VISITA CULTURAL A CIUDAD RODRIGO Y SIEGA VERDE.
Escrito por Administrador General, domingo 14 de abril de 2013 , 10:30 hs , en Excursiones 13

Los departamentos de Ciencias Naturales y Geografía e Historia han organizado una visita cultural y formativa a la localidad de Ciudad Rodrigo y el parque arqueológico de Siega Verde, para los alumnos y alumnas de 1º y 2º de ESO, el próximo jueves, 18 de abril.

La hora prevista para la salida es las 8:45  y la hora prevista para la llegada es las 14:30, es decir, la visita se realizará durante el horario lectivo.


   
     
     

Os presentaremos un resumen de ese día.

¡No os lo podéis perder!

 



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores el lunes 2 de junio de 2025, 16:22 hs

    Extintores en hospitales

    La seguridad contra incendios en centros sanitarios requiere una planificación minuciosa. Los extintores desempeñan un papel esencial en la primera respuesta ante cualquier conato de fuego, especialmente en áreas de acceso restringido o donde se manipulan gases y materiales inflamables. Un hospital, al tratar con pacientes vulnerables, necesita equipos accesibles y bien distribuidos. La instalación correcta y la formación del personal sobre su uso aumentan la eficacia ante emergencias. Por eso, es imprescindible considerar tanto la cantidad como el tipo de extintores que mejor se adapten a cada dependencia hospitalaria.

    Señalización correcta: más allá de lo obligatorio

    En edificios como hospitales, donde la orientación rápida puede marcar la diferencia, la señal extintor es vital. No basta con colocar los dispositivos en puntos estratégicos, sino que también deben estar claramente identificados con señalización homologada. Esta señalización ayuda tanto a los trabajadores como a visitantes a localizar los equipos sin demoras. La normativa española exige visibilidad clara, con pictogramas normalizados y altura reglamentaria. Una correcta disposición de la señal extintor minimiza riesgos durante una evacuación, mejora los tiempos de reacción y evita confusiones en los primeros minutos de una emergencia.

    Mantenimiento profesional obligatorio y periódico

    Los centros sanitarios están obligados a realizar revisiones frecuentes de todos los dispositivos de extinción. El protocolo incluye la comprobación del estado de las mangueras, presión interna y fecha de caducidad. Cualquier fallo en estos puntos puede ser crítico en una situación real. El mantenimiento de un extintor debe ser realizado por técnicos especializados, quienes validan el funcionamiento del extintor certificado en cada intervención. La verificación periódica no solo es un requisito legal, sino también una medida vital para garantizar el correcto funcionamiento ante cualquier incendio inesperado.

    Normativa española aplicable a hospitales

    La normativa española en materia de prevención de incendios es muy estricta con los edificios hospitalarios. Esto incluye medidas específicas sobre ubicación, accesibilidad y mantenimiento de extintores. Además, se exige la existencia de un plan de evacuación actualizado. En dicho marco legal, se destaca la obligatoriedad de utilizar únicamente material con sello de garantía, como cada extintor certificado que se instale. Este tipo de acreditación asegura al personal sanitario y a los pacientes que los equipos cumplen con los estándares técnicos exigidos por ley.

    Formación del personal sanitario en el uso de extintores

    Tener los equipos correctos no basta si el personal no sabe cómo utilizarlos. Por ello, los hospitales deben realizar formaciones periódicas que incluyan simulacros reales y teoría básica sobre prevención. Estas formaciones deben cubrir todos los tipos de fuegos y los extintores adecuados para cada uno. A mitad de una situación crítica, saber accionar correctamente un extintor puede evitar una catástrofe. Por tanto, invertir en la educación del personal sobre protocolos de emergencia es tan importante como dotar al edificio de los dispositivos físicos.

    Espacios críticos que requieren mayor protección

    No todas las zonas de un hospital tienen el mismo nivel de riesgo. Las salas de máquinas, cocinas, áreas de residuos y quirófanos presentan condiciones donde el fuego puede propagarse rápidamente. En estos espacios, la instalación de extintores específicos, con mayor capacidad y eficacia, es crucial. A mitad de una intervención quirúrgica o en una cocina industrial, un dispositivo mal ubicado puede suponer pérdidas irreparables. Por ello, los estudios técnicos deben analizar exhaustivamente la distribución y tipo de cada elemento de protección contra incendios.

    Consecuencias legales de una mala instalación

     

    No respetar las normativas vigentes puede suponer sanciones importantes para la administración del hospital. Las auditorías y controles realizados por Protección Civil o por técnicos en prevención de riesgos laborales son cada vez más frecuentes. Una señal extintor mal colocada, un equipo caducado o sin certificación puede conllevar multas y, lo que es peor, una tragedia en caso de incendio. Las consecuencias jurídicas y humanas de ignorar estos requisitos son severas. Por eso, cada centro sanitario debe tomarse en serio la gestión activa de su infraestructura contra fuegos.

Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Archivo