Acta de resultados de la 1ª Fase del V CONCURSO DE ORTOGRAFÍA “ABADENGO” Reunido el Departamento de Lengua Castellana y Literatura y después de corregidos los ejercicios de las pruebas de la 1ª Fase del V Concurso de Ortografía Abadengo, hace públicos los siguientes Resultados de la 1ª Fase del Concurso Alumnos seleccionados Faltas cometidasAdrián SANTIAGO FERNÁNDEZ 10 Cristian HERNÁNDEZ MARTÍN 14 Cristina SÁNCHEZ GRANDES 22 Natalia PRIETO MARTÍN 25 Jorge GARCÍA ESTÉVEZ 28 Laura GONZÁLEZ LÓPEZ 29 Juan Manuel HERNÁNDEZ GARCÍA 32 Iván MARTÍN RODRÍGUEZ 34 Adrián NUÑEZ CARDOSO 35 Nerea GALANTE CIGANDA 39
En Lumbrales, a 11 DE FEBRERO DE 2016 El presidente del Departamento, Firmado: Manuel Ángel Delgado de Castro |
oooOOOooo
La 2ª Fase se celebrará el viernes, 26 de febrero de 2016 El lugar será el propio CENTRO de ORIGEN. Serán seleccionados 5 alumnos que pasarán a la Fase Final. El primero de la lista será homenajeado como GANADOR DE CENTRO y recibirá un pequeño distintivo en la ceremonia, al margen del resultado final del concurso. |
Antes de la entrega de notas de la PRIMERA EVALUACIÓN del curso 15/16, y para despedir el año 2015, se han celebrado diferentes actividades lúdico-festivas según el programa previsto para el día. Las más significativas han sido las de tipo solidario, cultural y deportivo, todas ellas acogidas con regocijo y entusiasmo por todos los participantes, tanto alumnos, docentes, familias y animadores en general. Véase una pequeña muestra en imágenes |
|
![]() |
![]() |
La jornada escolar de este día comenzó con una marcha, a pie por parte de muchos y en bicicleta por parte de otros, en solidaridad con la ONG "SAVE THE CHILDREN" y que nuestro Instituto viene celebrando desde hace ya muchos años. A la vuelta del recorrido, tras un breve descanso para recuperar fuerzas, una reconfortante chocolatada ayudó a mantener a los participantes en calor. oOo |
|
![]() |
![]() |
Después, el virtuosismo de Saturnino Rodríguez con los instrumentos de percusión deleitó a los asistentes en el salón de actos presentando una magnífica colección de objetos con los que producir ritmos curiosísimos. Sorprendente fue también ver que Pilar (compañera de trabajo) y Beatriz (Directora del IES) interpretaban en agrupación algunas piezas musicales con algunos de los instrumentos. oOo |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
La jornada fue dando término con el disputado partido de fúbol-sala entre los finalistas del campeonato que se ha venido desarrollando durante el trimestre, tras el cual Soraya (profesora) hizo entrega de los correspondientes trofeos a los vencedores. oOo |
Los alumnos de 1º de ESO, tan activos como de costumbre, muestran una colección de trabajos con motivos navideños y con los que manifiestan su alegría y buenos deseos con ocasión de las fechas festivas de la Navidad de 2015 que se aproximan. Realizados con materiales de reciclado y con los que han obtenido resultados curiosos y sorprendentes, dando un aspecto vacacional, de ilusión, a los pasillos y demás espacios del Instituto. |
||
La profesora Susana P. ha dedicado también parte de su tiempo a decorar algún espacio con este simpático personaje que nos recibe a las puertas de unas aulas, hecho a base de sencillos vasos de plástico. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¡Felices Fiestas y Próspero año 2016 para todos! |
[Somos Elena Santiago del IES “Tierras de Abadengo” de Lumbrales (Salamanca) y Sergio Álvaro del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid. Hoy en el CEAm, hemos hecho por la mañana dos actividades: en una, debíamos realizar un reconocimiento de hojas según sus características, y el otro era un juego de simulación donde cada grupo representaba un papel (constructores, ecologistas, ...) Por la tarde visitamos el Museo de Altamira donde vimos la neocueva. En ella pudimos observar las pinturas rupestres, sus formas de vida, las herramientas que utilizaban, etc. Después ya en Santillana del Mar, hemos hecho un "rally" fotográfico para identificar los diferentes monumentos del pueblo. Al final del día, hemos tenido tiempo libre, aunque la tarde estuvo muy lluviosa.] |
