Saint Valentin. La fête de tous les amoureux.
Escrito por Administrador General, jueves 13 de febrero de 2014 , 16:15 hs , en Efemérides 14

Saint Valentin

Le 14 février, c'est la Saint Valentin. Et la Saint Valentin c'est la fête de tous les amoureux ! Ce jour là on offre à son amoureux(se) des fleurs ou des chocolats, on envoie de belles cartes ou encore un poème. Découvrez dans notre mini-dossier Saint Valentin des idées de cadeaux à faire soi-même et l'histoire de la Saint Valentin.

Origine de la Saint Valentin

La Saint Valentin est la fête des amoureux et des gens qu’on aime. Mais d'où vient la jolie tradition de la Saint Valentin ?

Découvre vite l'origine de la Saint Valentin !

La Saint Valentin est la fête des amoureux du monde entier. En France, nous disons " je t’aime " pour déclarer notre amour. Sais-tu comment cela se dit ailleurs sur Terre ?

Dire "je t'aime" dans toutes les langues !

   

Merci beaucoup au professeur Soraya Ramos et ses élèves, pour ces belles œuvres.



Agregar comentario
Comentarios
  • extincion cocina el domingo 29 de junio de 2025, 20:05 hs

    Protección sin margen de error

    En una cocina profesional, la rapidez no solo es clave en el servicio, también lo es en la seguridad. Un fuego puede comenzar por un descuido mínimo, y en cuestión de segundos, extenderse por toda la cocina. Ante este riesgo, los sistemas de extinción automática ofrecen una solución eficaz que actúa de forma inmediata. Este artículo te mostrará cómo funciona este sistema, paso a paso, y por qué es fundamental para tu negocio.

    Un escudo automático contra incendios

    Un sistema de extinción automática está diseñado para detectar un conato de incendio y extinguirlo sin necesidad de intervención humana. Se compone de sensores térmicos, tuberías, boquillas difusoras y un depósito con agente extintor. Su función es clara: controlar el fuego antes de que se convierta en una emergencia incontrolable, protegiendo personas, instalaciones y equipamiento.

    Protección especializada en campanas extractoras

    Uno de los mayores focos de riesgo en cocinas industriales son las campanas. Es en este punto donde el sistema extinción automática campanas extractoras desempeña su papel más importante. Estas zonas acumulan residuos grasos que, combinados con calor, pueden incendiarse fácilmente. El sistema actúa directamente sobre estas áreas críticas, liberando el agente extintor de forma precisa y eficaz.

    Lo que exige la normativa para cocinas industriales

    La legislación en materia de seguridad contra incendios no deja margen a la improvisación. La normativa campanas extractoras cocinas industriales establece que estos equipos deben contar con sistemas de extinción automática, especialmente cuando la potencia instalada supera determinados niveles. Esta exigencia es ya habitual en inspecciones para licencias de apertura o sanidad.

    Requisitos específicos que deben cumplirse

    Además de estar instalados, estos sistemas deben cumplir con las exigencias de la normativa extinción campanas de cocina, que regula aspectos como los tipos de agentes extintores permitidos, presión mínima, cobertura de protección y protocolos de mantenimiento. Cumplirla no solo es obligatorio, sino una garantía de que el sistema funcionará en el momento más crítico.

    Fase 1: Análisis técnico personalizado

    La instalación de un sistema de extinción automática comienza siempre con una evaluación de riesgos. Cada cocina tiene una configuración distinta, por lo que es imprescindible que un técnico determine dónde colocar sensores, boquillas y líneas de descarga. En esta etapa también se selecciona el tipo de agente extintor, según los materiales y equipos presentes en la cocina.

    Fase 2: Instalación sin interferir en la operativa

    Tras el análisis, se procede a instalar el sistema, integrándolo de forma discreta en el mobiliario o campana existente. Las boquillas se sitúan estratégicamente en las zonas de mayor riesgo, y se conectan a un depósito presurizado. Este proceso no altera la operativa de la cocina y puede realizarse en periodos de cierre o baja actividad.

    Fase 3: Activación automática por calor

    El corazón del sistema son los sensores térmicos. Cuando detectan una temperatura superior a cierto umbral (por ejemplo, 180 °C), desencadenan la liberación del agente extintor. En cuestión de segundos, este fluido especial —diseñado para fuegos de grasa— cubre la zona afectada, eliminando oxígeno y enfriando la superficie, lo que detiene la combustión de forma inmediata.

    Fase 4: Disparo manual para anticiparse al fuego

    Además de la activación automática, el sistema incorpora un mecanismo de disparo manual. Este suele colocarse en una pared cercana, fuera del área de calor, y sirve para que el personal pueda actuar si detecta el fuego antes que el sistema. Es una doble capa de protección, clave en entornos donde el tiempo de respuesta puede marcar la diferencia.

    Fase 5: Mantenimiento periódico obligatorio

    Como cualquier sistema de seguridad, la fiabilidad depende del mantenimiento. Cada seis meses —o tras una activación— debe revisarse la presión del agente extintor, el estado de las válvulas, las boquillas y los sensores. Este mantenimiento debe ser realizado por profesionales cualificados y documentado, ya que muchas aseguradoras lo exigen para validar coberturas.

    Casos reales que lo confirman

    En una cocina industrial de Bilbao, un fuego comenzó durante la madrugada por un cortocircuito en un horno. El sistema de extinción automática detectó el aumento de temperatura, se activó y evitó que el incendio se propagara. El local abrió al día siguiente sin más contratiempos que una limpieza. Este tipo de ejemplos confirman que el sistema es una inversión que puede salvar un negocio entero.

    Ventajas que van más allá de la seguridad

    Instalar un sistema de extinción automática no solo es una medida de seguridad. También mejora tu imagen frente a inspecciones, clientes y aseguradoras. Algunos seguros ofrecen mejores condiciones si el local cuenta con este tipo de dispositivos. Además, el cumplimiento de la normativa evita sanciones, retrasos en licencias o bloqueos en procesos de ampliación.

    Riesgos de no instalarlo

    Ignorar esta solución conlleva graves consecuencias. En caso de incendio, el daño podría ser total, el seguro podría negarse a cubrir los costes, y el negocio podría enfrentar multas o incluso clausura. El coste de instalar el sistema es muy inferior al coste de recuperarse de un siniestro.

    La diferencia entre un susto y una catástrofe

    El sistema de extinción automática paso a paso ofrece protección integral para cocinas profesionales. Detecta el fuego, actúa en segundos y te da la tranquilidad de saber que incluso cuando no hay nadie, la seguridad sigue activa. Si estás valorando la instalación en tu cocina, contacta con un equipo técnico especializado y asegúrate de que cumples con todas las normativas. Una cocina protegida no es solo un entorno seguro, también es un negocio sostenible.

     

     

Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Archivo