POP-ART DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN VISUAL
Escrito por Administrador General, miércoles 12 de marzo de 2014 , 13:13 hs , en Exposiciones 14

El profesor de Educación Visual y Plástica, Domingo Martín Hernández, ha realizado un trabajo con los alumnos y las alumnas de 1º y 3º de ESO para dar a conocer una corriente artística denominada POP-ART. Hoy día, los programas y las aplicaciones informáticas para el tratamiento de imágenes han hecho proliferar enormemente este tipo de arte. Con los resultados se ha realizado una exposición que ornamentará nuestro centro. 

 

 
     
 
     
 
     
   
     
     
     
 
     
 
     
 
     
 
     
 
     
   
     
 
     
 



Agregar comentario
Comentarios
  • Ignifugación: el escudo invisible que salva estructuras y vidas el martes 8 de julio de 2025, 20:53 hs

    Ignifugación: el escudo invisible que salva estructuras y vidas

    Cuando el fuego amenaza, la prevención marca la diferencia

    Los incendios no avisan. No tienen agenda ni contemplaciones. Entran, arrasan y si pueden, destruyen todo a su paso. Por eso, quien administra un edificio, una nave industrial, un teatro o incluso un centro comercial, no puede permitirse mirar hacia otro lado. Hay muchas formas de protegerse, sí, pero pocas tan eficaces y determinantes como la ignifugación

    Ignifugar es blindar. Ignifugar es anticiparse. Ignifugar es, en esencia, cuidar lo que importa.

    Y no se trata solo de cumplir la normativa, que ya de por sí es exigente. Se trata de evitar el desastre antes de que asome. Porque una chispa mal controlada, un cortocircuito o una fuga de gas pueden ser el inicio de la pesadilla. Y en esa línea delgada entre el susto y la tragedia, la ignifugación hace de escudo silencioso.

    Ignifugaciones: técnicas que salvan más de lo que se ve

    Cuando hablamos de ignifugaciones, hablamos de un conjunto de técnicas y productos aplicados con precisión quirúrgica sobre materiales vulnerables. Madera, acero, plásticos, tejidos técnicos... todo aquello que pueda alimentar las llamas, puede y debe ser tratado.

    Las pinturas intumescentes, por ejemplo, son un clásico de eficacia probada: reaccionan al calor formando una espuma aislante que retarda el avance del fuego. Pero hay más: barnices ignífugos, recubrimientos cementosos, fibras resistentes al calor, todo diseñado para ganar tiempo, que es la moneda más valiosa cuando todo arde.

    En Barcelona, donde la densidad de edificaciones y la antigüedad de muchos inmuebles representan un reto constante, el número de intervenciones de ignifugaciones ha aumentado considerablemente. Porque se ha entendido, por fin, que la prevención no es opcional, es esencial.

    Ignifugaciones: una necesidad urbana

    Las ignifugaciones barcelonahan pasado de ser una recomendación a una obligación moral. Con una mezcla de patrimonio histórico, infraestructura industrial y edificios residenciales antiguos, la ciudad condal exige especial atención en todo lo que tiene que ver con protección contra incendios.

    Desde naves en el Poblenou hasta teatros modernistas en el Eixample, pasando por galerías comerciales, hoteles de lujo y hospitales, cada espacio requiere un estudio técnico riguroso y soluciones a medida. No hay dos ignifugaciones iguales, porque no hay dos riesgos idénticos.

    En nuestra experiencia, los propietarios que han optado por ignifugaciones profesionales en Barcelona no solo han ganado tranquilidad, sino que han revalorizado sus inmuebles, mejorado sus seguros y, lo más importante, han protegido lo que ningún dinero puede reemplazar: las vidas humanas.

    Certificado de ignifugación: el documento que lo cambia todo

    Cuando el fuego se desata y los servicios de emergencia actúan, lo primero que se revisa después de apagar las llamas es la documentación técnica del inmueble. Ahí es donde entra en juego el certificado de ignifugación.

    Este documento no es un papel sin más. Es la prueba legal y técnica de que la propiedad ha sido protegida adecuadamente. Incluye los materiales usados, las zonas tratadas, la fecha de intervención y la firma de técnicos homologados. En caso de siniestro, puede ser la diferencia entre una compensación o una multa, entre un cierre administrativo o una rápida reapertura.

    Además, el certificado de ignifugación es indispensable en licencias de actividad, inspecciones de bomberos, auditorías de riesgos laborales y contratos con aseguradoras. No tenerlo es jugar con fuego, literalmente.

    Ignifugar estructura metálica: el esqueleto del edificio también necesita defensa

    Una de las grandes verdades de la ingeniería contra incendios es que el acero, aunque no arde, cede. Sí, tal como lo lee. Las estructuras metálicas, cuando alcanzan temperaturas extremas, pierden su capacidad portante, es decir, su resistencia. Se deforman. Colapsan.

    Por eso, en naves industriales, centros logísticos y plantas de producción, es fundamental ignifugar la estructura metálica. Aplicar productos adecuados que retarden la transmisión del calor y mantengan la integridad estructural el tiempo suficiente para evacuar y contener el siniestro.

    Un edificio no se cae por el fuego. Se cae por el calor que debilita su esqueleto. Y ahí es donde la ignifugación actúa como última línea de defensa.

    Ignifugación en espacios de uso público: proteger a muchos, con una sola decisión

    La normativa lo deja claro: todo espacio con alta concurrencia debe estar protegido contra incendios. Esto incluye:

    • Centros comerciales

    • Hoteles

    • Hospitales y clínicas

    • Aeropuertos y estaciones

    • Museos y salas de espectáculos

    • Universidades y colegios

    En todos estos casos, la ignifugación no es una opción estética, es una obligación funcional. Una puerta ignífuga puede contener un incendio. Un falso techo tratado puede evitar que el humo intoxique a cientos. Un conducto protegido puede impedir que las llamas se desplacen por todo el edificio.

    Y todo eso se logra con una sola acción: contratar una ignifugación profesional y certificada.

    Elegir bien: cómo contratar un servicio de ignifugación confiable

    No vale cualquiera. Un buen servicio de ignifugación debe ofrecer:

    • Estudio técnico personalizado

    • Uso de materiales certificados y homologados según normativa europea

    • Personal cualificado y con experiencia

    • Garantía por escrito del tratamiento aplicado

    • Mantenimiento e inspección periódica si es necesario

    Además, es recomendable que la empresa tenga referencias comprobables y presencia en tu zona. Si estás en Cataluña, buscar expertos en ignifugaciones Barcelona es apostar por cercanía, conocimiento del entorno y tiempos de respuesta óptimos.

    Invertir en ignifugación es invertir en continuidad

    Una empresa que no puede operar tras un incendio, no sólo pierde ingresos. Pierde confianza, reputación y, en algunos casos, hasta la licencia para continuar. La prevención no se ve... hasta que se necesita. Y entonces, ya es demasiado tarde.

    Por eso insistimos: si estás reformando, ampliando o simplemente cuidando tu inmueble, incluye la ignifugación en tu lista de prioridades. No es un lujo. Es una medida inteligente, efectiva y, sobre todo, responsable.



Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Archivo