V Torneo de Ajedrez Escolar "IES Tierras de Abadengo"
Escrito por Administrador General, sábado 3 de junio de 2017 , 15:10 hs , en Concursos 16-17

   Entre los días 22 y 31 de mayo se ha desarrollado con gran éxito el V Torneo de Ajedrez Escolar "IES Tierras de Abadengo" en el que han participado alumnos del Colegio de EP "Liminares" y del IES "Tierras de Abadengo" de Lumbrales. 

   Tras sucesivas fases eliminatorias de octavos, cuartos, semifinales y final, se han proclamado vencedores del Torneo los alumnos:

José Miguel Martín Vicente, de 3º ESO, Campeón

Seila Gutiérrez Escobar, de 4º EP, Subcampeona

Iván Chico Herrero, de 1º ESO, Semifinalista, e

Íñigo Pascual Bogajo, de 6º EP, Semifinalista.

   La entrega de premios y trofeos tendrá lugar el próximo 13 de Junio del presente curso escolar 16-17.



Agregar comentario
Comentarios
  • tienda medieval el viernes 18 de julio de 2025, 14:13 hs

    Conan el Bárbaro: el tipo que nunca fue a Zara, pero sí a una tienda medieval a por espadas

    Miren ustedes, si uno piensa en guerreros con los que no conviene cruzarse un lunes por la mañana, Conan el Bárbaro encabeza la lista. Lo reconocerán fácilmente: melena negra, músculos que podrían levantar una piedra de molino con una ceja, mirada que fulmina y una expresión constante de “aquí no se viene a charlar, se viene a luchar”. Y, por supuesto, siempre va armado. Espadas. Siempre espadas. De esas que no se doblan, no se oxidan y no entienden de diplomacia.

    Este personaje no salió de una campaña de marketing ni de una serie de Netflix con filtros vintage. No señor. Lo parió un tejano llamado Robert E. Howard allá por los años 30, cuando la cosa estaba regular y lo único más duro que la vida eran las historias que se escribían en las revistas pulp. Conan nació en papel, con sangre y acero. Y aunque el gran público lo descubrió en 1982 con Arnold Schwarzenegger dándolo todo en pantalla, lo cierto es que el cimerio ya era leyenda mucho antes de sacar pectorales en Technicolor.

    Howard ambientó sus historias en la Edad Hiboria, una época inventada —pero no por ello menos real para sus lectores—, llena de monstruos, hechiceros, reinos en ruinas y, cómo no, mercados donde no se vendían zapatillas deportivas ni gadgets… sino espadas forjadas, armaduras y demás maravillas que hoy bien podrías encontrar en cualquier buena tienda medieval especializada.

    Porque sí, querido lector: si algo define a Conan es su relación casi mística con la espada. Para él no es solo un arma. Es extensión del alma, argumento imbatible, decisión final. ¿Quieres saber cómo tomar una decisión en la Edad Hiboria? Se lanza una frase lapidaria y se blande la espada. Así de simple. Así de contundente.

    Por eso no es de extrañar que hoy en día, en pleno siglo XXI, siga habiendo quien siente esa llamada interior de lo épico y entra en una tienda de espadas, ya sea física o digital, con el deseo de comprar espadas como las de Conan. Espadas con historia. Espadas que no sirven para cortar pan, pero que podrían dividir opiniones… literalmente.

    Y es que Conan no es solo músculo. Es filosofía bárbara. Es ética en cuero y acero. Puede ser ladrón, pirata, mercenario, pero jamás traidor. Ama en silencio, sufre con orgullo y lucha con una dignidad que muchos de traje y corbata ya quisieran. Su dios se llama Crom, y no admite rezos: solo acciones, invocaciones furiosas en medio del combate. Algo así como decir “¡ahí va la mía!” antes de lanzarse de cabeza contra el destino.

    ¿Y por qué seguimos hablando de él después de casi 100 años? Porque Conan representa al hombre que no se rinde, al que se levanta cuando todo está perdido. Por eso sus espadas no son solo objetos de decoración. Son símbolos de resistencia, de fuerza, de carácter. Y cada vez que alguien entra en una tienda buscando una réplica, no solo está buscando acero: está buscando un pedazo de ese espíritu indomable que no se compra en supermercados.

    Así que si alguna vez has sentido el impulso de comprar espadas, de pasearte por una buena tienda medieval y elegir la tuya como quien elige un destino… no estás loco. Estás despertando a tu bárbaro interior. Y no hace falta tener melena ni músculos para eso. Solo un poco de valor. Y, si puedes, una estantería resistente para guardarla.

     

  • Abilerma Salcedo el viernes 18 de julio de 2025, 20:32 hs

    Formación contra incendios: cuando la prevención deja de ser promesa y se convierte en acción

    Formación contra incendios: cuando la prevención deja de ser promesa y se convierte en acción.

