar al 112 y, sobretodo, mantener la calma, que hay que intentar explicar con precisión qué está ocurriendo, dónde nos encontramos y cómo se encuentran los afectados. 
    Posteriormente, nos comentaron qué hacer en los siguientes casos: ante una herida, corte o ante algún objeto clavado, un desmayo, convulsiones, una quemadura, una fractura, una parada cardiorespiratoria, un infarto, un ictus cerebral y ante casos de atragantamientos.

    -Herida, corte u objeto punzante: en los tres casos es fundamental tapotar en caso de hemorragia. Es imprescindible no chuparse la herida puesto que en la boca poseemos muchos agentes patógenos que pueden afectar la zona agredida. Es recomendable utilizar cristalmina antes que betadine, agua oxigenada o alcohol ya que mucha gente es alérgica al betadine, con el agua oxigenada, en caso de puntos, ablanda la piel e impide dicha acción y el alcohol dificulta que las plaquetas realicen su función de formación de coágulos.
    Las heridas o cortes siempre se limpian de dentro hacia afuera, ya que si es de fuera hacia dentro estaremos infectandola con la suciedad de los alrededores de la zona afectada. Por otro lado, los objetos que nos clavamos. En ningún caso se debe retirar, no importa en que parte del cuerpo esté, hay que dejarlo ahí hasta que los especialistas lo saquen mediando una operación. Lo único que se puede hacer en estos caso es presionar el corte para que deje de sangrar.
    - Desmayos: si una persona sufre un desmayo por cualquier motivo lo primero que hay que hacer es ponerla de lado por si el paciente vomita que no se atragante con la lengua. Si ves que se va a caer, sujetarlo para que no se de con la cabeza en el suelo.
    - Convulsiones: cuando una persona sufre ataques de epilepsia los síntomas son las convulsiones. Ante esta situación, no se debe agarrar al paciente para evitarlo, hay que dejarlo hasta que se le pase ya que en esos momentos posee mucha fuerza y nos puede hacer daño. Para ello, retirar las cosas que hayan a su alrededor para que no se lastime. En las convulsiones no se tiene que meter el dedo en la boca del paciente en ningún momento, éste no se tragará la lengua ni se ahogará con ella, al contrario, presionará la mandíbula de tal manera que nos hará daño a nosotros. Seguidamente cuando se le pasen las convulsiones, el paciente perderá el conocimiento por un tiempo, ponerlo de lado hasta que despierte.

    - Quemaduras: existen diferentes tipos de quemaduras, de primero, segundo y tercer grado. Las más leves son las primeras, que son, por ejemplo, las quemaduras del sol. No suelen salir ampollas en una quemadura tan leve. Este tipo de quemaduras se limpia con agua fría y jabón ya que al tener irritada la piel el agua caliente molesta. Una quemadura de segundo grado suele presentar ampollas blancas que provoca mucha sensibilidad en la piel, en este caso, no se debe explotar nunca, se cura y se tapa con una gasa limpia. Y, por último, las quemaduras de tercer grado. No suelen presentar ampollas, la zona afectada se pone rojo brillante o negro carbonizado. En cualquiera de los dos casos, acudir al entro médico u hospital que allí se harán cargo de la quemadura.
    - Fracturas: en caso de caídas con fracturas es imprescindible no mover al paciente para evitar una mayor gravedad de asunto. Si hay sangre, taponar para frenarla.
    - Paradas cardiorespiratorias: el paciente, en este caso, sufrirá insuficiencia respiratoria, es decir, el oxígeno no le llega bien a los pulmones, no puede ni espirar ni inspirar. Para ello, debemos realizarle el denominado masaje cardíaco. La técnica del masaje cardíaco es comprimir el tórax para que la sangre sea expulsada a hacia los vasos sanguíneos. Se hace a la altura del pecho, en medio. Hay que medir la fuerza dependiendo a la persona que se le realice el masaje pero, por lo general, será fuerte sin importar la rotura de costillas.
    - Infartos: los síntomas mas comunes de los infartos son dolor en el pecho, ese dolor se traslada al brazo izquierda llegando a los dedos de la mano, así como dificultad para respirar. En ocasiones, se manifiesta con dolor de barriga. Cuando nos encontramos ante un caso de estos el paciente debe estar sentado sin realizar ningún tipo de esfuerzo ya que si camina o se mueve mucho empeorará. 
    - Ictus cerebrales: existen diversos síntomas que reflejan un ictus cerebral. La persona que lo sufra no podrá casi hablar, le costará pronunciar ya que se le paraliza la boca. Cuando notemos esa dificultad a la hora de hablar es recomendable preguntarle cosas "tontas" a ver si sabe responderlas, tales como qué día es. Asimismo, se le suele decir que levante los brazos horizontales al suelo, si no los mantiene, es otro síntoma de ictus cerebral. Ante estos casos, sólo podemos dejar pasar 4 horas para llevarlo al hospital, si superamos el tiempo, no tendrá cura. 

    - Casos de atragamientos: cuando alguien se atraganta comiendo o con algún objeto se le realiza la maniobra de Heimlich que es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio. Sólo se puede realizar la maniobra cuando sepamos con seguridad que el paciente no puede respirar ya que si no le haremos daño.


