![]() |
Alumnos de 4º de la ESO del IES Tierras de Abadengo Salón de Actos 11:35-13:40 Organizado por departamento de Orientación y Educación Física |
El día 20 de marzo tuvimos la suerte de recibir una charla de primeros auxilios de voluntarios de la Cruz roja. La charla abarcó dos horas, con descanso intermedio, y en ella nos explicaron los conocimientos básicos para enfrentarnos a una situación de la vida cotidiana, que comentaremos a continuación.
En primer lugar, nos explicaron que ante cualquier situación hay que llamar al 112 y, sobretodo, mantener la calma, que hay que intentar explicar con precisión qué está ocurriendo, dónde nos encontramos y cómo se encuentran los afectados.
Posteriormente, nos comentaron qué hacer en los siguientes casos: ante una herida, corte o ante algún objeto clavado, un desmayo, convulsiones, una quemadura, una fractura, una parada cardiorespiratoria, un infarto, un ictus cerebral y ante casos de atragantamientos.
-Herida, corte u objeto punzante: en los tres casos es fundamental tapotar en caso de hemorragia. Es imprescindible no chuparse la herida puesto que en la boca poseemos muchos agentes patógenos que pueden afectar la zona agredida. Es recomendable utilizar cristalmina antes que betadine, agua oxigenada o alcohol ya que mucha gente es alérgica al betadine, con el agua oxigenada, en caso de puntos, ablanda la piel e impide dicha acción y el alcohol dificulta que las plaquetas realicen su función de formación de coágulos.
Las heridas o cortes siempre se limpian de dentro hacia afuera, ya que si es de fuera hacia dentro estaremos infectandola con la suciedad de los alrededores de la zona afectada. Por otro lado, los objetos que nos clavamos. En ningún caso se debe retirar, no importa en que parte del cuerpo esté, hay que dejarlo ahí hasta que los especialistas lo saquen mediando una operación. Lo único que se puede hacer en estos caso es presionar el corte para que deje de sangrar.
- Desmayos: si una persona sufre un desmayo por cualquier motivo lo primero que hay que hacer es ponerla de lado por si el paciente vomita que no se atragante con la lengua. Si ves que se va a caer, sujetarlo para que no se de con la cabeza en el suelo.
- Convulsiones: cuando una persona sufre ataques de epilepsia los síntomas son las convulsiones. Ante esta situación, no se debe agarrar al paciente para evitarlo, hay que dejarlo hasta que se le pase ya que en esos momentos posee mucha fuerza y nos puede hacer daño. Para ello, retirar las cosas que hayan a su alrededor para que no se lastime. En las convulsiones no se tiene que meter el dedo en la boca del paciente en ningún momento, éste no se tragará la lengua ni se ahogará con ella, al contrario, presionará la mandíbula de tal manera que nos hará daño a nosotros. Seguidamente cuando se le pasen las convulsiones, el paciente perderá el conocimiento por un tiempo, ponerlo de lado hasta que despierte.
- Quemaduras: existen diferentes tipos de quemaduras, de primero, segundo y tercer grado. Las más leves son las primeras, que son, por ejemplo, las quemaduras del sol. No suelen salir ampollas en una quemadura tan leve. Este tipo de quemaduras se limpia con agua fría y jabón ya que al tener irritada la piel el agua caliente molesta. Una quemadura de segundo grado suele presentar ampollas blancas que provoca mucha sensibilidad en la piel, en este caso, no se debe explotar nunca, se cura y se tapa con una gasa limpia. Y, por último, las quemaduras de tercer grado. No suelen presentar ampollas, la zona afectada se pone rojo brillante o negro carbonizado. En cualquiera de los dos casos, acudir al entro médico u hospital que allí se harán cargo de la quemadura.
- Fracturas: en caso de caídas con fracturas es imprescindible no mover al paciente para evitar una mayor gravedad de asunto. Si hay sangre, taponar para frenarla.
- Paradas cardiorespiratorias: el paciente, en este caso, sufrirá insuficiencia respiratoria, es decir, el oxígeno no le llega bien a los pulmones, no puede ni espirar ni inspirar. Para ello, debemos realizarle el denominado masaje cardíaco. La técnica del masaje cardíaco es comprimir el tórax para que la sangre sea expulsada a hacia los vasos sanguíneos. Se hace a la altura del pecho, en medio. Hay que medir la fuerza dependiendo a la persona que se le realice el masaje pero, por lo general, será fuerte sin importar la rotura de costillas.
- Infartos: los síntomas mas comunes de los infartos son dolor en el pecho, ese dolor se traslada al brazo izquierda llegando a los dedos de la mano, así como dificultad para respirar. En ocasiones, se manifiesta con dolor de barriga. Cuando nos encontramos ante un caso de estos el paciente debe estar sentado sin realizar ningún tipo de esfuerzo ya que si camina o se mueve mucho empeorará.
