Reunidos los profesores del Departamento de Lengua castellana y Literatura del IES “Tierras de Abadengo” de Lumbrales, don Serafín Vaquero Vicente, doña Soraya Ramos Santos y don Manuel Ángel Delgado de Castro, para coordinar y efectuar la corrección de las pruebas de la primera fase del III Concurso de Ortografía “Abadengo” del 2014, determinan que pasan a la siguiente fase por reunir las condiciones acordadas por las bases de dicho Concurso, los siguientes alumnos y alumnas: |
![]() |
Alumnos clasificados para la segunda fase:
|
Se ha puesto en marcha, el nuevo "Plan para la Convicencia y Mejora de de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos". De este modo, se garantiza el tratamiento coordinado e integral de todos los problemas de seguridad relacionados con los más jóvenes.
En este marco, el jueves 20 de febrero, a las 20.30, en el aula de informática del CEIP LIMINARES, expertos policiales darán una charla para padres y madres de los alumnos de Primaria y Secundaria, sobre seguridad en la Red y acoso escolar.
Disponer de información adecuada y precisa puede evitar problemas graves, por ello, os invitamos a que participéis en estas iniciativas preventivas en pro de un futuro más seguro y saludable para vuestros hijos e hijas.
Castilla y León considera especialmente relevante la seguridad de los menores en el acceso a Internet por lo que está participando en el Comité de Expertos sobre seguridad de los menores en Internet del Centro de Seguridad en Internet de España, dependiente del Safer Internet Programme de la Comisión Europea.
Uno de los objetivos de la Consejería de Educación, dentro del Plan Director de las Tecnologías de la Información es el acceso seguro a las tecnologías. Por esta razón y con el objetivo de lograr sensibilizar al alumnado sobre la importancia de un uso seguro en Internet, desde la Consejería de Educación se van a llevar a cabo diversas actuaciones dirigidas principalmente a 5º y 6º de educación primaria y 1º y 2º de ESO.
Los centros dispondrán de una unidad didáctica cuyo objetivo es la concienciación y sensibilización de los alumnos sobre temas tan interesantes e importantes como la seguridad en los accesos a Internet, la privacidad de los datos y el uso de las redes sociales, al mismo tiempo que se trabajarán ejemplos que fomenten la creatividad en los alumnos utilizando Internet.
Esta actuación será llevada a cabo por personal de la red de formación facilitando ayuda, apoyo y asesoramiento a los centros educativos.
Por parte de las cuentas de Twitter oficiales de la red de formación se promocionará el hashtag #dis2014cyl, animando al mismo tiempo a todos los profesores y centros educativos, así como al resto de la comunidad educativa a participar en esta experiencia.
En la página http://www.aloestedigital.com/ podéis encontrar enlaces de interés sobre este tema.
Día de San Valentín El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástica de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad. |
![]() |
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Muchos piensan que San Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano.
San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo.
Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
En España esta fiesta se empezó a celebrar a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos.
PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA DE MENSAJES POR SAN VALENTÍN
Con objeto de evitar el abuso que el anonimato permite en las cartas que se entregan en San Valentín (existen precedentes en años anteriores), el procedimiento que deberán seguir los alumnos que deseen enviar mensajes anónimos por San Valentín es el siguiente:
El IES Tierras de Abadengo aprovecha la conmemoración del Día de los Enamorados, 14 de febrero, San Valentín, para celebrar un concurso de textos breves que tengan como base el tema del amor. Agradecemos su organización a nuestros compañeros Serafín y Manuel Ángel, responsables y coordinadores de esta interesante actividad. ¡Yo pienso participar!
El IES Tierras de Abadengo celebrará hoy el “Día Escolar de la No-violencia y la Paz”. Desde el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares se organiza y se coordina la celebración de esta señalada efeméride, en la que, a través de la lectura de una breve biografía de Gandhi, pondremos de relieve sus irrenunciables valores.
