Gymkana y entrega de premios 2017
Escrito por Administrador General, martes 26 de diciembre de 2017 , 12:02 hs , en Actividades 17-18

   Entrega de premios a los alumnos/as participantes en las distintas pruebas y concursos celebradas durante el último tramo del primer trimestre del curso 17-18 (22 de diciembre)

   Una vez finalizado el acto en conmemoración del XX Aniversario del IES Tierras de Abadengo, se desarrollaron algunas actividades extraescolares.

   Tras un intervalo para hacer una degustación de un riquísimo vaso de chocolate calentito para todo el que se acercó a la mesa de la “chocolatada”, ...

   ...se dio paso a la competición por equipos de los diferentes juegos de una “gymkana” de idiomas, en la que los diferentes equipos tuvieron que resolver varias pruebas preparadas y repartidas por todo el recinto escolar y establecidas para resolverlas en alguna de las tres lenguas extranjeras que se imparten en el Instituto: portugués, francés e inglés.

   Para finalizar la jornada de este día escolar se celebró la entrega de premios a los alumnos/as participantes e, igualmente, a los ganadores del concurso de tarjetas navideñas de este año.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Diana J. el sábado 19 de julio de 2025, 00:26 hs

    Tipos de extintores: lo que debes saber antes de enfrentarte al fuego

    Una guía imprescindible para no quedarse mirando las llamas con cara de póker

    Querido lector, hablar de fuego no es encender la chimenea del salón, ni tampoco ese chisporroteo simpático de la barbacoa del domingo. Hablar de fuego es hablar de amenaza, de segundos que corren como galgos y de decisiones que, si no se toman con cabeza, acaban en desgracia. Por eso hoy le traigo algo más útil que el pronóstico del tiempo en Semana Santa: una guía clara y directa sobre los tipos de extintores y su uso adecuado. Porque ya lo dijo mi abuela, que sabía más que muchos ministros: “Cada cosa pa’ lo que es”.

    ¿Qué tipo de fuego es ese que ves? Que no todos se apagan igual, caramba

    Antes de lanzarse con el mundo extintor como quien agarra un sifón, hay que saber a qué se enfrenta uno. El fuego tiene clases, categorías, como en la escuela o en los toros:

    • Clase A: Madera, papel, tela… Lo que arde en cualquier salón después de una tarde loca con velas aromáticas.

    • Clase B: Líquidos inflamables. Gasolina, pinturas, disolventes. Eso que guarda tu cuñado en el garaje por si algún día se acaba el mundo.

    • Clase C: Gases como butano o propano. Aquí no basta con buena voluntad, hay que tener mucho cuidado.

    • Clase D: Metales combustibles. El fuego de las industrias, no de andar por casa.

    • Clase F: Aceites y grasas. El infierno de las cocinas industriales. La fritanga asesina, vamos.

    Tipos de extintores

    Ahora es momento de conocer los diferentes tipos de extintores:

    Extintores de agua: los clásicos del vecindario

    Eficaces, sí. Pero como los coches sin dirección asistida: funcionan solo si sabes cuándo usarlos. Sirven para fuegos Clase A, o sea, lo sólido y cotidiano. Ni se le ocurra rociar un enchufe con esto. El agua conduce la electricidad y no queremos una barbacoa humana.

    Usos típicos: oficinas, casas, colegios… lugares con muebles, papel y no mucho más.

    Extintores de polvo químico seco ABC: el todoterreno que debería tener hasta el Papa

    Aquí entramos en terreno versátil. Este aparato sirve para casi todo lo que se quema en el mundo extintor, desde madera hasta gases. Polvo mágico que corta la combustión como un torero con arte corta una faena. Ideal para tener en casa, el coche o la oficina.

    Eso sí, prepárese para limpiar después: deja un polvillo que se mete hasta en los recuerdos. Pero si toca elegir entre cenizas o barrer un poco... creo que la respuesta está clara.