- Ictus cerebrales: existen diversos síntomas que reflejan un ictus cerebral. La persona que lo sufra no podrá casi hablar, le costará pronunciar ya que se le paraliza la boca. Cuando notemos esa dificultad a la hora de hablar es recomendable preguntarle cosas "tontas" a ver si sabe responderlas, tales como qué día es. Asimismo, se le suele decir que levante los brazos horizontales al suelo, si no los mantiene, es otro síntoma de ictus cerebral. Ante estos casos, sólo podemos dejar pasar 4 horas para llevarlo al hospital, si superamos el tiempo, no tendrá cura.
- Casos de atragamientos: cuando alguien se atraganta comiendo o con algún objeto se le realiza la maniobra de Heimlich que es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio. Sólo se puede realizar la maniobra cuando sepamos con seguridad que el paciente no puede respirar ya que si no le haremos daño.
Extintores co2 2 kg
Enhorabuena, tienes una idea brillante, un producto innovador o un servicio que sabes que va a triunfar. Sevilla, con su encanto y su pujanza empresarial, es el lugar perfecto para que tu proyecto eche a andar. Pero antes de lanzarte al ruedo, hay un trámite fundamental que debes conocer: la declaración responsable de actividad.
Tranquilo, no te asustes. La declaración responsable no es un monstruo burocrático, sino más bien todo lo contrario. Es un mecanismo ágil y sencillo que te permitirá iniciar tu actividad económica de forma rápida y sin demasiados quebraderos de cabeza.
En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la declaración responsable en Sevilla: qué es, para qué sirve, cuándo utilizarla, qué documentos necesitas y cómo presentarla. Además, descubrirás cómo este trámite puede sustituir en muchos casos a la tradicional licencia de apertura, agilizando el proceso de puesta en marcha de tu negocio.
Imagina que estás deseando montar una pequeña tienda de artesanía en el Barrio de Santa Cruz. Lees en internet que necesitas una licencia de actividad, y te entran los sudores fríos. Papeles, permisos, visitas técnicas… ¡Un sinfín de trámites que pueden retrasar la apertura de tu negocio durante meses!
Pues bien, la declaración responsable te evita todo ese engorro. Se trata de un documento que presentas ante el Ayuntamiento de Sevilla en el que declaras, bajo tu responsabilidad, que tu negocio cumple con todos los requisitos legales y técnicos necesarios para ejercer la actividad que deseas. Es importante que lo tengas claro: con la declaración responsable, no estás solicitando permiso, sino notificando que reúnes las condiciones exigidas.
Como ya te habrás imaginado, las ventajas de la declaración responsable son numerosas:
Rapidez: Olvídate de las esperas interminables. Con este trámite, puedes iniciar tu actividad en un plazo mucho más breve que con la licencia de apertura tradicional.
Sencillez: El proceso es fácil y no requiere de la intervención de técnicos o gestores. Tú mismo puedes preparar la documentación y presentarla.
Coste reducido: Los gastos asociados a la declaración responsable son mínimos, comparados con los de la licencia de actividad convencional.
Seguridad jurídica: Aunque sea un trámite ágil, la declaración responsable no te exime de cumplir con la normativa. El Ayuntamiento puede realizar inspecciones posteriores para verificar que todo está en orden.
No todas las actividades económicas se pueden iniciar mediante declaración responsable actividad Sevilla. El Ayuntamiento establece unos criterios para determinar qué negocios son aptos para este tipo de tramitación.
En general, podrás optar por la declaración responsable si se cumplen las siguientes condiciones:
La superficie del local sea inferior a 750 metros cuadrados.
La actividad no esté clasificada como «inocua, molesta, insalubre o peligrosa» según la normativa.
No se realicen obras mayores en el local.
Algunos ejemplos de actividades que suelen acogerse a este trámite son:
Comercio minorista
Despachos profesionales (abogados, arquitectos, etc.)
Academias y centros de formación no reglada
Peluquerías y centros de estética
Bares y cafeterías sin espectáculo
Aunque la declaración responsable sea un trámite ágil, no olvides reunir la documentación necesaria. Los requisitos pueden variar según la actividad, pero generalmente te pedirán:
Formulario de declaración responsable: Disponible en la web del Ayuntamiento.
Copia del DNI o Pasaporte del titular.
Cédula urbanística del local, que acredita su situación legal.
Planos del local a escala.
Memoria técnica (en algunos casos).
Seguro de responsabilidad civil.
Puedes presentar la declaración responsable Sevilla de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento o presencialmente en el Registro General. Antes de hacerlo, te recomendamos consultar con el Servicio de Atención al Ciudadano para confirmar que todo está en orden.
El Ayuntamiento tiene 10 días hábiles para revisar tu solicitud. Si todo está correcto, podrás abrir tu negocio de inmediato. Si hay errores, tendrás un plazo para corregirlos.
Como has visto, la declaración responsable es un trámite sencillo y rápido que te permite iniciar tu licencia de actividad sin demoras. Si tienes un proyecto, no dejes que los trámites te frenen. ¡Aprovecha esta herramienta y haz realidad tu sueño empresarial en Sevilla!
La declaración responsable de actividad es una gran aliada para el emprendimiento, eliminando barreras y agilizando los procesos. ¡Infórmate y lánzate a por tu negocio!