Con motivo del día de los enamorados, el Departamento de Lengua y Literatura del IES Tierras de Abandengo, convocó un concurso de relatos y poemas de Amor. Lo cierto es que ha tenido una buena acogida y desde aquí queremos felicitar tanto a los participantes como a los organizadores. Además, queremos invitar a todos los miembros de la comunidad educativa que no participaron a que lo intenten en futuras ocasiones. La vida está llena de pequeños placeres insospechados...
Os dejamos aquí unas fotos para que podáis disfrutar, compartir y apreciar el valor de los trabajos de vuestros hijos e hijas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En un restaurante, el primer bocado suele venir antes del primer plato: empieza con una búsqueda en Google. Si tus descripciones de platos no están pensadas para seducir a los algoritmos y a los clientes al mismo tiempo, estás perdiendo una gran oportunidad. En este artículo descubrirás cómo redactar descripciones que generen tráfico, confianza… y hambre.
Los hábitos de consumo han cambiado. Hoy los usuarios buscan “comida casera en Sevilla” o “sushi fresco a domicilio” antes de decidir. Una buena descripción debe responder a esas búsquedas con información útil, lenguaje apetitoso y estructura clara. No se trata de poesía, sino de precisión: qué es el plato, cómo se prepara, para quién es ideal. Eso es lo que vende.
Hablar de los platos también es hablar del lugar donde se cocinan. Mencionar que tus elaboraciones se preparan en un entorno equipado con una campana extractora industrial no es un detalle técnico, sino una forma sutil de mostrar profesionalismo, limpieza y compromiso con la calidad. Los buscadores valoran estos elementos porque los usuarios también lo hacen.
No todo se basa en sabores. El entorno transmite valores: limpieza, precisión, organización. Mencionar que tu equipo trabaja sobre una mesa acero inoxidable refuerza la imagen de cocina moderna, profesional y seria. Incluso aunque el cliente no lo vea físicamente, lo percibe a través del lenguaje. Y eso impacta en su confianza… y en tu SEO.
¿Te imaginas una ensalada elaborada sin cuidar la higiene? El usuario tampoco. Explicar que los ingredientes frescos se lavan cuidadosamente en una mesa con fregadero no es un dato irrelevante, sino una poderosa señal de que tu restaurante cuida lo esencial. Esa tranquilidad es un punto clave que muchas veces se subestima al redactar descripciones.
Evita las frases vacías: “rico”, “casero”, “de siempre”. Son cómodas, pero no comunican nada relevante. En cambio, escribe con intención: “Tacos de cochinita pibil marinados 12 horas, servidos con cebolla encurtida y tortilla de maíz artesanal”. Este tipo de descripción da información, genera deseo y permite trabajar el SEO sin necesidad de repetir palabras clave de forma artificial.
El título de cada plato es tu primera oportunidad de atraer. Un simple “Lentejas” no compite con “Lentejas estofadas al estilo tradicional con chorizo ibérico y verduras de temporada”. Usa títulos largos cuando puedas, sin perder claridad. En el mundo digital, un buen título puede significar una posición más arriba… y una mesa más ocupada.
El SEO semántico es tu gran aliado. No repitas sin cesar “pizza cuatro quesos”. Añade términos y conceptos que la rodean: “masa fina”, “mozzarella fundida”, “queso azul cremoso”, “tomate natural”, “ideal para compartir”. Así ayudas a Google a entender tu contenido y ofreces al lector una experiencia más completa.
Una historia breve o una inspiración cultural puede marcar la diferencia. Algo como “Inspirado en los sabores del sur de Marruecos, este cuscús con verduras asadas se elabora siguiendo una receta familiar con especias suaves” aporta emoción, autenticidad y palabras clave complementarias. No hace falta inventar una novela, basta con un toque humano.
El texto no tiene que terminar en punto final. Puede terminar en acción. Frases como “Perfecto para una cena romántica” o “Disponible solo los fines de semana” empujan al cliente a tomar una decisión. Y al mismo tiempo, enriquecen el contenido con información temporal o emocional que el buscador considera relevante.
Una carta digital con descripciones optimizadas no es solo una herramienta de presentación: es tu comercial de confianza. Puede posicionarte mejor, generar más reservas y fidelizar a los clientes antes de que crucen la puerta. El secreto está en escribir con estrategia, honestidad y buen gusto. Porque en la era del SEO, no solo importa qué cocinas… sino cómo lo cuentas.