Los alumnos y alumnas de 1º de E.S.O. han realizado una trabajo en contra de la contaminación del aire y para la defensa del medio ambiente, como propuesta de la asignatura de Ciencias Naturales. Una de las actividades que incluía ese trabajo era diseñar un anuncio con un eslogan para promover el uso del transporte público, en detrimento de los vehículos privados. Algunos de los anuncios son muy bonitos e invitan a una reflexión colectiva que promueva una consideración más elevada hacia el medio ambiente. Al fin y al cabo, la tierra es el hogar de todos. De los que estuvieron, de los que estamos y de los que estarán. Ahora nos corresponde a nosotros velar por la herencia que le dejaremos a las generaciones futuras.
Aquí tenéis algunos de esos anuncios:
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los incendios domésticos son una de las emergencias más comunes y peligrosas que pueden ocurrir en cualquier hogar. Según estadísticas, la mayoría de estos siniestros comienzan por descuidos en la cocina, fallos eléctricos o acumulación de materiales inflamables. Tener un extintor para casa no solo es una medida de prevención inteligente, sino que puede salvar vidas y minimizar daños materiales. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los extintores domésticos: tipos, cómo elegirlos, dónde colocarlos y cómo usarlos correctamente.
Muchas personas subestiman la importancia de contar con un extintor en casa, pensando que los incendios son situaciones poco probables. Sin embargo, accidentes como una sartén que se prende fuego, un cortocircuito o una vela mal apagada pueden escalar rápidamente. Un extintor portátil permite actuar en los primeros minutos, evitando que el fuego se propague antes de que lleguen los bomberos. Además, en muchos países, tener al menos un extintor en el hogar es un requisito legal en viviendas de varias plantas o con sistemas de gas.
Si estás pensando en comprar extintor para tu casa, es fundamental acudir a proveedores especializados en seguridad contra incendios. Empresas certificadas garantizan que los equipos cumplen con las normativas de calidad y están en perfecto estado. También puedes encontrarlos en ferreterías grandes o tiendas en línea, pero verifica que incluyan sello de homologación. Evita adquirir extintores de segunda mano o sin mantenimiento, ya que podrían fallar en el momento crítico.
Los extintores ABC son los más recomendados para uso doméstico porque combaten tres tipos de fuego:
Clase A: Materiales sólidos como madera, papel o tela.
Clase B: Líquidos inflamables como aceite o gasolina.
Clase C: Equipos eléctricos enchufados.
Estos extintores suelen contener polvo químico, un agente eficaz que no daña los electrodomésticos y es seguro en espacios cerrados. Si buscas una solución integral para tu hogar, esta es la mejor opción.
Aunque los extintores CO2 son menos comunes en entornos domésticos, son excelentes para incendios provocados por cortocircuitos o equipos electrónicos. El dióxido de carbono apaga el fuego por sofocación, sin dejar residuos, lo que lo hace ideal para proteger computadoras, televisores o cuadros eléctricos. Sin embargo, no son adecuados para fuegos de aceite en la cocina, ya que el CO2 puede dispersar las llamas en lugar de apagarlas.
La ubicación del extintor es clave para que sea accesible en caso de emergencia. Los lugares recomendados son:
Cocina: Alejado de la estufa pero cerca de la salida.
Garaje o taller: Donde se guardan herramientas o productos inflamables.
Cerca de escaleras: En casas de varios pisos, para facilitar la evacuación.
Asegúrate de que todos los miembros de la familia sepan dónde está y cómo usarlo.
Un extintor sin mantenimiento puede ser inútil cuando más lo necesites. Revisa periódicamente la presión del manómetro (si lo tiene) y verifica que no presente abolladuras o corrosión. La vida útil de un extintor doméstico suele ser de 5 a 15 años, dependiendo del tipo y fabricante. Algunos requieren recarga anual, mientras que los desechables deben sustituirse tras su uso.
Sigue la técnica P.A.S. (Pull, Aim, Squeeze, Sweep):
Pull (Tirar): Retira el pasador de seguridad.
Aim (Apuntar): Dirige la manguera hacia la base del fuego.
Squeeze (Presionar): Oprime la palanca para liberar el agente extintor.
Sweep (Barrido): Mueve el chorro en zigzag para cubrir toda el área.
Practica estas acciones en simulacros familiares para que todos reaccionen con calma ante un incendio real.
Algunas personas compran extintores industriales pensando que ofrecen mayor protección, pero son demasiado pesados para manipularlos con rapidez. Otro error es guardarlos en armarios cerrados con llave, lo que retrasa su acceso. También hay que evitar colocarlos cerca de fuentes de calor, ya que el exceso de temperatura puede afectar su funcionamiento.
Invertir en un extintor para casa es una decisión responsable que puede evitar tragedias. Elige el modelo correcto según tus necesidades (ABC para uso general o CO2 para fuegos eléctricos), colócalo en un lugar accesible y asegúrate de que toda la familia sepa utilizarlo. Recuerda que la prevención es la mejor herramienta contra incendios. Si tienes dudas, consulta con un profesional en seguridad contra incendios para asesorarte sobre la mejor opción para tu hogar.