PRIMERA OLIMPIADA DE GEOGRAFÍA DE CASTILLA Y LEÓN.
Escrito por Administrador General, jueves 13 de marzo de 2014 , 06:21 hs , en Concursos 14

Álvaro Sánchez Santos representó al IES TIERRAS DE ABADENGO  en la I Olimpiada de Geografía en Castilla y León.


El pasado sábado 8 de marzo se celebró la primera edición de la Olimpiada de Geografía en Castilla y León, organizada por el Colegio de Geógrafos en colaboración con los distritos universitarios de la región, las Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, y con el patrocinio de la Confederación Hidrográfica del Duero.

Cerca de un centenar de alumnos de 2º de Bachillerato de centros de enseñanza de las provincias de Ávila, Burgos, León y Salamanca participó en la realización de la prueba olímpica, que se realizó de manera simultánea y en jornada matutina, en el Aulario del Campus de Vegazana de la Universidad de León, en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca y en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Burgos.

La competición consistió en la cumplimentación, por parte de los 85 participantes, de un examen tipo test con 50 preguntas sobre cuestiones tratadas en la asignatura de Geografía de 2º de Bachillerato, para lo cual dispusieron de un tiempo de 60 minutos, comenzando la prueba a las 10:30 de la mañana del sábado.

Vaya desde aquí el agradecimiento a D. Ignacio Plaza por la organización de esta I Olimpiada Geográfica en Castilla y León, a nuestro profesor D. Francisco Javier Zudaire López, por promover y organizar la participación y, sobre todo, al alumno Álvaro Sánchez Santos, que representó a nuestro centro.

Animamos a los demás a que sigan su ejemplo en futuras y similares ediciones 




Agregar comentario
Comentarios
  • rosalía de castro sin mayúsculas porq escribo muchas faltas..... el viernes 11 de abril de 2014, 10:13 hs
    Hola vengo del pazado... enhorabuena al muzchacho por habedlo hecho tan bien un bezaco dezde miz apozentos... Firmado: Rozaliaa de CASTRO la q zale en tos los liroz de lengua caztellana
  • Ignifugación: cuando lo invisible se convierte en lo esencial el martes 8 de julio de 2025, 20:55 hs

    Ignifugación: cuando lo invisible se convierte en lo esencial

    Aquí no venimos a perder el tiempo con rodeos ni fórmulas vacías. Cuando hablamos de incendios, cada segundo cuenta, y lo que parece un tecnicismo administrativo se transforma, de golpe y porrazo, en lo que separa la tragedia del susto. La ignifugación, esa gran desconocida para muchos, es en realidad la mejor aliada de cualquier estructura seria que quiera mantenerse en pie cuando todo arde alrededor.

    Y no hablamos por hablar. Hablamos con la rotundidad de quien ha visto cómo una chispa maldita puede arrasar lo que costó décadas construir. Porque cuando el fuego prende, no pide permiso. Y ahí es cuando uno agradece haber hecho los deberes.

    ¿Qué demonios es la ignifugación y por qué debería importarte?

    Muy sencillo: la ignifugación es el tratamiento que convierte materiales comunes en barreras contra el fuego. No es magia. Es química, técnica y, sobre todo, prevención. Hablamos de pinturas intumescentes, de recubrimientos retardantes, de tejidos tratados, de todo aquello que le pone las cosas difíciles a las llamas.

    Porque el fuego no perdona. Pero se le puede dificultar el camino. Y ahí es donde entra la ignifugación, esa capa invisible que transforma lo vulnerable en resistente, lo frágil en estructurado, lo inseguro en defendible.

    Y cuidado, que esto no es sólo cosa de grandes industrias. Cada vez son más las comunidades, hoteles, hospitales, centros comerciales y viviendas que deciden no tentar a la suerte. Porque cuando uno ha visto de cerca el poder del fuego, lo último que quiere es improvisar.

    Ignifugaciones: una cuestión de responsabilidad

    No hay que esperar a que arda el primer cable. Las ignifugaciones bien hechas salvan vidas, salvan negocios y salvan historia. Así de claro. Porque uno puede reconstruir una fachada, pero no puede recuperar una vida. Y hay cosas, como la reputación, que también arden rápido y no siempre se apagan.

    Cuando uno se toma en serio la seguridad, entiende que ignifugar es tan básico como tener un extintor o una salida de emergencia. No es un extra. Es parte del plan.

