El IES Tierras de Abadengo ha desarrollado, continuando la costumbre que viene practicando desde hace ya varios años atrás, la "Marcha Solidaria" en favor de la ONG SAVE THE CHILDREN en beneficio de los niños y niñas desfavorecidos dispersos por todo el planeta. En esta ocasión, un gran grupo de alumnos, profesores, personal auxiliar y miembros de AMPA de nuestro Centro se sumaron a tan loable actividad, que transcurrió por un recorrido de extraordinaria belleza entre la localidad de La Fregeneda y el paraje de Vega Terrón, justo en el límite de España con Portugal. Ya de regreso al Centro, todos los participantes se encontraron con una reconfortante chocolatada preparada al efecto, tal como estaba previsto en el plan del día establecido para la última jornada del 1er. Trimestre del curso 16-17. Deseamos que la cantidad económica obtenida por la colaboración y esfuerzo de todos, que en esta edición ha alcanzado la cifra de 276 €, sirva para paliar, en lo posible, las necesidades a las que va destinada. La actividad ha sido calificada por la gran mayoría de los participantes, como satisfactoria en su ejecución y de alto nivel pedagógico en la consecución de sus objetivos. |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
Primer premio del concurso escolar de postales navideñas del actual curso 16-17, la presentada por la alumna Cynthia Fuentes García, de 1º ESO B. |
En segundo lugar ha resultado premiada la postal presentada por la alumna Marta Olivera Borrego, también de 1º ESO B. |
¡Enhorabuena a ambas y a todas las demás participaciones! que en todos los casos, según el tribunal seleccionador y los comentarios de los visitantes, mayoritariamente, son trabajos preciosos. (La exposición de estos estupendos trabajos permanece a la vista de quienes deseen visitarlos en en el principal pasillo de acceso al Instituto) |
![]() |
|
FINALIDAD DEL PROGRAMA El Programa Jóvenes Capaces, tiene el objetivo de fomentar en los jóvenes la adquisición y desarrollo de aquellas capacidades y habilidades que potencien su autonomía personal como requisito indispensable para su integración laboral y social. La autonomía personal es la capacidad de valerse por sí mismo en el desarrollo de las actividades de la vida diaria. Se trata de actividades que se realizan de forma cotidiana y cuya práctica es imprescindible para que la persona viva de forma autónoma y adaptada a su entorno. Fomentar la autonomía personal en los jóvenes implica ayudarse a convertirse en personas responsables y éste debe ser uno de los objetivos principales de toda acción educadora. Una autonomía del joven que implique la capacidad de funcionar competentemente como individuo. Hoy en día son comunes en los progenitores las actitudes de sobreprotección respecto de sus hijos, lo que conlleva para ellos consecuencias negativas para el desarrollo de su independencia. Por ello son necesarios programas que focalicen su atención en la autonomía personal de los jóvenes para que ya desde edades tempranas sean capaces de tomar sus propias decisiones y tengan una serie de responsabilidades y obligaciones al igual que cualquier otro miembro de la familia. OBJETIVOS · Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad · Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente · Aprender a valorar la importancia de las tareas domésticas como elemento esencial del bienestar del ser humano. |
El pasado viernes, 25 de noviembre del actual curso escolar, toda la comunidad escolar de Lumbrales, tanto del IES "Tierras de Abadengo" como del CEIP "Liminares", desarrollamos una serie de actividades, protagonizadas conjuntamente por los alumnos y alumnas de ambas instituciones académicas, encaminadas a mostrar nuestra repulsa y condena hacia los actos de agresión y violencia que se vienen produciendo con cierta frecuencia en nuestro país y en otras zonas del planeta.
