El miércoles, 27 de marzo, llegan las vacaciones de Semana Santa.
En el IES daremos clases normales hasta las 12:30 con todos los grupos, excepto con 1º de la ESO que hará unas actividades de juegos de mesa con el colegio Liminares de 10 a 12h A las 12.30 será la operación bocata también con el colegio Liminares en la que con nuestra aportación de 2,5 euros ayudaremos a Manos Unidas; posteriormente se hará una competición de triples; soga-tira alumnos/as contra profesores/as y entrega de los diplomas a los alumnos de 3º de diversificación que participaron en el concurso "Prevención de Riesgos Laborales" A las 14:00 entrega de notas por parte del tutor a los padres y alumnos de sus respectivos cursos y por fin a las 14:35h ¡VACACIONES¡ |
![]() |
Los extintores en ambulancias son elementos fundamentales para garantizar la seguridad del personal médico y los pacientes en situaciones de emergencia. Estos dispositivos pueden controlar incendios en sus etapas iniciales, evitando daños mayores. En este artículo, analizaremos los tipos de extintores más recomendados, como el extintor CO2 y el extintor ABC, su ubicación ideal y las pautas de mantenimiento para asegurar su correcto funcionamiento.
Las ambulancias son vehículos que transportan equipos médicos, medicamentos y pacientes en situaciones críticas. Debido a la presencia de materiales inflamables y sistemas eléctricos, existe un riesgo constante de incendios por cortocircuitos, fugas de combustible o accidentes. Contar con extintores en ambulancias permite actuar rápidamente, protegiendo vidas y evitando daños materiales.
No todos los incendios son iguales, por lo que es crucial elegir el extintor adecuado. Los más recomendados para ambulancias son:
Eficaz contra incendios de Clase A (materiales sólidos como madera o papel), Clase B (líquidos inflamables) y Clase C (equipos eléctricos).
No conduce electricidad, lo que lo hace seguro para uso en ambulancias con equipos electrónicos.
Ideal para fuegos generales y de rápida propagación.
Especializado en incendios de Clase B (combustibles) y Clase C (equipos eléctricos).
No deja residuos, protegiendo los dispositivos médicos sensibles.
Actúa desplazando el oxígeno, sofocando el fuego sin dañar los equipos.
Para garantizar una respuesta rápida, los extintores en ambulancias deben colocarse en lugares accesibles:
Cabina del conductor: Un extintor ABC cerca del asiento permite una actuación inmediata en caso de incendio durante el traslado.
Compartimento de carga: Debe haber al menos un extintor en la zona donde se almacenan equipos médicos y medicamentos.
Un extintor CO2 en mal estado puede fallar en el momento crítico. Por ello, es fundamental:
✔ Realizar inspecciones periódicas (presión, fecha de caducidad, estado físico).
✔ Recargar después de cada uso o cuando expire su vida útil.
✔ Capacitar al personal en su correcto manejo y protocolos de emergencia.
La falta de extintores en ambulancias no solo incumple normativas de seguridad, sino que también pone en riesgo vidas. Además, puede derivar en multas y responsabilidades legales.
En Promatec Extintores, como empresa especializada en instalación y mantenimiento, ofrecemos asesoramiento gratuito para garantizar que su ambulancia cumpla con todas las normativas de seguridad. Contamos con extintores CO2, extintores ABC y otros sistemas contra incendios homologados, disponibles en venta online y física en todo el territorio nacional.