PROGRAMA PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS.
PROYECTO DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR.
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León publicó el 19 de marzo la ORDEN EDU/150/2013, de 14 de marzo, por la que se convoca a los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Castilla y León para participar en el programa «Profundización de Conocimientos» a través de proyectos de enriquecimiento curricular.
El IES Tierras de Abadengo ha presentado un proyecto de profundización de contenidos para ofrecer a sus alumnos y alumnas más brillantes una actividad alternativa que amplíe y mejore la calidad de su formación. El proyecto se denomina "Explotaciones agropecuarias sostenibles". Habrá que esperar a la valoración que hace el tribunal de nuestro proyecto. Si es aceptado, lo pondremos en marcha.

El Proyecto “Explotaciones agropecuarias sostenibles” es un proyecto de carácter global por competencias. Se ha diseñado en torno a una temática común de especial relevancia para la comarca del Abadengo, en la que se encuentran enclavados los centros participantes. La ganadería en general, y el ovino y el vacuno en particular, constituyen una de las piezas claves del motor de la economía de esta comarca. Aprender para emprender, aprender para mejorar, aprender para innovar, aprender para crecer, aprender para diversificar y aprender para ser competitivos y sostenibles, son los motivos que impregnarán y guiarán el desarrollo del proyecto “Explotaciones agropecuarias sostenibles”.
En un mundo cada vez más globalizado resulta imprescindible dotar a las generaciones futuras de una formación también globalizada, en la que las destrezas en el uso de las nuevas tecnologías, especialmente las de información y comunicación, la concepción del conocimiento científico como un saber integrado de múltiples disciplinas, el espíritu emprendedor y la iniciativa personal, la capacidad para formar parte de un equipo colaborativo de trabajo y el interés por la investigación, deben constituirse como pilares fundamentales. El proyecto “Explotaciones agropecuarias sostenibles” se ha diseñado con ese enfoque y pretende trasladar ese espíritu a los alumnos participantes en su desarrollo inicial, para constituirse posteriormente en un modelo-guía alternativo para el resto de miembros de la comunidad educativa.
Para mejorar las posibilidades de desarrollo y aprendizaje de todos los alumnos del centro, para compartir los contenidos que se traten en el proyecto y para desarrollar redes de participación y formación con otros centros que hayan escogido una temática similar a la nuestra, el proyecto “Explotaciones agropecuarias sostenibles” se marca, entre sus objetivos prioritarios, la construcción y publicación por parte de los alumnos y alumnas de un website con los contenidos y las producciones que se obtengan como fruto de las investigaciones y recopilaciones que realicen en el desarrollo del propio proyecto. Este website permitirá la difusión del proyecto y el acceso a todos sus elementos al resto de centros educativos de la Comunidad de Castilla y León, puesto que se dispondrá de un acceso directo en la propia Plataforma Educativa del Centro.
La estructura del website ya se ha creado y, aunque de momento todavía esta vacía de contenidos, podéis echarle un vistazo en este enlace:
http://abadengoprofundiza.weebly.com
Los objetivos generales de este proyecto:
1. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado de múltiples disciplinas, y conocer y aplicarlos métodos adecuados para identificar y resolver los problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia.
2. Desarrollar destrezas en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para adquirir conocimientos e incorporar la capacidad de crear, gestionar y administrar una página web, valorando su potencial como herramienta imprescindible en cualquier campo de la actividad humana.
3. Desarrollar el espíritu emprendedor y la autoconfianza, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para investigar, para aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones, para trabajar en equipo y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo personal para superar dificultades.
4. Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado del entorno y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. Conocer y apreciar críticamente los valores, las actitudes y las creencias de nuestras tradiciones.
El IES TIERRAS DE ABADENGO realizará este proyecto con la colaboracion de 15 alumnos (2 del CEIP Liminares y 13 del IES Tierras de Abadengo) y 11 profesores implicados, que harán 8 jornadas de 3 horas, fuera del horario lectivo. Se celebrará una jornada semanal, desde mediados de abril hasta finales de mayo o principios de junio.
Hoy ha sido aprobado por el Consejo Escolar y mañana, 10 de abril, será registrado en la Dirección Provincial de Salamanca, para que sea evaluado por la comisión dictaminadora encargada de seleccionar a los mejores proyectos.
Inicialmente 25 alumnos y familias se han implicado en este proyecto, por lo que habrá que decidir qué alumnos finalmente entran en el concurso, pero siempre destacando que la pre-selección se ha realizado teniendo en cuenta los mejores expedientes, su capacidad de trabajo, motivación, interés y esfuerzo.
