Adrián es niño mirobrigense de 9 años, que tiene una rara enfermedad, denominada "hipogenesia del cuerpo calloso". Adrián necesita la ayuda de todos para poder tratarse dicha enfermedad, por ello, los días 13 y el 14 de abril se celebrarán en Lumbrales distintos actos benéficos, con el fin de reacaudar fondos para esta causa. | ![]() |
El programa de actividades que nos facilitan es el siguiente: | |
SÁBADO, 13 DE ABRIL DE 2013 PABELLON MUNICIPAL LUMBRALESPartidos de Futbol Sala17:00 BenjamínLumbrales Vs Ciudad Rodrigo18:30 BomberosLumbrales Vs Ciudad Rodrigo20:00 Partido FemeninoSolteras Vs Casadas | DOMINGO, 14 DE ABRIL DE 2013CENTRO CULTURAL DE LUMBRALESBAILES DE SEVILLANASHora: 18:30Chicas de: Ciudad Rodrigo, Lumbrales y el grupo de sevillanas, CONSENTIMIENTO. |
DONATIVOS: 2€NOTA: Se realizarán en los descansos de ambos actos, rifas de productos cedidos por distintos establecimientos y asociaciones. Las papeletas se venderán antes y durante los actos por el precio de 1€. |
|
Gracias por vuestra colaboración | |
Para más información podéis visitar la página:www.unidosporadrian.com |
Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras
Extintores co2 2 kg
Extintor 6 kg abc
Abrir un negocio no es solo tener una buena idea o local bonito, también hay que cumplir con la ley. Uno de los requisitos básicos en España es obtener la licencia de actividad, que es el permiso que te autoriza a ejercer una actividad económica en un local. Este documento acredita que tu espacio cumple con la normativa urbanística, medioambiental y de seguridad. No tenerla puede suponerte multas muy serias o incluso el cierre. Por eso es clave gestionarla desde el principio, sin dejarlo para el final.
La licencia apertura es ese permiso obligatorio que emite el ayuntamiento para confirmar que el local es apto para una determinada actividad comercial, profesional o industrial. No es lo mismo vender comida que tener una oficina. Cada actividad tiene sus requisitos específicos y el ayuntamiento debe revisarlos. Si haces obras, además, se necesita un permiso adicional. Gestionar esta licencia a tiempo evita problemas con inspecciones o quejas vecinales. Lo mejor es asesorarte con un técnico que prepare todo bien y que entienda la normativa de tu municipio.
Cuando inicias el trámite de una licencia, un técnico (normalmente un arquitecto o ingeniero) tiene que hacer un informe detallado de tu local. Este informe se llama “proyecto técnico” y es la base para que el ayuntamiento revise si tu actividad es viable en ese sitio. Sin ese proyecto, no puedes avanzar. Este profesional se encarga de verificar instalaciones eléctricas, ventilación, accesos, normativa contra incendios, etc. Es una parte muy técnica y delicada, y de ella depende que te den o no la licencia de actividad.
Uno de los temas que más preocupa al abrir un negocio es el precio proyecto tecnico para licencia de apertura. No hay un precio fijo, ya que depende del tipo de actividad, del tamaño del local y de la complejidad del informe. En general, puede ir desde 400 € hasta más de 1.500 €, pero es importante no elegir al técnico solo por el precio. Un proyecto mal hecho puede hacer que el ayuntamiento te lo rechace, lo que al final te saldrá mucho más caro. Busca siempre calidad y experiencia.
Hay situaciones específicas donde no hace falta sacar una nueva licencia desde cero. Por ejemplo, si vas a continuar una actividad que ya tenía licencia y no cambias el uso del local ni haces reformas importantes. En esos casos se puede solicitar una comunicación responsable o declaración jurada. Aun así, no te fíes: lo ideal es consultarlo con el ayuntamiento o con un técnico para evitar sustos. Un pequeño error en esto puede acabar en sanciones, así que no lo dejes al azar.
¿Te preguntas qué pasa si abres sin licencia? Pues pueden caerte multas de varios miles de euros, te pueden clausurar el negocio o dejarte sin poder seguir operando hasta regularizar la situación. Además, si hay un accidente o una inspección, la responsabilidad es totalmente tuya. Por eso, aunque parezca un trámite pesado, la licencia de actividad no es opcional. Es parte esencial del proceso para montar cualquier negocio legal y duradero. No te la saltes, porque las consecuencias pueden arruinar tu inversión.
Aunque los trámites pueden ser lentos, hay formas de acelerar el proceso. Por ejemplo, presentar toda la documentación correctamente desde el inicio, evitar errores en el proyecto técnico y contar con un técnico que ya haya trabajado con ese ayuntamiento. Algunos municipios permiten abrir con una declaración responsable mientras se tramita la licencia definitiva, lo que te da ventaja de tiempo. Pero eso no significa olvidarte del permiso: hay que terminar el proceso sí o sí para estar totalmente cubierto.