     

    Vamos a ver si lo entendemos de una vez por todas. Aquí no se trata de teorías rimbombantes, ni de hablar con frases huecas de tertulia barata. Esto va de llamar a las cosas por su nombre, de salvar pellejos y de evitar que los telediarios abran con imágenes de humo negro saliendo por una ventana.

    La Comunidad de Madrid, que entre tanto titular insulso de vez en cuando se descuelga con alguna medida sensata, ha decidido poner en marcha una campaña que, señores, merece aplauso cerrado: formación en prevención de incendios para vecinos de viviendas sociales, de la mano del Cuerpo de Bomberos de la región.

    ¿Y por qué esto importa? Porque cuando se quema tu casa, da igual cuánto cueste el alquiler, da igual si el bloque tiene ascensor o no. El fuego no pregunta nada, y lo único que puede hacer la diferencia es saber qué demonios hacer antes de que llegue.

    No es una clase más: es formación para sobrevivir

    Se acabaron las charlas insulsas con powerpoints infumables. Aquí se habla de fuego real, de cómo usar un extintor sin temblar las manos, de cómo evacuar sin provocar el caos. Formación práctica. Formación directa. Formación que salva vidas.

    Y, atención, porque a estas alturas del texto, si usted vive en Madrid y todavía no ha pensado en comprar extintores en Madrid, permítame decirle que está tardando. Así de claro. Porque lo primero que enseñan los bomberos en estos cursos es que el fuego no se apaga con agua bendita ni con plegarias. Se apaga con equipo, con conocimiento y con agilidad.

    Y sí, tener un extintor es lo primero. Pero no cualquier extintor. Porque el del coche no le vale para la cocina, y el que compró hace diez años en una tienda de bricolaje, seguramente esté más caducado que un yogur olvidado al fondo del frigorífico.

    No todos los extintores sirven: hay que comprar extintores ABC

    Aquí no vale con tener uno rojo colgado en la pared para quedar bien. No, señor. Si no es un extintor tipo ABC, no está cubriendo lo básico: sólidos, líquidos y gases inflamables. Es decir, todo lo que arde en una casa.

    Por eso insistimos: hay que comprar extintores abc. Porque son los únicos que realmente funcionan en escenarios domésticos, y porque confiar en lo barato sale caro cuando las llamas ya te han devorado el salón.

    Y lo mejor es que no cuestan una fortuna. Por menos de lo que se gasta en streaming al mes, puede tener uno en casa, listo para actuar. Y eso es mil veces mejor que quedarse mirando cómo se va todo al infierno, literalmente.

    ¿Dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor?

    En cuanto adónde y cuándo es obligatorio tener un extintor: hay que tener este dispositivo enviviendas, comunidades de propietarios, locales, garajes y cualquier espacio cerrado donde haya riesgo de incendio; la normativa exige —o al menos recomienda con firmeza— contar con extintores accesibles y funcionales.

    Pero más allá de la ley, es una cuestión de pura lógica: si hay enchufes, cocina, caldera, electrodomésticos o cualquier fuente de calor, debería haber también un extintor a mano.

    Y no nos vengan con que eso es para empresas. El fuego no distingue entre negocios y casas. El fuego lo consume todo igual.

    La importancia de llevar la formación a quien más la necesita

    Este tipo de campañas no debería ser una anécdota. Debería ser política pública constante. Porque las viviendas sociales, en muchos casos, son los lugares donde menos acceso hay a información y equipos de protección. No por negligencia, sino por falta de medios.

    Y cuando se une la precariedad estructural con la falta de formación, el riesgo se dispara. Por eso es tan crucial que los bomberos entren en estas comunidades no solo para apagar, sino para enseñar.

    Una alianza entre ciudadanos y profesionales que sí funciona

    No todo está perdido. A veces, el Estado actúa con cabeza. Esta colaboración entre el Cuerpo de Bomberos y los vecinos no es solo útil, es imprescindible. Porque solo quien se ha jugado la vida entre llamas puede enseñar de verdad a otros cómo proteger la suya.

    No hay retórica. No hay discursos vacíos. Hay herramientas, instrucciones claras y simulacros que preparan a la gente para lo que ojalá nunca pase, pero que, si pasa, sabrán cómo enfrentarlo.

    No espere al desastre: actúe ya

    Porque esa es la gran lección: la prevención no es un lujo, es una inversión en tranquilidad. Y esa inversión empieza por cosas tan sencillas como tener un plan de evacuación, saber cortar la luz y el gas… y sí, tener un extintor que funcione y se sepa usar.

    No vale mirar al vecino del quinto como si él fuese el único responsable. Todos somos parte de la solución. Todos tenemos algo que aprender. Todos tenemos que equiparnos.

    Y si no lo hacemos ahora, no habrá excusas después.



Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Archivo