|
DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia es aquella conducta que se realiza de manera consciente y adrede para generar algún tipo de daño a la víctima. Con origen en el latín violentĭa, la violencia puede buscar dañar física o emocionalmente. Género, por su parte, es un concepto con varios usos. En esta oportunidad nos interesa destacar su significado como el grupo de seres que comparten ciertas características. En concreto podemos establecer que existen tres tipos claramente diferenciados de lo que es la violencia de género. Así, en primer lugar, se encuentra la llamada violencia física que es aquella en la que la mujer es víctima de malos tratos que dejan huellas en su aspecto. Este sería el caso de golpes, empujones, patadas, mordiscos o todos aquellos que son causados por el agresor al hacer uso de sus manos o de objetos como pueden ser armas blancas. En segundo lugar, está la conocida como violencia de género psicológica. Esta es la que tiene lugar cuando el hombre ataca a la mujer mediante insultos, humillaciones, desprecios o amenazas. De esta manera, la víctima es fruto de una manipulación que se traduce en que ella se sienta despreciada, indefensa e incluso culpable de las reacciones de su pareja. En este sentido, hay que exponer que dentro de este tipo de violencia no física podemos encontrar a su vez dos clases claramente diferenciadas. Así, está la económica que es aquella que se caracteriza porque el hombre intenta que la fémina no tenga acceso al trabajo o al dinero familiar para que así dependa de él. Y luego está la social que es la que utiliza el agresor para que su víctima se aísle de su entorno y no tenga contactos con nadie que pueda abrirle los ojos y ver la situación en la que se encuentra. En tercer lugar, además de la violencia de género física y psicológica, está la sexual. En este caso, el hombre utiliza la coacción o la amenaza para establecer relaciones sexuales no deseadas por la mujer. Cabe destacar que, en muchas ocasiones, los casos de violencia familiar no suelen ser denunciados ya que la víctima puede estar atemorizada por convivir con alguien violento o incluso puede sentir vergüenza por la situación. La violencia de género, de todas formas, incluiría, en su sentido más amplio, el maltrato físico y emocional que una mujer puede desplegar contra un hombre. La idea, en cambio, no contemplaría los comportamientos violentos entre personas del mismo sexo. Como la violencia contra la mujer es un problema histórico y cultural, ciertas legislaciones contemplan una discriminación positiva respecto a este género, ya que se la protege sobre el hombre. Hay casos donde, incluso, la violencia que ejerce una mujer sobre un hombre no es delito. En 1999, la Asamblea General de la ONU declaró el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas dominicanas. |
![]() |
Después de treinta y cinco años de trabajo ininterrumpido como docente, a nuestro compañero Domingo, admirado profesor de Artes Plásticas y Visuales, le ha llegado el momento del descanso y dedicación a sus tareas y aficiones personales y preferidas, cuales son entre otras: el dibujo, la pintura y el arte en sus distintos aspectos, de una forma más relajada, pero intensa, tal como él siempre ha sentido el quehacer de un auténtico profesional. El pasado viernes, 28 de octubre del actual curso, Domingo ofreció a sus alumnos del instituto Tierras de Abadengo su última jornada como profesor y, a la vez, recibió el agradecimiento y cariño de sus colegas y del resto de la comunidad educativa, materializado en un pequeño obsequio cargado de valor simbólico y afectivo. Domingo, siéntete bien, porque es en este instante cuando por fin vas a recibir la recompensa por todo el tiempo que dedicaste a dar lo mejor de ti, mediante tu trabajo, en beneficio de los demás. Tus compañeros/as y amigos/as que lo son para siempre. |
Excursión a la naturaleza Los alumnos de 4º ESO, 1º y 2º Bchto. han disfrutado durante los días 15 y 16 de octubre del actual curso escolar del contacto directo con la naturaleza, admirando todas las posibilidades que esta ofrece: la belleza del lago de Sanabria y el pueblo de Ribadelago, el castillo templario de Ponferrada y las Médulas, donde han podido observar y recorrer los conjuntos de estos impresionantes parajes. Las profesoras Ascen y Loli, del departamento de Biología y Geología, acompañaron y dirigieron esta actividad lúdico-cultural, de la que todos quedaron satisfechos. |