|
Este es el relato que nos transmitía a través de los medios tecnológicos (si bien el móvil ha estado restringido a 30 minutos diarios) una de las alumnas que, de los cursos de 4º y 3º de ESO del Instituto, junto con otros de Valladolid, han compartido experiencias durante toda una semana de visitas didácticas en el pueblecito de Viérnoles, cerca de Torrelavega en la Comunidad de Cantabria. Se trata de un proyecto denominado Aulas Ambientales que se concede a nivel nacional desde el CEAm (Centro de Educación Ambiental) y al que nuestro Instituto ha concurrido obteniendo este beneficio. El proyecto incluye alojamiento y manutención de lunes a viernes, observando y aprendiendo de la Naturaleza en sus múltiples enfoques dentro de su entorno: Monte Dobra, Cuevas de Altamira, Santillana del Mar, Dunas de Liencres, Acuario de Santander, Fábrica de Harinas de Pesquera, y realizando diversos talleres como el de reciclado de papel, o el de inglés con monitores nativos. La lluvia estuvo presente durante la mayor parte del tiempo, como es típico en estas latitudes, pero los juegos de interior, como el ping-pong y otros, no impidió la actividad continuada. Las profesoras Loli y Soraya, responsables y garantes de estas muy educativas jornadas, han impulsado, con gran aprovechamiento y buen rendimiento, el estudio fuera de las aulas habituales. |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
A las doce en punto del mediodía del lunes 16 de noviembre, toda la comunidad escolar de Lumbrales, tanto del Instituto como del colegio de Primaria, conjuntamente han guardado un sobrecogedor minuto de silencio en el patio del recinto en homenaje a las víctimas de los brutales atentados de París, cometidos por comandos terroristas de signo yihadista, que causaron la muerte, al menos, de 129 personas el pasado viernes en la capital francesa.
Todos los que hemos participado en esta respetuosa manifestación mostramos, de esta manera, nuestro más profundo rechazo hacia estos actos de violencia extrema y ofrecemos nuestra solidaridad y apoyo hacia nuestros vecinos comunitarios del norte.
En el mismo sentido, las banderas de Castilla y León, España y la Comunidad Europea, instaladas en ambos edificios escolares, permanecerán simbólicamente izadas a media asta durante tres días en señal de dolor.
![]() |
Los alumnos de ciencias de 1º y 2º de Bachillerato, dirigidos y atendidos por las profesoras Manuela Montero y Mª Ascensión Gómez, han disfrutado, durante los días 24 y 25 de octubre últimos, de las experiencias de visitar lugares de interés patrimonial, poco conocidos pero de alto valor educativo (cultural, biológico, geológico e histórico) tales como el "Puerto del Pico"(en Ávila), al pie de una calzada romana que lo atraviesa y que en la actualidad se ha convertido en una importante cañada; las "Cuevas del Águila" y recorrido por su interior.
Después, el histórico "Monasterio de Yuste" y el "Cementerio Alemán", en Plasencia, rodeado por el extraordinario "Valle de la Vera".
Tras descansar por la noche en el albergue de Santa Ana, de esta localidad extremeña, el trayecto ha transcurrido por el emblemático "Parque Nacional de Monfragüe" (Reserva de la Biosfera) con su vistoso castillo.
De regreso ya a Lumbrales, consumido el condumio y las provisiones preparadas para la ocasión, quedan en el recuerdo imágenes tan ilustrativas como las que se muestran a modo de ejemplo.