    Ignifugaciones Barcelona: blindar la ciudad desde sus entrañas

    En una ciudad como Barcelona, con su mezcla única de patrimonio modernista, zonas industriales y espacios culturales, la protección pasiva contra incendios no es una opción estética, es una prioridad estructural.

    Desde los teatros del Eixample hasta las naves industriales del Besòs, pasando por las galerías del Born o los hospitales de Sarrià, cada estructura necesita un enfoque técnico específico. Y eso sólo lo da la experiencia, el conocimiento y la aplicación rigurosa de las ignifugaciones barcelona con materiales certificados.

    Porque no basta con aplicar un producto. Hay que saber dónde, cómo y con qué intensidad. Y eso, amigos, es trabajo de especialistas. De gente que conoce las normas, sí, pero también el terreno, los materiales locales y los riesgos concretos de cada construcción.

    El certificado de ignifugación: más que un papel, un salvavidas legal

    Aquí viene la parte seria. Más allá de la eficacia técnica, sin el certificado de ignifugación no hay nada que hacer. Porque cuando la inspección llega —y llegará— lo primero que pedirán es ese documento.

    Y no hablamos de una formalidad. El certificado de ignifugación acredita que el tratamiento fue hecho con criterios técnicos, con materiales homologados y por personal cualificado. Sirve ante bomberos, ayuntamientos, compañías de seguros y, si hace falta, ante el juez.

    Un edificio puede tener sistemas automáticos de última generación. Pero si no tiene ignifugación con su certificado en regla, está incompleto. Está cojo. Está, en definitiva, expuesto.

    Y lo peor es que muchos no lo saben hasta que es demasiado tarde. Cuando el humo ya ha entrado, cuando el fuego ha hecho su trabajo. Y entonces vienen las lamentaciones. Y las multas. Y las clausuras.

    Ignifugar estructuras metálicas: proteger el esqueleto del edificio

    Uno de los errores más comunes es pensar que el acero es indestructible. Y sí, resiste muchas cosas, pero cuando sube la temperatura, el acero cede. Se deforma, se ablanda, pierde su forma y su función.

    Por eso, en naves industriales, fábricas, centros logísticos y estructuras metálicas de gran envergadura, ignifugar no es una recomendación: es una obligación técnica.

    Hay productos específicos que permiten mantener la integridad estructural durante los minutos críticos de un incendio. Minutos que salvan vidas. Minutos que permiten evacuar. Minutos que hacen que todo no se venga abajo.

    Porque si colapsa la estructura, no hay sistema contra incendios que valga. Se acabó todo.

    Espacios públicos, hoteles y hospitales: cuando la evacuación no es sencilla

    Aquí no hablamos solo de materiales. Hablamos de personas, de usuarios; de huéspedes,  de pacientes, de empleados. De familias enteras que acuden a un centro comercial, a un hotel o a una clínica esperando estar seguras.

    La ignifugación, en estos casos, es una medida ética, no solo legal. Porque un incendio en un lugar con gran afluencia de personas no es una posibilidad, es un riesgo latente.

    Y cuando se desata, lo único que marca la diferencia entre una evacuación ordenada y un caos mortal es el tiempo de reacción. Y ese tiempo lo da la ignifugación. Punto.

    ¿A quién confiar la ignifugación?

    Esto no es pintar paredes. Ni aplicar una capa cualquiera. Esto es ingeniería aplicada a la seguridad. Así que no vale el amigo de un primo que hizo un curso online. Aquí se necesita:

    • Empresa especializada con técnicos certificados

    • Materiales homologados y fichas técnicas actualizadas

    • Experiencia demostrable en distintos sectores

    • Evaluación previa y seguimiento posterior

    • Emisión del certificado de ignifugación conforme a normativa

    Sin estos puntos, no hay garantía de nada. Y cuando el fuego llegue —porque siempre llega— no habrá a quién reclamar.

    La prevención no se ve, hasta que se nota

    Y cuando se nota, ya es tarde. Así que si eres de los que prefiere anticiparse, proteger lo que importa y dormir tranquilo, invierte en ignifugación. Es, probablemente, la decisión más inteligente que tomarás este año.

    La seguridad no es una opción. Es un compromiso. Y empieza aquí.



Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Archivo