El viernes 19 de diciembre el IES Tierras de Abadengo volvió a celebrar la Marcha Solidaria Save The Children.
En esta ocasión se recaudaron 196,45€ para esta bonita causa. Mandamos desde aquí un sincero agradecimiento a todos los participantes y colaboradores que lo hicieron posible e invitamos a los demás aque se unan a estas actividades y por estas nobles causas.
Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras
Extintores co2 2 kg
Extintor 6 kg abc
Las cocinas, especialmente en entornos profesionales como restaurantes o cafeterías, son zonas de alto riesgo de incendio debido al uso constante de fuego y aceites calientes. Contar con extintores adecuados no solo es una obligación legal en España, sino una medida de seguridad vital. Un incendio puede propagarse en segundos, y tener el equipo correcto a mano marca la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia. Además, la normativa exige revisiones periódicas para garantizar su correcto funcionamiento.
No todos los extintor son iguales, y en cocinas se recomienda usar modelos específicos para fuegos de tipo K (grasas y aceites). Estos dispositivos contienen agentes químicos que enfrían y sofocan las llamas sin esparcir el fuego. Es fundamental evitar extintores de agua o CO₂ en estos casos, ya que pueden empeorar la situación. La elección correcta del extintor garantiza una respuesta eficaz ante emergencias, protegiendo tanto a los trabajadores como al establecimiento.
La visibilidad es clave en situaciones de emergencia, por lo que la señal extintor debe estar colocada en un lugar accesible y bien iluminado. Según la normativa española, debe situarse cerca del equipo y a una altura adecuada para ser identificada rápidamente. Una señal extintor clara y bien ubicada reduce el tiempo de reacción, permitiendo actuar antes de que el fuego se descontrole. Además, es recomendable que el personal conozca su ubicación y uso mediante formación periódica.
Tener extintores en la cocina no es suficiente si no se someten a revisiones anuales por parte de profesionales certificados. El polvo, la humedad o el desgaste pueden afectar su funcionamiento, por lo que un mantenimiento preventivo es esencial. En España, la legislación exige que estos dispositivos pasen inspecciones regulares para comprobar su presión, estado físico y fecha de caducidad. Un extintor en mal estado puede fallar cuando más se necesita.
De poco sirve contar con el mejor extintor si el equipo no sabe utilizarlo correctamente. La formación del personal es obligatoria en España e incluye prácticas reales con equipos de entrenamiento. Los empleados deben conocer los tipos de fuego, cómo activar el extintor y las técnicas básicas de extinción. Una rápida intervención puede evitar daños mayores, por lo que invertir en capacitación es tan importante como tener los dispositivos disponibles.
A diferencia de los extintores diseñados para oficinas o talleres, los modelos para cocinas están específicamente adaptados a fuegos con grasas y líquidos inflamables. Usar un extintor incorrecto, como uno de polvo ABC en un incendio de aceite, puede ser peligroso. Por ello, es crucial identificar las necesidades del espacio y seleccionar el equipo conforme a los riesgos presentes. La normativa española especifica qué tipo de dispositivo es adecuado para cada entorno.
La prevención de incendios en cocinas depende de múltiples factores, pero sin duda los extintores son el elemento más crítico. Desde la elección del modelo correcto hasta su mantenimiento y la formación del personal, cada detalle cuenta. Una señal extintor visible, un extintor en perfecto estado y un equipo preparado son la mejor defensa contra el fuego. Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, sino que salva vidas y protege negocios.