......No parece muy desacertado este refrán para ilustrar una circunstancia como la que estamos padeciendo este invierno con la calefacción en el IES Tierras de Abadengo. Como todo el mundo sabe, la situación económica que atraviesa el país ha provocado recortes en nuestros presupuestos los dos últimos ejercicios. A pesar de esta circunstancia, el actual equipo directivo no ha recortado gastos en suministro de gas-oil, pero tampoco hemos podido permitirnos un incremento en este capítulo que contrarrestara las deficiencias propias del sistema de calefacción que tenemos. Una de las dos calderas parece insuficiente e ineficaz para las características estructurales de nuestros edificios. |
![]() |
......A este hándicap económico, se suman ahora algunas averías que impiden la puesta en marcha del sistema de calefacción, hasta su reparación. |
.......Pequeñas fugas de agua detectadas en la red de circulación son la inoportuna causa que se añade a las circunstancias mencionadas. Además, el permanente descenso en la presión interna de esta red, sugiere la existencia de otras fugas similares que tratamos de detectar para reparar posteriormente. Ya hemos comunicado estas esta situación a nuestro Inspector y al Área Técnica de Contrucciones y Equipamiento, que está a la espera del informe que está realizando nuestro técnico en calefacción. |
![]() |
![]() |
Fugas de agua del sistema de calefacción en los servicios de alumnas de la 1ª planta. |
.....El equipo directivo agradece a los alumnos y alumnas, madres y padres y compañeros del centro, su comprensión y paciencia. Por nuestra parte, no escatimamos los esfuerzos personales y los recursos disponibles para que nuestra labor principal, la educación y la formación de los alumnos y alumnas, se vea interferida en la menor medida posible.
GRACIAS
Extintores co2 2 kg
En laboratorios químicos, farmacéuticos o biotecnológicos, la elección de mobiliario especializado es clave para garantizar seguridad y eficiencia. Las superficies deben resistir agentes corrosivos, facilitar la limpieza y adaptarse a protocolos estrictos. En este contexto, las mesas de acero inoxidable, las mesas con fregadero y las campanas extractoras industriales emergen como soluciones indispensables. Estos equipos no solo optimizan el flujo de trabajo, sino que también protegen a los usuarios y muestras de contaminación cruzada. A continuación, exploramos sus características técnicas y beneficios en entornos científicos exigentes.
En laboratorios donde se manipulan ácidos, solventes o bases, la durabilidad del mobiliario es prioritaria. Una mesa acero inoxidable destaca por su resistencia a la oxidación y corrosión, incluso ante exposiciones prolongadas a químicos agresivos. Este material, compuesto por aleaciones de cromo y níquel, forma una capa pasiva que repele la degradación. Además, su superficie lisa evita la acumulación de residuos, simplificando la desinfección diaria. La versatilidad de una mesa acero inoxidable permite personalizar dimensiones o integrar soportes para equipos, adaptándose a necesidades específicas. Su robustez garantiza una inversión a largo plazo, reduciendo costos de mantenimiento.
La higiene es un pilar en laboratorios clínicos o de investigación. Las mesas con fregadero incorporado ofrecen una solución práctica para eliminar residuos sin desplazamientos, minimizando riesgos de derrames. Fabricadas en acero inoxidable, resisten la acción de detergentes abrasivos y permiten un drenaje eficiente gracias a sus sistemas de tuberías anticorrosivas. Estos modelos suelen incluir grifos de manos libres para manipular sustancias peligrosas con mayor control. Las mesas con fregadero son ideales para áreas de lavado de instrumental o preparación de soluciones, asegurando cumplimiento con normativas de bioseguridad.
En procesos que generan vapores tóxicos o partículas suspendidas, la ventilación adecuada es vital. Una campana extractora industrial filtra y expulsa contaminantes mediante sistemas de flujo laminar o extracción forzada. Diseñadas en acero inoxidable, resisten químicos y altas temperaturas, garantizando operaciones seguras en síntesis orgánicas o manejo de volátiles. La campana extractora industrial debe contar con certificaciones que validen su capacidad de renovación de aire y estanqueidad. Su instalación estratégica protege al personal y previene la contaminación ambiental, cumpliendo con estándares internacionales como ISO 14644.
El acero inoxidable grado 304 o 316 es el estándar en mobiliario de laboratorio por su alta resistencia química. Estos grados contienen molibdeno, que refuerza la protección contra cloruros o ácidos sulfúricos. Además, su estructura molecular evita la proliferación bacteriana, clave en salas limpias. Las mesas fabricadas con estos materiales soportan cargas de hasta 500 kg sin deformarse, ideal para equipos pesados como centrifugadoras o espectrómetros. La durabilidad se complementa con tratamientos superficiales como el pulido espejo, que reduce porosidad y facilita la limpieza profunda.
La ergonomía impacta directamente en la productividad y seguridad del personal. Las mesas de laboratorio modernas integran alturas ajustables, bordes redondeados y zonas de almacenamiento accesibles. Esto reduce fatiga muscular y accidentes por movimientos repetitivos. El diseño modular permite combinar mesas con fregadero, estanterías o conexiones eléctricas en una sola unidad. Además, la disposición del mobiliario debe favorecer la circulación y el acceso a emergencias, siguiendo principios de eficiencia espacial. Estos detalles marcan la diferencia en laboratorios con operaciones multidisciplinarias.
Los laboratorios deben adherirse a regulaciones como OSHA, NFPA o EN 14175 para garantizar entornos seguros. Las mesas de acero inoxidable y campanas extractoras industriales deben contar con certificados que avalen su resistencia al fuego, estanqueidad o capacidad de carga. Además, los fregaderos integrados requieren sistemas de tratamiento de aguas residuales según directivas ambientales. La elección de equipos certificados no solo previene sanciones, sino que también asegura la validez de resultados en auditorías o publicaciones científicas.