Las mesas de acero inoxidable son sinónimo de durabilidad y funcionalidad, pero con el tiempo pueden perder su aspecto impecable. Ya sea en una cocina industrial, una carnicería o incluso en el hogar, el desgaste es inevitable. Sin embargo, restaurar una mesa de acero inoxidable no requiere habilidades especiales, solo seguir un proceso adecuado. En esta guía detallada, te explicamos paso a paso cómo recuperar el brillo y la resistencia de tu mesa, alargando su vida útil y manteniendo su aspecto profesional.
El acero inoxidable es un material resistente, pero no indestructible. Con el uso constante, las mesas pueden acumular grasa, suciedad, rayones e incluso óxido. Si tienes una mesa acero inoxidable para carniceria en un entorno exigente, como una cocina comercial o una carnicería, el desgaste será más rápido. Identificar el tipo de deterioro es clave para aplicar la solución correcta. ¿Es solo suciedad superficial? ¿Hay manchas de óxido? ¿O se trata de rayones profundos? Un diagnóstico preciso evitará que empeores el estado de la superficie.
Antes de comenzar, examina tu mesa bajo buena luz. Busca:
Grasa incrustada (común en cocinas y carnicerías).
Rayones superficiales o profundos (especialmente en una mesa acero inoxidable para carnicería, donde los cuchillos y herramientas dejan marcas).
Óxido (aparece en ambientes húmedos o por contacto con metales corrosivos).
Pérdida de brillo (por acumulación de residuos o limpieza inadecuada).
Este análisis te ayudará a elegir los productos y técnicas adecuadas para la restauración.
El primer paso para restaurar mesa acero inoxidable es una limpieza profunda. Usa agua caliente con jabón neutro y una esponja suave. Evita estropajos metálicos, ya que rayarán la superficie. Este proceso eliminará grasa, polvo y restos de alimentos. Si tu mesa tiene un fregadero integrado, presta especial atención a las juntas y esquinas, donde se acumula más suciedad. Una limpieza adecuada puede devolverle gran parte de su aspecto original sin necesidad de productos abrasivos.
El óxido es uno de los mayores enemigos del acero inoxidable. Si encuentras manchas naranjas, no te preocupes: hay soluciones caseras y comerciales. Mezcla vinagre blanco y bicarbonato, aplícalo sobre las áreas afectadas y deja actuar 15 minutos antes de frotar con un paño de microfibra. Para casos más graves, existen productos específicos para mesa acero inoxidable que eliminan el óxido sin dañar el material. Este paso es crucial si tu mesa está en un entorno húmedo o cerca de agua constantemente.
En una mesa acero inoxidable para carnicería, los rayones son inevitables debido al uso de cuchillos y herramientas afiladas. Para marcas superficiales, usa una almohadilla abrasiva fina (como Scotch-Brite) y frota en la dirección del grano del acero. No uses movimientos circulares, ya que empeorarás las marcas. Si los rayones son profundos, es posible que no desaparezcan por completo, pero podrás suavizarlos significativamente. En casos extremos, un pulido profesional puede ser la mejor opción.
Una vez eliminada la suciedad, el óxido y los rayones, es hora de devolver el brillo. Puedes usar un pulidor comercial para acero inoxidable o preparar una solución casera con aceite mineral. Aplica unas gotas en un paño limpio y frota la superficie con movimientos uniformes. Este paso no solo mejora el aspecto, sino que también crea una capa protectora contra futuras manchas. Si realizas este mantenimiento periódicamente, tu mesa siempre lucirá como nueva.
Para evitar tener que restaurar una mesa de acero inoxidable con frecuencia, sigue estos consejos:
Limpia diariamente con un trapo húmedo y sécala después.
Evita dejar objetos metálicos mojados sobre la superficie.
No uses productos con cloro o ácidos fuertes.
En entornos profesionales (como carnicerías), realiza limpiezas profundas cada seis meses.
Estos hábitos prolongarán la vida de tu mesa y mantendrán su aspecto impecable.
Aunque restaurar es una opción económica, hay casos en los que comprar una nueva mesa acero inoxidable es más conveniente. Si la estructura está deformada, las soldaduras están rotas o el óxido ha penetrado demasiado, la restauración puede ser insuficiente. Evalúa el estado real de tu mesa y decide si vale la pena invertir en su reparación o si es momento de buscar un modelo más resistente.
Restaurar una mesa de acero inoxidable es un proceso accesible que puede ahorrarte mucho dinero. Ya sea en casa, en un restaurante o en una carnicería, mantenerla en buen estado garantiza durabilidad y un aspecto profesional. Sigue estos pasos, realiza mantenimiento periódico y disfruta de una mesa que parece nueva por muchos años más.