El “Día Escolar de la No-violencia y la Paz” (DENIP), fundado en 1964 y conocido también por Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz, se celebra el 30 de enero y es una iniciativa pionera, no estatal, no gubernamental, no oficial, independiente, libre y voluntaria de Educación No Violenta y Pacificadora, practicada ya en escuelas de todo el mundo y a la que están invitados a participar los centros educativos de todos los países. Se celebra con motivo del aniversario de la muerte de de Mahatma Gandhi, el hombre del “alma grande”, que con su lucha pacífica y sus acciones de no violencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad.
“Amor universal, No-violencia y Paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra “. Este es el mensaje básico que propone el “Día Escolar de la No- Violencia y la Paz” (DENIP). Este Día defiende y promueve el amor universal, la no-violencia, la tolerancia, el respeto por los Derechos Humanos, la solidaridad y la Paz.
Gandhi, el del alma grande. Hoy celebramos la conmemoración del día de la muerte de Gandhi. Y sabes por qué Gandhi está relacionado con la Paz? Gandhi es un hombre de paz porque consiguió ganar una guerra con la paz. Su lucha fue la no-violencia y era la primera vez en la historia que se conseguía un territorio sin lucha armada, simplemente con el diálogo y la verdad. Veamos ahora la biografía del líder pacifista para comprender un poco mejor sus logros. |
|
![]() |
El nombre verdadero de Gandhi es Mohandas Karamchand Gandhi; pero todo el mundo le conocía por “mahatma” que significa en sánscrito “alma grande”, apodo que ya dice gran cosa de él. Nació en la India en 1869 y murió en 1948. Gandhi llevó a su país, la India a lograr la independencia de Gran Bretaña mediante una revolución pacífica. Fue líder del movimiento de resistencia no violenta al régimen colonial británico.
Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de Octubre de 1869 en Porbandar, India. Se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX. Gandhi ayudó a la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica, y es por ello honrado por su gente como el Padre de la Nación India.
Gandhi estudió leyes en Londres y volvió a la India en 1891 para ejercer su profesión. En 1893 aceptó un contrato de un año para trabajar como abogado en Sudáfrica. En esa época, Sudáfrica estaba controlado por los británicos. Cuando intentó reclamar sus derechos como ciudadano inglés fue atropellado, y pronto vio que todos los indios sufrían idéntico tratamiento. Gandhi se quedó en Sudáfrica 21 años luchando por los derechos del pueblo hindú. Desarrolló un método de acción social directa basado en los principios del coraje, la no violencia y la verdad, llamado Satyagraha. Creía que el modo en que la gente se comporta vale más que lo que consiguen. Satyagraha promovía la no violencia y la desobediencia civil como los métodos más apropiados para alcanzar objetivos políticos y sociales.
En 1915 Gandhi retornó a la India y se convirtió el líder del movimiento nacionalista indio. Utilizando los postulados de la Satyagraha dirigió la campaña por la independencia india de Gran Bretaña. Gandhi fue arrestado muchas veces por los británicos debido a sus actividades en Sudáfrica y la India. Creía que era honorable ir a la cárcel por una causa justa. En conjunto pasó siete años en prisión debido a sus actividades políticas. Más de una vez Gandhi recurrió al ayuno para impresionar a la gente sobre la necesidad de ser no-violento.
India alcanzó la independencia en 1947, y se separó en dos países, India y Pakistán, tras lo cual comenzaron los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes. Gandhi había abogado por una India unida, donde los hindúes y los musulmanes pudieran vivir en paz. Un 13 de Enero de 1948, a la edad de 73 años, comenzó un ayuno con el propósito de detener el derramamiento de sangre. Tras 5 días, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno. Doce días más tarde fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones.
Gandhi llevó una vida de lo más humilde: no aceptó ninguna posesión terrenal, vestía como las clases más bajas y su alimentación se basaba en vegetales, zumos de fruta y leche de cabra.
Cosas que dijo Gandhi
Reflexiona sobre estas frases de Gandhi. Son la base de su pensamiento.