REUNION DE LA JUNTA ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR
Escrito por JORGE RODRIGUEZ MARTIN, martes 20 de noviembre de 2012 , 20:20 hs , en Noticias 13

 

El próximo jueves día 21 se reunirá la junta electoral para proclamar los candidatos electos y suplentes de las elecciones al consejo escolar

FECHA: MIÉRCOLES, 21 DE NOVIEMBRE.

LUGAR: DIRECCIÓN DEL CENTRO.

   
 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores el viernes 11 de febrero de 2022, 07:45 hs

    Extintor coche

    Extintores

    Extinción automática cocinas

    Co2 acuario

    Extintor

    Extintores Precios

    Comprar Extintores

    Extintores baratos

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 3 kg

    Extintor 2 kg

    Extintor para el hogar

    Extintor coche

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg 21a-113b

    Extintores Madrid

    Extintores abc

    Extintores Barcelona

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Central de Incendios

    Señal de Extintor

    Extintores Palma de Mallorca

  • Fran Mendez el jueves 3 de marzo de 2022, 16:11 hs

    Cobertura de Jazztel

  • casa rural el martes 20 de mayo de 2025, 11:49 hs

    El alma del campo andaluz: la ganadería brava

    En el corazón de Andalucía, la ganadería brava representa mucho más que una tradición; es una forma de vida que une pasión, respeto y naturaleza. Criar toros bravos requiere paciencia, conocimiento y un profundo amor por el campo. Esta práctica no solo sostiene una economía rural, sino que también mantiene vivas costumbres centenarias que forman parte de la identidad cultural del sur de España. Las dehesas, amplios terrenos donde pastan los animales, ofrecen un entorno ideal para el desarrollo de toros fuertes, nobles y con el temperamento necesario para las plazas. Todo empieza aquí, en la raíz.

    Tradición y respeto en la crianza del toro bravo

    Los ganaderos siguen métodos tradicionales combinados con avances modernos para garantizar el bienestar animal. La selección genética es clave para mantener las mejores características del toro bravo. Desde que nacen, los becerros son observados de cerca, analizando su comportamiento y fortaleza. A medida que crecen, desarrollan la bravura que los define, conviviendo en libertad en grandes extensiones de campo. Esta convivencia natural hace que el toro crezca con fuerza y equilibrio. Quien busca entender la profundidad de esta crianza debería alojarse en alguna de las casas rurales Sevilla, donde el campo se vive en carne propia.

    Un ecosistema que beneficia a todos

    La ganadería brava no solo aporta cultura y espectáculo, también conserva el ecosistema de la dehesa. Estos espacios naturales se mantienen gracias al pastoreo de toros y vacas bravas, evitando la desertificación y favoreciendo la biodiversidad. Es una relación donde todos ganan: el campo, los animales y las personas que viven de ello. Además, genera empleo rural y fomenta la fijación de población en zonas que, sin estas actividades, estarían abandonadas. En este sentido, la ganadería actúa como un motor silencioso que protege tanto la economía como el medio ambiente de la región.

    Turismo rural con sabor a tradición

    El turismo rural ha crecido en los últimos años gracias al interés por vivir experiencias auténticas. Muchas personas visitan Andalucía buscando desconectar del caos de la ciudad y conectar con la esencia del campo. Una buena forma de hacerlo es alojándose en una casa rural Sevilla, donde se puede vivir de cerca el día a día de una finca ganadera. Algunos lugares incluso ofrecen visitas guiadas para conocer el proceso de crianza del toro bravo, desde su nacimiento hasta su preparación para la lidia. Es una experiencia educativa, relajante y profundamente cultural.

    La importancia del caballo en la ganadería

    El caballo es un compañero indispensable en la ganadería brava. Los vaqueros y mayorales lo utilizan para moverse por los terrenos, guiar a las reses y realizar tareas diarias. Su agilidad, fuerza y obediencia lo hacen perfecto para este trabajo. Además, hay un vínculo fuerte entre jinete y caballo, basado en confianza mutua. Verlos en acción es un espectáculo por sí solo. Dominar el campo sobre un caballo bien entrenado es una muestra de habilidad y experiencia. Sin estos animales, muchas de las labores serían imposibles. Son parte viva de esta cultura ganadera.

    Vida rural: desconexión y autenticidad

    La vida en el campo tiene otro ritmo. Quienes deciden pasar unos días en entornos rurales descubren la paz que ofrecen los paisajes abiertos, el silencio y el contacto con la naturaleza. Las casas rurales Sevilla permiten vivir esta experiencia desde dentro, ya sea para descansar, trabajar a distancia o reconectar con lo esencial. Muchas de estas casas están cerca de fincas ganaderas, lo que añade un plus de autenticidad. El turismo rural no solo es una escapatoria, también es una forma de apoyar la economía local y mantener vivas tradiciones valiosas.

    Futuro de la ganadería en el siglo XXI

    Aunque la ganadería brava enfrenta críticas y desafíos en el mundo moderno, sigue siendo una parte esencial del patrimonio cultural de España. Adaptarse a los nuevos tiempos implica comunicar mejor su importancia ecológica, económica y social. Muchos ganaderos están apostando por abrir sus fincas al público, mostrar sus procesos y generar conciencia. Es una forma de mantener la tradición sin cerrarse al cambio. El equilibrio entre respeto por el pasado y adaptación al presente es lo que asegurará que esta forma de vida continúe durante generaciones.



Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Archivo