    2 Comentarios
  • EL IES TIERRAS DE ABADENGO CELEBRÓ EL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA
    Escrito por Administrador General, lunes 18 de marzo de 2013 , 10:21 hs , en Efemérides 13

    El IES Tierras de Abadengo conmemoró, el día 8 de marzo, el Día de la Mujer Trabajadora.

    Todos los cursos dedicaron 15 minutos a celebrar este día tan especial. Leímos algunos textos relacionados con este tema y reflexionamos sobre nuestra actitud personal. Con las ideas que se aportaron hiciemos este bonito mural que, a día de hoy, aún puede contemplarse en un punto privilegiado del Centro.

    Aquí tenéis algunas de las reflexiones que pueden leerse en el mural:

    "La igualdad es una lucha constante para las mujeres, que no abandonaremos hasta haberla conseguido plenamente" No entiendo de desigualdades, todos somos iguales. Hombre, Mujer, Persona. ¿Qué diferencia ves tú?

       

  • CAMPEONATO DE AJEDREZ
    Escrito por Administrador General, viernes 15 de marzo de 2013 , 13:21 hs , en Concursos 13
    Los alumnos y alumnas de 4ºC del Ies Tierras de Abadengo organizarán un campeonato de ajedrez durante el 3er trimestre. Pueden participar todos los alumnos y profesores del Centro y los alumnos y alumnas de 5ª y 6ª de Primaria, del CEIP Liminares. Debido a la diferencia de edad habrá dos categorías
     .
    • 1ª Categoría: Alumnos y alumnas de 5ª y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO
    • 2ª Categoría: Alumnos y alumnas de 3º ESO, 4ª ESO, 1º BACH Y 2º BACH y profesores.
    Los enfrentamientos se desarrollarán, en general, durante los segundos recreos del IES Tierras de Abadengo, de 12:30 a 12:50 aunque por cuestión de horario se celebrará en la 1ª categoría una fase inicial entre los participantes de Primaria.
    El sistema del campeonato y el lugar en el que se celebrarán las partidas dependerán del número de participantes.
    La inscripción ya está abierta  y es totalmente GRATUÍTA. Podéis inscribiros en cualquiera de los listados que se han dispuesto en diferentes puntos del centro o comunicándoselo a los alumnos de 4ºC.
    Desde estas páginas os mantendremos informados.
         

    ESPERAMOS VUESTRA PARTICIPACIÓN  

    2 Comentarios
  • AULAS DE LA NATURALEZA
    Escrito por Administrador General, jueves 14 de marzo de 2013 , 21:02 hs , en Excursiones 13
    El centro IES Tierras de Abadengo, ha sido seleccionado para participar en el Programa Aulas de la Naturaleza de Caja España-Caja Duero. Este programa se compartirá con el IES Tomás y Valiente de Peñaranda, para llegar a optimizar el número de alumnos.
    ..

    Los alumnos de 3o de ESO ya se encuentran  disfrutando  de numerosas actividades de carácter mediambiental de indudable valor educativo. Está siendo una bonita experiencia que, sin duda, enriquecerá su formación y su madurez. 

    Todo en SALDUERO va sobre ruedas salvo quizás este mal tiempo que nos acompaña en esta primavera

    Os presentamos aquí un poco de información interesante para padres y alumnos.

           
       
           
    2 Comentarios
  • PROGRAMA TU FUTURO
    Escrito por Administrador General, miércoles 13 de marzo de 2013 , 08:07 hs , en Noticias 13
    PROGRAMA TU FUTURO  

    El servicio de Orientación Psicopedagógica tiene como objetivo prioritario el dar respuesta de un modo personalizado a ciertas necesidades de la comunidad universitaria (Estudiantes, Profesores y Personal de Administración y de Servicios) con dificultades en procesos de toma de decisiones, aprendizaje y adaptación, con el objeto de mejorar la elección y la planificación personal de la carrera, el rendimiento general, y el bienestar personal. Acomete su objetivo a través del desarrollo de proceso de orientación académica y personal, ayuda y atención psicopedagógica.

    El miércoles 6 de marzo los profesores encargados del SOU dieron una charla a los alumnos de 2º de Bachillerato y a los alumnos de 4º de la ESO.

       
    El próximo día 18 de marzo en el IES a las 16:00 habrá una charla impartida por los mismos profesionales para los padres de 2º de bachillerato y para los de 4º de la ESO que quieran el año que viene hacer estudios de ciclos formativos de grado medio. ¡OS ESPERAMOS¡   
    2 Comentarios
  • 27 DE MARZO. ÚLTIMO DÍA DEL 2º TRIMESTRE.
    Escrito por Administrador General, lunes 11 de marzo de 2013 , 20:34 hs , en Actividades 13

    El miércoles, 27 de marzo, llegan las vacaciones de Semana Santa.

    En el IES daremos clases normales hasta las 12:30 con todos los grupos, excepto con 1º de la ESO que hará unas actividades de juegos de mesa con el colegio Liminares de 10 a 12h

    A las 12.30 será la operación bocata también con el colegio Liminares en la que con nuestra aportación de 2,5 euros ayudaremos a Manos Unidas; posteriormente se hará una competición de triples; soga-tira alumnos/as contra profesores/as y entrega de los diplomas a los alumnos de 3º de diversificación que participaron en el concurso "Prevención de Riesgos Laborales"

    A  las 14:00 entrega de notas por parte del tutor a los padres y alumnos de sus respectivos cursos y por fin a las 14:35h ¡VACACIONES¡

    2 Comentarios
Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Archivo