Manuel Ángel, profesor de lengua, se ha jubilado.
Escrito por Administrador General, jueves 21 de diciembre de 2017 , 18:44 hs , en Noticias 17-18

   El profesor de Lengua C. y Literatura, D. Manuel Ángel Delgado de Castro, ha compartido con sus compañeros y colegas del IES Tierras de Abadengo unos momentos entrañables y emotivos como señal de agradecimiento y celebrados por todos, en su honor, por su gran labor desempeñada durante los últimos cursos en beneficio de todos los alumnos/as que, desde 3er. curso de ESO hasta 2º de Bachillerato, han recibido sus muy acertadas influencias en su propia educación e instrucción.

   Promotor asimismo, como buen animador hacia el fomento de la lectura, ha tenido gran empeño en dinamizar el Centro con tertulias litararias, dramatizaciones en el aula o concursos de ortografía, y otros proyectos; Manuel Ángel ha sido alma mater en el desarrollo de actividades variadas de muy positivo valor pedagógico.

   El día 21 de Diciembre ha desarrollado su última jornada como profesor en el ejercicio activo, por lo que toda la Comunidad Educativa le desea una merecida feliz jubilación, tras treinta y muchos cursos de dedicación a esta nobilísima profesión.

                               ¡Reiteramos todos nuestra enhorabuena, Manuel Ángel!



Agregar comentario
Comentarios
  • Abigail Lopez el sábado 19 de julio de 2025, 00:00 hs

    Incendio en restaurante de Arguineguín obliga intervención urgente y siembra el pánico entre vecinos y turistas

    Fuego en cocina de restaurante deja el local totalmente cubierto de humo

    Un incendio repentino y de gran intensidad se desató en la tarde de este jueves en la cocina de un restaurante ubicado en el número 13 de la Avenida del Muelle, dentro del Club Social La Jaca, en el popular núcleo costero de Arguineguín, en el municipio de Mogán, Gran Canaria. El fuego sorprendió a los trabajadores y clientes en plena jornada, obligando a evacuar rápidamente el local mientras una densa nube de humo se expandía por toda la zona.

    Rápida respuesta de los bomberos evita una tragedia mayor

    Sobre las 16:00 horas, dos unidades del Parque de Bomberos de Puerto Rico, integradas por cinco bomberos y un cabo, se personaron en el lugar de los hechos tras recibir el aviso. Los equipos, pertenecientes al Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, actuaron con rapidez y precisión, logrando controlar el fuego en cuestión de minutos, pese a la visibilidad nula que reinaba dentro del establecimiento debido al espeso humo.

    El operativo se desarrolló bajo condiciones complejas, con temperaturas extremas y riesgo elevado de propagación del fuego hacia las zonas comunes del edificio. Gracias al entrenamiento y a la eficacia de los profesionales, no se han reportado heridos ni intoxicaciones, aunque los daños materiales han sido cuantiosos.

    La instalación de sistemas de extinción automática, una necesidad urgente

    Este nuevo incidente pone el foco en la falta de medidas preventivas en cocinas industriales. Muchos locales aún operan sin mecanismos que actúen automáticamente frente a conatos de incendio. En ciudades como Madrid, cada vez son más frecuentes las inspecciones técnicas que recomiendan la incorporación de extinción automática Madrid como parte de los sistemas de protección esenciales.

    La extinción automática en cocinas permite detener el fuego justo en el origen, impidiendo su propagación. Se activa sin intervención humana, mediante sensores de temperatura o llama, y descarga un agente extintor de forma controlada. Esta tecnología no solo salva vidas, también reduce significativamente las pérdidas materiales.

    Barcelona avanza hacia la obligatoriedad de estos sistemas

    Mientras tanto, en el ámbito regulador catalán, también se incrementa la presión para dotar a los locales de hostelería con sistemas de extinción automática Barcelona, como una medida obligatoria para obtener licencias de funcionamiento. La tendencia normativa se alinea con las recomendaciones de seguridad internacional, que apuntan a este tipo de protección como la mejor garantía frente a incidentes similares al de Arguineguín.

    Negocios ubicados en centros comerciales, áreas turísticas o inmuebles antiguos, donde una evacuación puede ser más compleja, deberían ser los primeros en implementar este tipo de soluciones automáticas.

    Efectos colaterales del fuego: tráfico afectado y alarma entre los vecinos

    El suceso no solo afectó al interior del restaurante. La columna de humo que emanaba del edificio se extendió hasta la vía pública, obligando a los cuerpos policiales a desviar el tráfico en la Avenida del Muelle durante más de una hora. Comerciantes de la zona y transeúntes mostraron signos de alarma, muchos de ellos pensando que se trataba de un fuego estructural más grave.

    Aunque el incendio quedó controlado en poco tiempo, los efectos en el entorno urbano fueron evidentes: olor a quemado, hollín en las fachadas colindantes y una sensación generalizada de inseguridad entre los residentes.

    El incendio y el riesgo permanente en cocinas comerciales

    En este tipo de cocinas, donde el calor, las grasas y los aparatos eléctricos conviven estrechamente, el riesgo de incendio es constante. Las investigaciones preliminares apuntan a un posible sobrecalentamiento de una freidora o una fuga de gas como origen de las llamas. Cualquier chispa puede convertirse en una tragedia sin los dispositivos adecuados.

    La limpieza periódica de las campanas extractoras, el mantenimiento de electrodomésticos y el control de instalaciones de gas son rutinas básicas que muchos locales no cumplen de forma estricta. A eso se suma la necesidad de contar con personal formado y protocolos de evacuación eficaces.

    Una inversión que protege vidas y el futuro del negocio

    Apostar por sistemas automáticos de protección no es un lujo, sino una decisión empresarial inteligente. Un sistema de extinción puede evitar el cierre temporal del negocio, la pérdida de mercancía, el deterioro de la reputación o, en el peor de los casos, un fallecimiento.

    Los expertos recomiendan estudiar las características específicas de cada local para instalar el sistema más adecuado: desde rociadores automáticos a agentes químicos secos, pasando por nebulización o sistemas por CO₂.

    Además, es clave integrarlos con alarmas, detectores de humo, pulsadores manuales y salidas de emergencia bien señalizadas. Una protección integral es más que una suma de elementos: es una cultura de prevención.

    Evaluación técnica, legal y de seguros

    Cada vez más aseguradoras están exigiendo la presencia de extinción automática como requisito para asegurar locales de restauración. En muchos casos, contar con esta tecnología supone una reducción significativa en las primas, además de facilitar la tramitación en caso de siniestro.

    Desde el punto de vista legal, se espera que futuras normativas autonómicas exijan este tipo de sistemas como condición para abrir o renovar licencias. Por ello, conviene anticiparse a las regulaciones y preparar el negocio para cumplir con los más altos estándares de seguridad.

    Arguineguín: una advertencia que no debe caer en saco roto

    Lo ocurrido en el restaurante del Club Social La Jaca debe servir como una llamada de atención urgente para todos los empresarios del sector. El fuego no distingue entre locales pequeños o grandes cadenas. La diferencia entre un susto y una desgracia suele estar en los minutos de reacción, y esos minutos los dan los sistemas automáticos.

    Una cocina bien equipada y mantenida puede salvar más que una inversión: puede salvar vidas.

     

Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Archivo