    Extintores de CO₂: el favorito de los informáticos y los que tienen más enchufes que ideas

    Silencioso, limpio y eficaz. El dióxido de carbono desplaza el oxígeno y enfría como un ventilador nórdico. Sirve para fuegos eléctricos y líquidos. No deja residuos, por lo que su sitio natural son salas de servidores, laboratorios y oficinas con tecnología sensible.

    Pero atención: en espacios cerrados puede provocar asfixia. Apague el fuego y corra a ventilar, que no estamos para sustos ni pulmones a medio gas.

    Extintores para metales: los elegidos de los alquimistas modernos

    Para los fuegos Clase D, provocados por metales que reaccionan peor que un político bajo presión, hay extintores especializados. Usan polvos que aislan el metal del aire y enfrían con discreción y eficacia. No intente apagar estos fuegos con agua ni CO₂, o se llevará un susto mayúsculo.

    Usos limitados, sí, pero imprescindibles en industrias químicas, talleres de metalurgia y otros entornos donde el fuego no juega, arde de verdad.

    Extintores para aceites y grasas: cuando la cocina se vuelve trinchera

    Aquí entra en juego el fuego Clase F. El de las freidoras, los aceites burbujeantes y los sustos que acaban con tres bomberos en tu restaurante. El extintor para este tipo de fuego crea una espuma que enfría y aísla el oxígeno, apagando el incendio con elegancia culinaria.

    Ideal para bares, restaurantes, food trucks y todo aquel que alguna vez haya frito algo con más aceite que talento.

    Mantenimiento de extintores: porque un extintor que no funciona es como una alarma sin pilas

    Uno puede tener la última tecnología colgada en la pared, pero si el extintor está vacío, caducado o con la presión por los suelos, sirve tanto como una regadera en el desierto.

    • Revisión mensual: presión, estado, visibilidad.

    • Inspección anual por técnico: esto no es opcional, es legal.

    • Retimbrado cada 5 años: limpieza interna y prueba de presión.

    • Vida útil: 20 años si se cuida bien. Como algunos matrimonios.

    Y si quiere que se lo gestionen todo sin sorpresas ni facturas misteriosas, hay empresas como Mundo Extintores que lo hacen todo, desde el suministro hasta el mantenimiento.

    ¿Qué extintor va con su negocio?

    Porque cada espacio es un mundo extintor distinto. No es lo mismo una cocina, una nave industrial o una oficina donde la mayor amenaza es que se recaliente el microondas.

    • Oficinas: Polvo ABC + CO₂.

    • Naves industriales: ABC + extintor Clase D si hay metales.

    • Restaurantes: CO₂ para los enchufes, Clase F para la cocina.

    • Viviendas: ABC. Siempre ABC. El comodín de los fuegos.

    • Centros de datos: Solo CO₂. Ni una mota de polvo cerca.

    Normativa legal: que no le pillen en bragas cuando vengan los inspectores

    El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) lo deja bien clarito:

    • Extintores obligatorios en cualquier edificio de pública concurrencia.

    • Distancia máxima de 15 metros entre extintores.

    • Señalización, accesibilidad y revisión obligatoria.

    • Todo esto supervisado por empresas autorizadas.

    No cumplir no es solo peligroso, es también sancionable, y eso duele más que una multa de tráfico en agosto.

    Más vale prevenir con conocimiento que lamentar entre llamas

    El fuego es un enemigo impredecible y los tipos de extintores son nuestros aliados más cercanos. Elegir bien, mantenerlos a punto y saber usarlos no es un lujo, es una necesidad vital. Así que ya sabe: deje de mirar el extintor como si fuera decoración roja y prepárese. Porque cuando llega el humo, los segundos mandan.

    Y si no sabe por dónde empezar, en Mundo Extintores le echan una mano como Dios manda. Desde el asesoramiento hasta el mantenimiento. Porque aquí no se trata de vender, se trata de salvar vidas.



Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Archivo