El concepto más elemental de LIBERTAD INDIVIDUAL es el derecho que tiene cada individuo para escoger entre diferentes opciones, sin invadir los DERECHOS DE LOS DEMÁS. Administrar la LIBERTAD INDIVIDUAL requiere cierta responsabilidad y madurez. Por ejemplo, no podemos dejar que un niño de 5 años decida lo que quiere comer y lo que no, porque será probable que sus decisiones le acarreen un grave perjuicio a su salud. |
.. |
![]() |
Cuando un colectivo en formación, como los adolescentes de nuestro instituto, dispone de una LIBERTAD INDIVIDUAL y hace mal uso de la misma, los educadores y los responsables del centro debemos adoptar las medidas necesarias para corregir ese comportamiento. Hasta la fecha, la única restricción que nuestro centro ha impuesto al uso de los móviles y otros dispositivos electrónicos es que su uso se permitía única y exclusivamente en los recreos, es decir, su uso no estaba permitido durante las clases. El equipo directivo ha tenido noticias, a lo largo de esta semana, de que algunos alumnos y alumnas del primer ciclo (1º y 2º de ESO) no han respetado esta restricción y han dado a sus móviles un especial mal uso. En particular, han hecho fotografías a escondidas (y posiblemente vídeos) de diferentes profesores y profesoras, mientras éstos impartían clase en su aula, para después compartirlos con sus compañeros en las redes sociales. La gravedad de los hechos está fuera de toda duda, pues se ha vulnerado el derecho a la imagen de los profesores y los compañeros y por tanto, el equipo directivo, como medida cautelar provisional, ha prohibido que los alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO acudan al centro con estos dispositivos. En caso de que algún alumno o alumna de 1º y 2º de ESO incumplan esta restricción, se le requisará temporalmente el dispositivo y se le impondrá la correspondiente sanción, recogida en el Reglamento de Régimen Interior como falta grave. La aprobación definitiva de una medida de estas características dependerá del máximo órgano de gobierno del centro, es decir, del Consejo Escolar. Hasta una resolución definitiva de este órgano, se mantendrá en vigor esta medida provisional y la correspondiente sanción mencionada. Por tanto, es imprescindible que los padres y las madres de los alumnos y alumnas del primer ciclo vigilen con responsabilidad que sus hijos e hijas NO ACUDAN al centro llevando sus móviles o dispositivos similares. |
Antes de iniciar cualquier negocio, es imprescindible conocer el procedimiento necesario para legalizar su apertura. La licencia de actividad es un permiso que otorgan los ayuntamientos y que garantiza que el local cumple con todos los requisitos urbanísticos, medioambientales y de seguridad exigidos por la normativa local. Este trámite, aunque puede parecer complejo, se simplifica con una buena planificación. Tener claro qué tipo de actividad vas a desarrollar y qué necesidades tiene el local te permite ganar tiempo, evitar sorpresas desagradables y empezar tu proyecto con el pie derecho y sin estrés.
Contar con toda la documentación correcta evita demoras innecesarias. Es habitual que muchos emprendedores no sepan por dónde empezar, y eso puede convertirse en un obstáculo. Para solicitar la licencia apertura, necesitas el DNI del titular, el título de propiedad o contrato de alquiler del local, la memoria técnica y los planos firmados por un técnico competente. Cada Ayuntamiento puede requerir documentación específica adicional, por eso es clave revisar bien los requisitos municipales. Una gestión anticipada y ordenada marca la diferencia en los tiempos de respuesta y resolución de tu expediente.
Uno de los elementos más importantes para tramitar con éxito la licencia es contratar a un profesional cualificado. El arquitecto o ingeniero encargado elaborará el informe necesario, evaluando si el local cumple con los requisitos legales y técnicos. Además, redactará el proyecto técnico para licencia de apertura, que puede incluir planos, memoria descriptiva, estudio acústico y medidas correctoras si son necesarias. Escoger al técnico idóneo garantiza que todo el expediente esté bien fundamentado desde el principio. Su experiencia también puede ayudarte a defender el proyecto si se requiere subsanar o justificar algún aspecto ante el Ayuntamiento.
El precio proyecto técnico para licencia de apertura puede variar según el tipo de actividad, el estado del local y los requisitos específicos que tenga cada municipio. También influye si la actividad está clasificada como inocua o calificada, siendo estas últimas más exigentes a nivel técnico. En promedio, el coste del proyecto oscila entre los 500 y los 2.000 euros, pero puede aumentar si se requieren reformas importantes. Es recomendable pedir presupuesto detallado y comparar diferentes opciones antes de decidir. Este gasto debe verse como una inversión que facilitará el éxito y la legalidad del negocio desde el primer día.
La mayoría de Ayuntamientos en España permiten presentar toda la solicitud de manera telemática, lo que agiliza el proceso. En muchos casos, con la presentación del expediente puedes comenzar la actividad bajo declaración responsable, sin esperar a la resolución definitiva. No obstante, esto no exime de cumplir con toda la normativa vigente. El plazo medio de resolución para la licencia de actividadoscila entre 1 y 3 meses, dependiendo de la complejidad del proyecto y del volumen de trabajo del Ayuntamiento. Un buen asesoramiento desde el inicio puede evitar requerimientos que alarguen este tiempo.
Tras la entrega del expediente, los técnicos municipales pueden realizar una visita de inspección o requerir modificaciones. Es habitual que, si el proyecto técnico está bien presentado, estos trámites se resuelvan sin mayores complicaciones. Sin embargo, si la documentación es deficiente o si el local necesita ajustes, el proceso puede alargarse. En estos casos, el técnico debe realizar las subsanaciones necesarias. Para evitar estrés y retrasos, es recomendable contar con un profesional con experiencia en tramitaciones locales, capaz de responder rápidamente a cualquier requerimiento que surja en la evaluación del expediente.
Operar sin la licencia adecuada puede acarrear sanciones administrativas, cierres temporales o incluso definitivos, según la gravedad de la infracción. La anticipación es clave. No dejes este trámite para el último momento: planificar con tiempo y contar con el respaldo de técnicos cualificados y consultores especializados marcará la diferencia. Aunque pueda parecer un proceso burocrático, conseguir la licencia apertura de forma legal y estructurada permite construir un negocio sostenible, evitando problemas futuros. La tranquilidad de tener todos los permisos en regla se traduce en confianza para el empresario, los clientes y los inversores.