Los alumnos y alumnas de 4ºC del Ies Tierras de Abadengo organizarán un campeonato de ajedrez durante el 3er trimestre. Pueden participar todos los alumnos y profesores del Centro y los alumnos y alumnas de 5ª y 6ª de Primaria, del CEIP Liminares. Debido a la diferencia de edad habrá dos categorías | . | |
|
||
Los enfrentamientos se desarrollarán, en general, durante los segundos recreos del IES Tierras de Abadengo, de 12:30 a 12:50 aunque por cuestión de horario se celebrará en la 1ª categoría una fase inicial entre los participantes de Primaria.El sistema del campeonato y el lugar en el que se celebrarán las partidas dependerán del número de participantes.La inscripción ya está abierta y es totalmente GRATUÍTA. Podéis inscribiros en cualquiera de los listados que se han dispuesto en diferentes puntos del centro o comunicándoselo a los alumnos de 4ºC. | ||
Desde estas páginas os mantendremos informados. | ||
Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras
Extintores co2 2 kg
Extintor 6 kg abc
Abrir un negocio en Sevilla o Cádiz es una oportunidad emocionante para cualquier emprendedor. Ambas ciudades, con su riqueza cultural y turística, ofrecen un entorno ideal para el desarrollo de negocios. Sin embargo, antes de inaugurar, es fundamental obtener la licencia de apertura de un local, un requisito legal indispensable para operar dentro del marco normativo. En este artículo, te explicamos todo el proceso para que puedas gestionarlo con éxito.
La licencia de apertura es un permiso municipal que autoriza el funcionamiento de un negocio, garantizando que cumple con las normativas urbanísticas, de seguridad y salubridad. Sin este documento, tu local podría ser clausurado o enfrentar multas. Por ello, es esencial tramitarla antes de iniciar cualquier actividad comercial.
Consulta previa en el ayuntamiento
Antes de comenzar, verifica en el Ayuntamiento de Sevilla o Cádiz si tu actividad es viable en la ubicación elegida. Este paso evitará inconvenientes posteriores.
Elaboración del proyecto técnico
Un arquitecto o ingeniero debe redactar un proyecto que incluya:
Memoria descriptiva (actividad, horarios, aforo).
Planos del local (distribución, salidas de emergencia, instalaciones).
Cumplimiento de normativas (accesibilidad, seguridad, salubridad).
Presentación de la solicitud de licencia de apertura
Junto con el proyecto técnico, deberás presentar:
Certificado de compatibilidad urbanística.
Justificante de pago de tasas municipales.
Una vez presentada la solicitud, el ayuntamiento realizará una inspección para comprobar que el local cumple con los requisitos. Si todo está en orden, recibirás la licencia de apertura de un local, permitiéndote abrir legalmente tu negocio.
En Sevilla, la licencia de apertura Sevilla exige especial atención a:
Accesibilidad: Todos los locales deben adaptarse a personas con movilidad reducida.
Normativas de ruido: Restricciones estrictas en zonas residenciales y turísticas.
En Cádiz, destacan:
Protección del patrimonio: Requisitos adicionales en el casco histórico.
Normativas medioambientales: Control riguroso de residuos y emisiones por su cercanía al mar.
¿Cuánto tarda el trámite? Entre 1 y 3 meses, dependiendo de la complejidad.
¿Cuál es el coste? Desde 300 € hasta 1.500 €, más los honorarios del técnico.
¿Qué pasa si me deniegan la licencia? Podrás corregir las deficiencias y volver a presentar la solicitud.
Cafetería en Sevilla: Tras ajustar su sistema de ventilación, el negocio obtuvo la licencia de apertura Sevilla y hoy es un referente en la zona.
Tienda en Cádiz: Cumpliendo con las normativas de accesibilidad, el local logró su apertura y atrae a clientes locales y turistas.
Obtener la licencia de apertura de un local es un proceso clave para emprender en Sevilla o Cádiz. Siguiendo los pasos correctos y asesorándote con profesionales, podrás abrir tu negocio sin contratiempos. ¡Empieza hoy y haz realidad tu proyecto en estas maravillosas ciudades!